Julia, Elisa y Amelia son tres amigas que suelen caminar juntas por un parque una vez por semana. En estos paseos surgen todas sus preocupaciones, sus vivencias y sus aspiraciones, enmarcadas todas ellas en una amistad que parece inquebrantable.
El despertar del feminismo que por suerte ha azotado a la sociedad en los últimos años ha tenido cierta repercusión en el mundo del cine. Pero cierta repercusión que en más de una ocasión no sobrepasa ni las buenas intenciones en su resultado… “Invisibles” es un buen ejemplo. Dirigida por Gracia Querejeta y contando con tres grandes actrices como Adriana Ozores, Emma Suárez y Nathalie Poza, se queda a las puertas de sus pretensiones.

Aunque el tema que plantea es muy interesante -la invisibilidad de la mujer cuando llega a los 50- el planteamiento es totalmente erróneo, lo que da como resultado una película aburrida, un sinfín de secuencias totalmente reiterativas y de escaso valor visual. La acción desaparece totalmente y se sustituye por una consecución de monólogos de las protagonistas mientras andan por un parque. Y no hay más, esa es la película.
Los personajes no están mal trazados, pero se encuentran totalmente limitados y su evolución no tiene lugar más allá de sus propias palabras. No les vemos en acción, solo asistimos a sus explicaciones. Sin duda una oportunidad perdida cuando parecía que había buenos ingredientes. Los personajes están limitados por sus propios diálogos, cuentan lo que han vivido… ¡pero no lo viven! ¿Cómo se puede privar al público de lo que sería una de las grandes bazas de la película? Incomprensible… Pero así ha sido.
Hacer Comentario