Hay directores con un sello característico; los formidables diálogos de Tarantino, los excéntricos personajes de Tim Burton, la obsesiva perfección de Kubrick. Podríamos también añadir a Wes Anderson, quizá sea el ambiente y aroma de nostalgia que envuelven sus historias, la delicada paleta de colores, el cuidadoso encuadre o el pasado de los personajes. La suma de estos elementos son rápidamente identificables al ver cualquiera de sus películas. El reputado crítico Ian Nathan nos invita a disfrutar del increíble universo de uno de los grandes cineastas de los últimos tiempos.

Wes Anderson lleva 25 años de carrera filmando algunas de las películas más entrañables de estas últimas décadas. Su cine personal, lejos de los estereotipos de Hollywood, relata historias de personajes descolocados y perdidos que buscan encontrar su lugar en el mundo, sobrevivir en una sociedad de intereses y valores muchas veces radicalmente distantes. El prestigioso crítico de cine Ian Nathan, nos ofrece un delicioso paseo por la carrera de este gran director, fruto de un exhaustivo trabajo de recopilación de entrevistas y de infinidad datos y detalles que, junto a su maravillosa edición, repleta de fotografías, convierten este espectacular volumen en un imprescindible para incondicionales y amantes del cine.
Este libro se organiza de manera cronológica, analizando todas sus creaciones desde la ópera prima Bottle Rocket (1996) a su recién estrenada La crónica francesa (2021). Este recorrido se complementa con apartados temáticos que repasan los actores más icónicos, listas de motivos visuales, la composición de planos o referencias de influencias del director que se convierten en interesantes rupturas que enriquecen y hacen reposar de una posible monotonía de la estructura temporal del relato. El elemento central, como es de esperar en este repaso filmográfico, es el aclamado director, pero cabe destacar que la mirada de Ian Nathan busca siempre resaltar la personalidad y la biografía de Wes Anderson, la persona que nació en Houston en 1969 y que desde pequeño soñaba con el mundo del celuloide. Ese hombre que sigue con la misma ilusión y que va plasmando obra tras obra gran parte de ese bagaje vital repleto de vivencias familiares y personales, sueños, miedos o recuerdos. En un cine de autor como es el suyo es imprescindible poner en contexto al director para poder llegar a entender sus películas en toda su complejidad.

Todos las obras de Wes Anderson son una delicada obra de precisión dónde pone en escena unos elementos visuales y narrativos muy característicos que las hacen reconocibles. A pesar de la diferencia de sus proyectos, el resultado tiene un sello fácilmente identificable que hace las delicias de su legión de seguidores y que en ocasiones son el blanco perfecto de sus detractores. Un director fiel a su estilo que evoluciona sin dejar de lado su esencia. Unas propuestas que parecen permanecer en un espacio-tiempo pasado y nostálgico dónde el espectador se siente cómodo y predispuesto a disfrutar. Y es que todos podemos tener alguna de sus películas entre nuestras preferidas. El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom o El gran hotel Budapest pueden ser las más aclamadas entre crítica y público. La elección es muy personal pero lo que sí es una evidencia es que todas ellas envejecen maravillosamente bien. La lectura invita a volver a visionar cualquiera de sus propuestas y elevan ese agradable recuerdo almacenado en nuestra memoria.

Destacar la maravillosa y cuidada edición de Libros Cúpula. El formato elegido para dicha puesta en escena es prácticamente perfecto. Un buen material escrito ha de estar acompañado de un bonito continente y la verdad es que lo han vuelto a hacer. Al igual que los volúmenes anteriores de Tim Burton o Los Hermanos Coen, las increíbles fotografías inundan las páginas y amenizan la lectura de unos grandes cineastas que gracias al poder de sus imágenes han podido conquistar a millones de cinéfilos. Y por si esto fuera poco, celebramos la elección por parte de Ian Nathan de Quentin Tarantino como nuevo eje central de sus escritos y la inminente publicación de Libros Cúpula de dicha obra.
Ian Nathan
Ha sido guionista, productor, presentador y editor más de veinte años. Tiene la suerte de recorrer el mundo entrevistando a buenos y a los mejores: ha visto trabajar a Steven Spielberg, ha compartido un helado con Peter Jackson y un montón de orcos, ha invitado a desayunar a Sigourney Weaver y ha podido abrazar a Oliver Stone y Kate Winslet. Es autor de, entre otros, los libros de películas de Alien (Minotauro, 2012), Tim Burton (Libros Cúpula, 2016) o Los Hermanos Coen (Libros Cúpula, 2017).
Editorial: Libros Cúpula
ISBN: 9788448027940
Número de páginas: 176
Traducción: Rocio Valero Lucas
Precio: 29.95 €

Hacer Comentario