La primera edición completamente física después de la pandemia. Hasta el 26 de febrero la capital alemana vuelve a convertirse en la capital del cine

Cuando tomaron el relevo a Dieter Kosslick, el dúo de directores Mariette Rissenbeek y Carlo Chatrian no se imaginaban que una pandemia y una guerra condicionarían sus primeros años. En 2020 el festival se libró por días de los confinamientos generalizados, la edición de 2021 fue virtual y el año pasado solo se realizaron pases físicos en febrero para prensa y el mercado fue online. Días después de finalizar esa 72 edición, Rusía invadía Ucrania.

Berlinale 2023

Para mostrar la solidaridad del festival con el pueblo ucraniano y condenar la agresión de Putín, el presidente Volodymyr Zelensky hará una aparición via por streaming en la gala de inauguración (tal como lo hizo en Cannes). Le presentará el director y actor Sean Penn que ha realizado el documental Superpower sobre el conflicto.

Por la alfombra roja pasarán la directora y el elenco del film de apertura, el estreno mundial de la comedia romántica She Came to Me de Rebecca Miller. La realizadora estadounidense estará acompañada por los actores del film Anne Hathaway, Marisa Tomei, Peter Dinklage y Joanna Kulig, entre otros. También se podrá fotografiar en el Palacio del Festival a la cantante Joan Baez, estrella del documental I Am A Noise que se estrena en Berlín. Dentro de unos días, se espera en la capital alemana al otro gran invitado del festival: el director estadounidense Steven Spielberg, que recogerá un Oso de Oro Honorífico.

Kirsten Stewart presidenta

La gala servirá para presentar a los diferentes jurados entre ellos el de la Competición. La actriz y directora estadounidense Kirsten Stewart preside sobre cuatro mujeres y dos hombres: la actriz franco-iraní, Golshifteh Farahani, la directora alemana Valeska Grisebach, el director rumano Radu Jude y el hongkones Johnnie To. En una decisión inhabitual, también forma parte del jurado la reconocida directora de casting Francine Maisler que ha trabajado, por ejemplo, con Iñarritu, Baumbach, Gerwing o Lanthimos y la directora catalana Carla Simón.

La flamante ganadora del Oso de Oro de la pasada edición será uno de los jurados que tendrá que dilucidar entre 18 films a concurso. Tres de ellos ya se ha podido ver en otros festivales. Seis están dirigidos por mujeres. Once de los directores han pasado ya por la Berlinale, ocho en la Competición Oficial. Tres son óperas primas y una de ellas es 20.000 Especies de Abejas de Estibaliz Urresola. La vasca se convierte así en la primera cineasta con nacionalidad española que compite con su primera película en la sección más importante de Berlinale. El estreno comercial de ’20.000 especies de abejas’ está previsto para finales de abril.

20.000 Especies de Abejas Estibaliz Urresola

Carla Simón ha sido además la encargada de escoger uno de los títulos que se podrán ver en la sección Retrospectiva Young at Heart: Coming of Age at the Movies creada a raíz de la pandemia. Y así Berlinale proyectará El Espíritu de la Colmena de Víctor Erice que ganó la Concha de Oro del Zinemaldia en 1973.

El esperado debut en el largo del gallego Álvaro Gago, Matria, en la sección Panorama. Tras ganar Sundance en 2017 con el corto del mismo nombre, Gago vuelve a explorar el acoso laboral a una trabajadora de la industria conservera que se refugia en su vida personal. Tras su paso por Berlinale, se estrenará en cines españoles el 24 de marzo.

Galicia también es el escenario de Sica, el debut en el largo de ficción de la catalana Carla Subirana. Compite en la sección Generation 14 plus – de películas con intérpretes jóvenes- y gira entorno al duelo de una adolescente. El también gallego Lois Patiño sin embargo se ha ido a rodar a Laos en templos budistas. Su largo Samsara debuta en la sección experimental Encounters, tras triunfar el año pasado con el corto El sembrador de estrellas. Y fuera de la programación del festival, Misión A Marte de Amat Vallmajor del Pozo tendrá su première internacional en la Semana de la Crítica tras estrenarse en Gijón. La novena Semana, creada siguiendo el ejemplo de las de Cannes, Locarno o Venecia, se desarrollará del 15 al 23 de febrero.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies