Tiempo
6Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Cuando tienes la ocasión de hablar con M.Night Shyamalan no puedes sino contagiarte de la ilusión con la que aborda su manera de concebir el cine de género.

Con el brillo en los ojos y tímidas sonrisas consigue transmitir que a él las películas que le interesan son las que parten de ideas sencillas, conectadas con miedos de la vida real. Ideas que luego aborda con una dedicación casi artesanal, huyendo de artificios y grandes efectos especiales e intentando apelar precisamente a aquel elemento fundamentalmente humano inquietante y terrorífico con el que ha construido su historia.

A veces la jugada le sale redonda como en “El protegido“ o “El sexto sentido“ y en otras no tanto, como en esta “Tiempo“ (Old). Pero siempre hay que reconocerla su manera de entender y realizar cine y la capacidad que tiene de arriesgar y querer sorprender en cada nueva propuesta.

Tiempo (Old) M. Night Shyamalan

En “Tiempo” nos presenta un matrimonio formado por Guy (Gael García Bernal) y Prisca (Vicky Krieps), y sus dos hijos, Trent (Nolan River) y Maddox (Alexa Swinton), que llegan a un idílico resort dispuestos a pasar unos días de vacaciones mientras intentan superar una crisis. Una vez allí, el director les recomienda una excursión a una playa y no dudarán en dirigirse hacia allí con otros huéspedes, como un infermero (Ken Leung) y su mujer psiquiatra (Nikki Amuka-Bird), y otra familia formada por un médico (Rufus Sewell), su esposa (Abbey Lee) y su hija de 6 años. Al llegar al lugar encontrarán a otro de los huéspedes, el rapero Mid-Sized Sedan (Aaron Pierre), y pronto descubrirán que en ese sitio pasa algo extraño: el tiempo avanza mucho más rápido de lo normal. Todos ellos deberán asumir la situación y buscar la manera de huir antes de que toda su vida se consuma en unas pocas horas.

Tiempo (Old) M. Night Shyamalan

Con esta premisa, M. Night Shyamalan despliega un relato que pone ante nuestros ojos el pánico al paso del tiempo en la sociedad de la inmediatez. Lo hace con su habilidad para el elemento visual, los movimientos de cámara y el uso de espacios simples y elementos naturales.

Pero en “Tiempo” los tempos no acaban de estar bien desarrollados, los personajes tampoco y con sus caracteres no consiguen conectar con el público, y la sucesión de hechos que quieren ilustrar los peligros del paso tan rápido del tiempo toman a menudo la forma de diálogos y situaciones ilógicas e incomprensibles.

La metáfora y las alegorías, incluso la sátira, están ahí. Pero quizás necesitábamos algo más tangible y no precisamente la explicación final. Y así, en definitiva, la propia idea de “Tiempo” acaba engullendo la película que no dedica el trabajo o el uso del tiempo que hubieran hecho falta para que un buen punto de partida tuviera más impacto a nivel emocional.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies