Ellos son sin duda uno de los grupos de rap más importantes. Una banda que seguro has escuchado y posiblemente hayas seguido en algún momento de tu vida. Beastie Boys. El libro cuenta la historia de este mítico grupo de la mano de sus protagonistas y como no podría ser de otra manera, y porque la ocasión lo merece, lo hacen con un formato cuidadosamente elaborado y editado, repleto de anécdotas, curiosidades, fotografías, entrevistas y dibujos. Disfruten de este regalo en forma de relato, una oportunidad única para entender su trayectoria.
En los inicios de la década de los 80, Nueva York respira música por todas las esquinas, la juventud se va apropiando de calles y parques, y la una nueva cultura urbana empieza a florecer. Multitud de etnias, de ritmos, de estilos habitan un espacio que verá la evolución definitiva de lo que hoy en día conocemos como Hip Hop. Unos jóvenes ávidos de nuevas experiencias y con ganas de divertirse crean Beastie Boys, un grupo de Punk-Hardcore que se irá transformando paulatinamente hasta convertirse en uno de los grupos referencia del Rap. Nadie mejor que ellos para explicar cómo vivieron esta experiencia desde sus inicios, cómo se conocieron, sus primeros pasos, sus primeros éxitos, las grandes giras, los reconocimientos, hasta su inesperado último concierto.
Son ellos mismos, Michael Diamond y Adam Horovitz, los encargados de conducir este viaje lleno de sorpresas y como no podía ser de otra manera llena de giros inesperados debido en gran manera a su narrativa directa, entusiasta y caótica. Un libro que nos presentan como homenaje a Adam Yauch, el tercer miembro de la banda que falleció en 2012 y que está presente en cada historia que se narra en este maravilloso collage literario repleto de imágenes, fotos, ilustraciones, cartas, entrevistas, referencias musicales y sobre todo buen rollo. Este amasijo viene repleto de colaboraciones de amigos como el cocinero Roy Choi, el periodista André Leon Talley, la actriz Amy Poehler, los escritores Luc Sante y Colson Whitehead, o el cineasta Spike Jonze.
El lenguaje directo de M.D. y de A.H. dota al relato de personalidad propia e incentiva la lectura. En cada capítulo los Mc’s van añadiendo comentarios e impresiones a sus relatos impregnando así de frescura la lectura. Muchas de ellas son interpelaciones al lector, entre ellas algunas que incitan a dejar de leer y buscar por internet canciones que seguramente no conozcamos y que para ellos son temas que no se pueden pasar por alto. Este bombardeo de datos, muchos de ellos melómanos, son los que magnifican la obra haciéndola una oda a la música urbana moderna. Una biografía que en vez de dejarse llevar por el narcisismo, busca hacerse presente y reivindicarse en un espacio-tiempo donde muchos otros, con mayor o menor reconocimiento, convivieron y formaron parte de su universo musical.
Seguramente viajaremos a nuestra adolescencia y nos veremos reflejados en nuestros inicios musicales donde escuchábamos cassettes, donde encontrar un buen grupo desconocido implicaba desarrollar toda una serie de mecanismos que hoy día se simplifican con una búsqueda en Internet, en la que necesitábamos estar pendientes de las emisoras de radio para poder grabar las canciones deseadas y en las que creábamos, nuestros ahora denominados “playlist”, con un esfuerzo titánico pero que finalmente ensañábamos y compartíamos con orgullo.
Me gustaría destacar la figura de Rick Rubin, primer productor de Beastie Boys y posteriormente figura clave de grandes bandas del Hip Hop y Metal como Slayer, Run DMC, Red Hot Chilli Peppers, AC/DC, System of a Down, Audioslave, Linkin Park, Slipknot o Metallica, y artistas de otros estilos de talla mundial como Johnny Cash, Mick Jagger, Ed Sheeran, Lana del Rey y Shakira. Un personaje que comenzó la carrera musical de Beastie Boys y que comparte ese espíritu con el grupo que provoca el respeto de los suyos y del mundo musical en general.
Y es que Beastie Boys fue y sigue siendo un grupo de amigos que hacían música para pasárselo bien y que sabían asimilar y captar todo lo que les rodeaba y les gustaba sin prejuicios. Este libro sigue sin duda esta estela que les ha acompañado a lo largo de su carrera, un regalo que celebra y muestra una manera de ver la música, el arte, y la vida.
Hacer Comentario