Jimmy Page es considerado uno de los mejores guitarristas de la historia y líder de la banda más grande del mundo durante década de 1970, Led Zeppelin. Un grupo que embrujó a millones de personas, que generó montañas de dinero y que dejó una estela de excesos que acabaron en tragedia y en la repentina disolución del cuarteto británico. El reconocido escritor Chris Salewicz nos ofrece la biografía definitiva de Jimmy Page.
Las grandes bandas musicales siempre han generado interés y han ido creando con el paso del tiempo un halo de misterio que elevan al grupo a un nivel superior. Mitos como Beatles, The Rolling Stones, Queen o The Doors son claros ejemplos de este interés popular por conocer además de su legado musical, los detalles de las vidas de sus miembros y sus vivencias en la carretera para intentar comprender y valorar más su obra. Led Zeppelin está en este pedestal de elegidos gracias, a parte de por sus innovadoras y maravillosas composiciones, por el misticismo y el ocultismo que ha convivido con ellos y de especial manera con su guitarrista Jimmy Page.

El periodista Chris Salewicz, importante referencia del periodismo musical, realiza un gran trabajo de recopilación y de investigación para disponer del mayor número de elementos necesarios para elaborar el retrato más completo de la figura de Jimmy Page. Un viaje cronológico que partirá de las primeras experiencias musicales y referencias del adolescente guitarrista hasta llegar a sus últimos años artísticos después de la disolución de Led Zeppelin. Descubriremos las primeras participaciones musicales como guitarrista de varios grupos locales hasta llegar a ser un reconocido músico de estudio. La creación de Led Zeppelin y su evolución que acabó convirtiéndolos en la banda más grande de la década de los 1970. Las disputas, la lucha de egos con Robert Plant, cantante de la formación, los excesos de drogas y sexo, los grandes momentos, los innumerables éxito y más de un desastre son elementos que le han acompañado y que conoceremos al detalle a lo largo de las páginas de este libro.

Muchas leyendas han perdurado a lo largo del tiempo. La grandiosidad de la banda y de su inclasificable propuesta musical generaron gran cantidad de noticias y rumores que corrieron como la pólvora entre sus seguidores y también entre sus detractores. Gran parte de ellos estaban relacionados con la magia negra y el satanismo. La conocida afición de Jimmy Page por el ocultismo y en especial por el influyente Aleister Crowley alimentaban multitud de historias que, gracias al silencio del grupo, no hacían más que alimentar aún más el aura de divinidad de la formación. Este sería el filón del que cualquier escritor podría construir el relato de la banda, partiendo del escándalo para generar una bola de nieve aún más grande y posiblemente más alejada de la realidad. Es aquí donde está el acierto del relato. El reputado periodista Chris Salewicz aborda la inmensidad del mito desde la figura de Jimmy Page, desde la persona que protagoniza la historia, la de un ser pretencioso, hàbil, fràgil, quebradizo, virtuoso, tímido, extravagante, inconformista, decidido, al fin y al cabo, un ser humano.
El resultado final es un apasionante paseo que a veces se hace arduo por la cuantiosa información y detalles que se aportan pero que vale la pena superar para avanzar en el relato y conseguir la recompensa de conocer las historias que han ido modelando la figura de uno de los mejores guitarristas de la historia del rock. A lo largo de la lectura encontraremos pasajes y anécdotas con grandes artistas como The Beatles, Eric Clapton, Ritchie Blackmore, David Bowie, The Who, The Kinks y hasta con el Rey, Elvis Presley.

El libro se presenta en un formato cuidado con tapa dura y que en su parte central viene acompañado de algunas fotografías que muestran a un Jimmy en diversas facetas pero en su mayoría tocando la guitarra en actuaciones en directo. Incluye dos imágenes míticas que no podrían faltar y que perduran en la memoria colectiva; la de Jimmy utilizando su arco de violín en la interpretación de Dazed and Confused y tocando su guitarra de dos mástiles.
En definitiva, se trata de un libro imprescindible para seguidores de la banda que de esta manera completan el relato de una historia que guarda múltiples incógnitas y secretos. También es recomendable para cualquier aficionado a la música, especialmente al rock, que conocerán en profundidad a una figura imprescindible en la evolución de la música y podrán hacerse una idea de cómo era una gira en los apasionados y locos setenta.
Hacer Comentario