Este año el Festival de Málaga se celebra del 13 al 22 de marzo. 9 días para un certamen que promueve la industria cinematográfica española y el cine en español. Y como suele ser habitual en cualquier festival, van llegando noticias a cuentagotas…
De momento se conoce que la Biznaga de Honor se entregará a Javier Fesser, de modo que se confirma que el Festival de Málaga y la Academia de Cine van de la mano en cuanto a gustos se refiere. Sin desmerecer los méritos de Fesser, parece que de nuevo se pierde una oportunidad para visibilizar a más de un cineasta que no sea tan “académico”. Pero bueno, bien por Fesser… Otro de los premiados será el mexicano Arturo Ripstein, quien recibirá el Premio Retrospectiva. Además, Ripstein también competirá en Sección Oficial con “El diablo entre las piernas”.

Apenas hace unas horas se ha presentado la Sección Oficial, con 17 películas y 4 series fuera de concurso. Iciar Bollaín, Achero Mañas, David Trueba, Mariano Barroso y Joaquín Oristrell son los grandes nombres que engalanan la Sección principal del certamen. Pero entre tantos grandes, la propuesta que más curiosidad me genera es “Las niñas” de Pilar Palomero, ópera prima de esta directora de Zaragoza, un retrato de dos niñas que se adentran en la adolescencia a principios de los años 90. Se comenta que viene cargada de buenas interpretaciones -que en el reparto esté Natalia de Molina siempre es garantía-. Ojo que en los últimos años Málaga ha sido sede de grandes óperas primas, sino que se lo pregunten a Mar Coll o a Carla Simón…

Se cuela también “Hogar”, un thriller producido para Netflix dirigida por Álex y David Pastor que cuenta con Javier Gutiérrez, Mario Casas -un habitual de la alfombra roja de este Festival-, Bruna Cusí y Ruth Díaz.
David Trueba presentará “A este lado del mundo”, una película que se acerca a la inmigración desde la perspectiva del “español medio” -un concepto que nunca he entendido qué significa exactamente-. Esperemos que Trueba nos regale su mejor versión. Por su parte, Iciar Bollaín aterriza en Málaga con “La boda de Rosa”, en la que recupera de nuevo a Candela Peña, quien da vida a una mujer a punto de cumplir los 45 años que se da cuenta de que siempre ha vivido para los demás. En el reparto la acompañan Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero y Ramón Barea.

También muy esperado el regreso de Achero Mañas que regresa casi 10 años después de su último largometraje con “Un mundo normal”, una comedia negra protagonizada por Ernesto Alterio. Alterio da vida a un excéntrico -como anillo al dedo, sin duda- director de teatro que, tras la muerte de su madre, roba el ataúd del cementerio para tirar su cadáver al océano y cumplir así su sueño.
Pero la curiosidad llega en forma de documental con “Los últimos días de La Mejana”, una propuesta a concurso en la sección Cinema Cocina en la que su director, Patxi Uriz narra el proceso del cocinero Santi Cordón intentando que las nuevas generaciones vuelvan a cultivar la tierra. La anécdota es que el 22 de febrero Santi Cordón salió en bicicleta (la “verducleta”) con destino a Málaga…

Y terminamos con la película que inaugurará el certamen. Se trata de “Ofrenda a la tormenta”, de Fernando González Molina, el final de la exitosa Trilogía de Bazán de Dolores Redondo. Está previsto que llegue a la cartelera el próximo 27 de marzo, pero antes aterrizará en Málaga para darse un buen baño de masas… Marta Etura dará vida a la inspectora Amaia Salazar, quien tendrá que resolver los sucesos que han asolado el valle de Bazán. En el reparto le acompañan Leonardo Sbaraglia, Imanol Arias, Ana Wagener, Francesc Orella, Susi Sánchez o Marta Larralder, por nombrar solo a algunos…
Empiezan así las primeras pinceladas de Festival, veremos como avanza…
Hacer Comentario