Con una sección oficial que aún no ha conseguido aportar una película que haya convencido de manera muy mayoritaria, la intensa jornada que cierra el fin de semana la han levantado dos películas asiáticas presentadas en la sección de Perlas, firmadas por Wang Xiaoshuai y Bong Joon-ho. Y por la noche aún ha habido tiempo para que James Franco sacudiera la competición con su peculiar oda al cine.

SO LONG, MY SON

Tras su paso por la Berlinale, donde se convirtió en una de las favoritas de la crítica y finalmente se llevó los premios a mejor interpretación de sus protagonistas, “So long, my son”, del chino Wang Xiaoshuai era una de las Perlas imprescindibles que queríamos rescatar en este festival.

Rebautizada aquí como “Hasta siempre, hijo mío”, es una cinta de tres horas, que en ningún momento nos han parecido excesivas, para recorrer tres décadas de la historia de China. Se inicia presentándonos a dos matrimonios y sus hijos. Pronto la tragedia sacudirá sus vidas cuando el hijo de Liyun (Yong Mei) y Yaojun (Wang Jingchun) muere ahogado en un estanque. Habiendo tenido que abortar otro embarazo a causa de la ley de hijo único imperante en China, el desastre les deja sin hijos. Entonces decidirán trasladarse al campo, donde un hijo adoptivo no conseguirá devolverles la vida feliz que tenían en la ciudad. Años después, no obstante, volverán a causa del nacimiento del bebé de su ahijado, un hecho que reabrirá heridas y recuerdos cuando se reencuentran con el otro matrimonio con el que años atrás habían sido amigos inseparables.

So long, my son

Parte melodrama, parte crítica social, “So long, my son” se expande a lo largo de tres décadas, desde los años 80 después de la Revolución Cultural hasta el capitalismo salvaje actual.

Wang retrata la vida con sus altos y sus bajos, con sus mezquindades y sus arrepentimientos,… un retrato personal y de un país que en 30 años ha cambiado sustancialmente. Y lo hace tomándose su tiempo y utilizando una serie de saltos en el tiempo que agilizan los 175 minutos de metraje y construyendo un puzzle que poco a poco va ligando la historia completa. Con una parte final que te hace sujetarse a la silla, el film ya tiene garantizada la distribución en España.

PARASITE

También la flamante ganadora de la Palma de Oro de Cannes de este año se presentaba hoy entre las Perlas del festival donostiarra. Y a juzgar por las colas, está claro que con su recorrido festivalero ya se ha convertido en una de las películas del año con un boca oreja que va pasando de la crítica al público.

Bong Joon-ho, el director de Memories of MurderThe Host o Snowpiercer y máximo exponente del éxito del cine surcoreano de los últimos años, confirma su talento con esta irresistible combinación de géneros cinematográficos en que se mezclan el cine social, el terror, el thriller y la comedia.

Parasite Bong Joon-ho

En su inicio recuerda a Un asunto de familia de Kore-eda, por momentos puede traer a la memória el Burning de Lee Chang-dong por su reflejo de las clases sociales en Corea, però pasada por la mirada precisa de Bong Joon-ho, con su ingenio y su dominio narrativo, “Parasite” se convierte en un film original, fresco y con mucha fuerza.

Como deseamos que la expectativa que va generando a su paso le acabe trayendo una buena carrera en las salas comerciales y creemos que es mejor que la veáis sin saber demasiado, no entraremos en muchos detalles sobre su argumento.

Parasite Bong Joon-ho

Sólo que la trama gira en torno a la historia de dos familias en lados opuestos de la escala social, los Kim, que viven en un sótano en condiciones bastante precarias y los Park, una joven pareja con un hijo pequeño, que viven en una magnífica casa de diseño ajenos a las penurias que pasan los menos afortunados. Sus caminos se cruzarán de maneras que le sirven a Joon-ho para poner en imágenes una mordaz crítica a una sociedad deshumanizada y falta de empatía, de manera ocurrente, con giros sorprendentes y originales recursos fílmicos.

Apuntaros el título y no os la perdáis cuando llegue a los cines.

ZEROVILLE

Y después de haberse alzado con la Concha de Oro en 2017 con “Disaster artist“, James Franco vuelve a la competición de San Sebastián con la inclasificable “Zeroville“. O más bien iba a volver, porque el hecho de que la película haya sido proyectada previamente en Rúsia, ha hecho que fuera eliminada de las candidatas a premio. Eso sumado a que ni Franco ni nadie del equipo hayan presentado el film en Donosti y las pésimas críticas que la película ha recibido en su país (tres años después de cuando se quería haber estrenado inicialmente) ha seguido alimentando la polémica y el aura de gafe que arrastra “Zeroville“.

Dirigida y protagonizada por él mismo, Franco nos presenta a Vikar, un hombre peculiar con una imagen de Elizabeth Taylor y Montgomery Clift en ‘Un lugar en el sol‘ tatuada en su cabeza rapada.

Zeroville James Franco

Con un trabajo como montador, Vikar será testigo de primera mano de los cambios que sufre Hollywood en los tiempos post asesinatos de los seguidores de Charles Manson y cuando surge una nueva hornada de directores (Francis Ford Coppola, George Lucas, Steven Spielberg). También conocerá a la actriz Soledad Paladin (Megan Fox), que se convertirá en toda una obsesión para él.

Partiendo de la novela homónima de Steve Erickson, Franco convierte “Zeroville” en un canto de amor al cine, lleno de referencias, reivindicaciones al oficio de montador y pequeños homenajes. Pero también en una historia y una narrativa que desvaría continuamente, que incomoda con sus saltos, momentos alucinógenos y extravagancias, lo que ha llevado a buena parte del público a desconectar de ella. Los que sí han conectado y se han dejado perder por los peculiares caminos de esta “Zeroville” han encontrado en ella un interesante collage que habla de cine desde el cine, que construye una obra a partir de muchos fragmentos de films y de historia del séptimo arte y que supone un interesante contrapunto, esquizofrénico y un punto ególatra, al homenaje a la misma época que ha filmado Tarantino en “Érase una vez en Hollywood“.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies