X-men: Fénix oscura
6Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Los X-men debutaron en la gran pantalla en el año 2000 en una época en la que las cintas de superhéroes todavía eran una rareza. El primer filme de esta saga, X-men, estableció un patrón narrativo cinematográfico que ha sido imitado (en algunas ocasiones con gran éxito) por toda la ola de proyectos que han obtenido luz verde a raíz del éxito comercial de esta “pionera” película. 10 películas más tarde, se termina el arco de estos mutantes. Entremedio ha habido cintas buenas, correctas y mediocres. X-men: Fénix oscura pone fin a la saga combinando los mejores y los peores aspectos de sus predecesoras.

Antes de analizar la cinta a nivel artístico, permitidnos enfocarla desde un punto de vista más industrial ya que su producción nos explica los puntos en los que la cinta descarrila. Hasta este año 2019 los derechos cinematográficos de los X-men pertenecían y enriquecían al estudio Fox ya que la editorial de cómics Marvel se los había vendido para evitar la ruina. Con el auge de los superhéroes del estudio (cinematográfico) Marvel Studios, Fox intentó no perder la relevancia reiniciando la franquicia con un reparto de jóvenes promesas como Jennifer Lawrence, Michael Fassbender y James McAvoy. Aunque inicialmente lo lograron rápidamente la historia perdió fuelle. Cada filme era peor que el anterior. Previendo que en breves serían engullidos por Disney (la compañía madre de Marvel Studios), los ejecutivos de Fox decidieron hacer una última jugada antes del jaque mate y dar una conclusión digna a los mutantes.

X-Men: Fénix oscura

El encargado de esta tarea es Simon Kinberg un guionista muy leal que lleva años cuidando la saga y que ahora y aquí debuta en la dirección. La historia que narra (extraída de los cómics de la saga de la Fénix oscura) ya nos la había contado en X-men: La decisión final, pero en ese caso los problemas internos de la producción terminaron desfigurándola cosa que enfureció a las personas conocedoras del cómic. Kinberg aprovecha esta segunda oportunidad y cumple con las expectativas que pesaban sobre sus hombros. Lamentablemente, esto no convierte la historia en una buena película.

La principal crítica que se le puede hacer a X-men: Fénix oscura es su desgana. Como ya le pasaba a su predecesora (Apocalipsis), la historia no tiene vida y aliena a la audiencia. Aunque racionalmente puedes reconocer los elementos dramáticos de la historia, todas las emociones permanecen sólo a un lado de la pantalla. En ningún caso es incompetente, pero puedes percibir la insustancialidad de los que ves.

Para no terminar la crítica con un registro tan negativo, hablemos un poco de los aspectos más interesantes del film. Como por ejemplo la banda sonora de Hans Zimmer que da alas a la cinta cuando más lo necesita. O también podemos destacar el trabajo interpretativo de Sophie Turner (que levanta los fragmentos más flojos del guión con gran talento), James McAvoy (que posee el arco más destacado) y Jessica Chastain (que irrumpe en el film con gran contundencia).

En resumen, si has seguido los personajes hasta este punto, sobre todo si sufriste el anterior filme, no te bajes ahora. Vaya a ver X-men: Fénix oscura ya que, aunque no sea una experiencia demasiado satisfactoria en particular, sí que te dará una sensación de cierre y conciliación con esta saga. Por lo demás, especialmente para aquella gente que quiera ver una buena película sobre una superheroína que hace un comentario relevante sobre nuestra sociedad, id a ver Capitana Marvel.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies