El poder del perro
9Nota Final
Puntuación de los lectores: (1 Voto)
7.1

“La vida de cada hombre termina de la misma manera.
Solamente los detalles de cómo vivió y cómo murió
son los que distinguen a un hombre de otro.”


Ernest Hemingway

Ernest Hemingway acuñó una técnica de escritura llamada teoría del iceberg que utilizó a lo largo de su producción literaria. Para el autor norteamericano, el significado más profundo de una historia no tenía que ser evidente, sino que debía brillar implícitamente. Siguiendo la teoría del iceberg, Hemingway eliminaba gran parte del contenido de sus historias, dejando única y exclusivamente lo esencial. Así, en muchas ocasiones sus relatos giran en torno a conflictos o temas que nunca llegan a mencionarse en todo el texto; es el lector el que debe descubrir qué es lo que está sucediendo.

El poder del perro Jane Campion

Podríamos hablar de El poder del perro como un ejemplo de ‘relato iceberg’ cinematográfico. La nueva película de Jane Campion utiliza el western, un contexto cinematográfico que nuestro imaginario ha inundado de masculinidad primitiva, para desarrollar un drama intimista que deconstruye el arquetipo del cowboy. El guión, obra de Jane Campion a partir de la novela homónima de Thomas Savage, sigue la vida de dos granjeros pudientes de Montana, en 1925, hermanos y de personalidad opuesta: el rudo y bruto Phil (Benedict Cumberbatch) y el introvertido y amable George (Jesse Plemons). Cuando el segundo se casa con Rose (Kirsten Dunst) y ésta se instala en el rancho de los dos vaqueros junto a su hijo, el sensible Peter (Kodi Smit-McPhee), Phil verá peligrar la estrecha relación que mantiene con su hermano y despreciará a los recién llegados.

En apariencia, una historia de conflictos familiares y un pulso entre lo delicado y lo salvaje en el Oeste americano pero, como en las mejores historias, las cosas no son todo lo que parecen: con el paso de las escenas, El poder del perro va revelando a fuego lento los lazos de dependencia, las pulsiones ocultas y el juego íntimo de los personajes, a través del texto y del subtexto, de lo visto y de lo elidido. Una de las ideas centrales de la historia, según explicó la directora en una entrevista a Indiewire, era hablar de “los impulsos profundos e incontrolables que pueden llegar a destruirnos”. En ese sentido, el título del film proviene de un salmo de la Biblia: <<Libra de la espada mi alma, del poder del perro mi vida>>. A partir de una mirada cinematográfica sutil e introspectiva y de una narración elíptica llena de detalles, contemplamos a unos personajes siempre a punto de estallar que son presa de dudas y contradicciones y cuya identidad se ve atrapada por el reduccionista esquema de las convenciones sociales. Así, Jane Campion elabora con El poder del perro una excelente reflexión sobre la masculinidad tóxica, los arquetipos sociales opresores y los juegos de poder heteropatriarcales.

El poder del perro Jane Campion

La realización combina grandes planos generales que enmarcan el contexto de la historia y subrayan el aislamiento de los individuos con rotundos primeros planos y planos detalles en las escenas interiores para describir la psicología compleja de los personajes y remarcar conceptos reveladores. Uno de los aspectos más sobresalientes del film son las extraordinarias interpretaciones del cuarteto principal, especialmente un Cumberbatch que da vida a un personaje memorable, ese vaquero salvaje, primario y vulnerable, símbolo de un mundo que llega a su fin. También muy destacable es el excelente trabajo de fotografía de Ari Wegner, con su juego de luz y penumbra que denota las sombras que yacen en los pliegues del relato. Y, así mismo, sobresale la banda sonora de Johnny Greenwood, guitarrista de Radiohead y compositor de Pozos de ambición (There Will Be Blood, Paul Thomas Anderson, 2007), cinta con la que ésta guarda ciertas semejanzas. Sus composiciones son fundamentales a la hora de transmitir la constante tensión que anida en la historia, a la vez que aportan pistas del carácter y de las verdaderas intenciones de algunos personajes.

Bella y fascinante, inquietante y demoledora, El poder del perro desarrolla eficazmente una bella y perturbadora historia sobre los misterios del deseo y del alma humana. En las (pocas) salas que todavía la programan o a través de la plataforma de streaming, no se la pierdan; es una de las mejores películas producidas por Netflix hasta la fecha.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies