A finales de 1994, Basket Case, Self Esteem y Linoleum prenden la chispa que detona el boom del punk californiano. El éxito de Green Day, The Offspring y NOFX no tiene límites y muestra una escena que lleva años luchando por sobrevivir y que por fin obtiene eco internacional y éxito comercial. El crítico musical Ian Winwood contextualiza el momento y nos ofrece posiblemente el mejor retrato que se haya hecho de un momento histórico e irrepetible para una generación.
Sex Pistols y los Ramones pueden considerarse como los dos grupos más representativos del origen del Punk, un estilo que nace a finales de la década de los 70 como respuesta a la sociedad y a la escena musical del momento y, que se caracteriza por resaltar la actitud, la agresividad, la rabia, el inconformismo y la crudeza. Años después del primer boom, la escena evoluciona y va sobreviviendo en los circuitos alternativos. La industria musical suele ignorar este estilo y son escasas bandas las que obtienen importantes contratos discográficos con algunas Majors, nombre que reciben las tres compañías que lideran el mercado mundial de la música. La filosofía de este movimiento también tiende a desmerecer a las formaciones que entran formar parte de este universo comercial.
El libro arranca narrando uno de los conciertos más caóticos y recordados de Green Day, Woodstock 94. El cúmulo de adversidades y contratiempos que tuvo el festival llegó a su culminación con la actuación de una banda emergente que empezaba a ser la abanderada de toda una generación. Hábilmente, prosigue con un repaso de la primera época del punk en la costa californiana. Un breve recorrido por la actitud y el significado de esta tendencia en una sociedad aún conservadora. Esta introducción y prólogo dan paso a la esencia de esta obra. Ian Winwood quiere revivir un periodo concreto que abarca desde los inicios de Bad Religion hasta los primeros años del apogeo de Green Day, The Offspring y NOFX. La opción para abordar este ambicioso objetivo es centrarse casi por completo en estos grupos y en importantes actores secundarios como serían los sellos Lookout! Records y Epitaph, productores como Brett Gurewitz y Rob Carvallo o el mítico Club Gillman Street.

El resultado es muy loable. El extenso trabajo de investigación encaja hábilmente en la narración. Los testimonios de los protagonistas dan potencia y veracidad al relato, y en muchas ocasiones, añaden un toque cómico con estrambóticas anécdotas. Resulta una experiencia instructiva y agradable aunque el formato podría haber mejorado incorporando más material fotogràfico. La lectura rememora momentos entrañables como las pequeñas salas, los primeros ensayos, las maquetas y primeros discos, o las aventuras y dificultades de las giras en furgonetas y en locales ocupados. Estas vivencias universales de la música alternativa, son las que emocionan al lector y lo devuelven a ese mundo, que aún siendo difícil y lleno de penurias, se recuerda con pasión, alegría y orgullo.
Una de sus mayores virtudes, el preciso retrato del movimiento de la época y de los inicios de cada banda, es el gran aliciente para seguidores de las formaciones anteriormente citadas. Esta baza puede jugar en su contra, nunca llueve a gusto de todos, ya que para muchos otros puede ser insuficiente al dejar de lado un movimiento que fue más global. Sea como fuere, se agradece el esfuerzo y tesón que hay detrás de este homenaje necesario al Punk y a un hito musical que históricamente se ha obviado y menospreciado.
Si queréis echarle un vistazo, aquí tenéis un fragmento del libro y para recordar esa época, algunos de los videoclips de los grupos que lo protagonizan:
Bad Religion – American Jesus
Green Day – Basket Case
The Offsrping – Self Esteem
NOFX – Stikin’ in my eye
Ian Winwood
Es uno de los críticos musicales más importantes. Ha escrito para publicaciones del nivel de Rolling Stone, The Guardian, Mojo, Kerrang! y la cadena BBC; es coautor, junto a Paul Brannigan de Birth School Metallica Death y de Into the Black. Winwood reside en Londres
Editorial: Libros Cúpula
ISBN: 978-84-480-2715-5
Traductor: María José Furió
Número de páginas: 352
Precio: 21.50 €

[…] La finestra digital (aquí) podéis leer una reseña muy acertada de Juan Pedro Hermosilla que ilustra con videos de los […]