6. THE WILD GOOSE LAKE de Diao Yi’nan
El ganador del Oso de Oro de Berlín de 2014 por Black Coal se confirmó como uno de los renovadores del cine negro actual, con este thriller ambientado en la actualidad en los bajos fondos de una ciudad como otra cualquiera del centro de China. Un retrato muy negro y desesperanzado de la sociedad china contemporánea, más allá de los elementos típicos del género, como un protagonista que huye de la policía y de su antigua banda criminal, una femme fatale, persecuciones, enfrentamientos violentos o un juego de tramas, subtramas e intereses no siempre del todo claras.

Visualmente impactante, The Wild Goose Lake por momentos se convierte en un deslumbrante encadenamiento de planos perfectos. Sus juegos de luces y sombras, la utilización de los neones, su planificación o composición son un festín para la vista, no sólo estético, sino también narrativo y dramático que no satura y en el que se nota y mucho la labor de su director de fotografía Dong Jinsong, el mismo de Largo viaje hacia la noche.
7. BACURAU de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles
Como ya hiciera en sus películas anteriores, Sonidos del barrio y Aquarius (Doña Clara), el brasileño Kleber Mendonça Filho, esta vez acompañado en la dirección por Juliano Dornelles, vuelve a retratar en Bacurau la resistencia frente a un liberalismo implacable y devorador del individuo y de la tradición en beneficio del máximo beneficio de los ricos y poderosos.

Pero tanto en su estilo, como en su tono, Bacurau, ganadora del Premio del Jurado, es muy distinta a las películas mencionadas. Por un lado, abandona el entorno urbano, para llevar la acción a un imaginario pequeño pueblo del sertao del estado de Pernambuco. Por otro, se pasa del drama de autor, coral o personal, al western a la brasileña, recordando al realismo mágico al estilo de García Márquez en su principio, pero que acaba convertido en una película de acción pura y dura, violenta y seca. Su denuncia se deja de sutilezas y se hace directa y evidente, urgente.
8. FRANKIE de Ira Sachs
El director de las excelentes El amor es extraño y Un verano en Brooklyn debutó en el Festival de Cannes con esta elegante, sofisticada y aparentemente sencilla película de aires rohmerianos sobre una actriz francesa, interpretada con maestría por Isabelle Huppert fuera de su registro habitual, que decide reunir a toda su familia y allegados para contarles que le quedan unos pocos meses de vida.

Éste será el detonante de una serie de conversaciones sobre los planes de futuro, el pasado, las relaciones familiares, la muerte y el vacío que deja que sin necesidad de resultar realistas o naturales, confirman a Ira Sachs como un especialista en retratar los sentimientos más íntimos de forma delicada y sutil, sin caer en lugares comunes, ni tópicos, a pesar de su aire de película promovida por el órgano de promoción turística de la localidad portuguesa de Sintra.
9. ROUBAIX, UNE LUMIÈRE (OH MERCY) de Arnaud Desplechin
Dos años después de haber inaugurado el festival con Los fantasmas de Ismael, Desplechin volvió al concurso del festival y a su ciudad natal de Roubaix con este policiaco basado en hechos reales.

Tras un arranque en el que prima el retrato del día a día de una comisaría de policía de una de las ciudades más violentas y conflictivas de Francia y de su protagonista, a medida que avanza el metraje se acaba convirtiendo en un procedural en torno a la investigación de un asesinato, en el que poco a poco va aflorando la personalidad y la desesperanza de sus protagonistas a uno y otro lado de la ley.
10. LITTLE JOE de Jessica Hausner
La actriz británica Emily Beecham se llevó el premio a la mejor actriz por esta especie de invasión de los ultracuerpos despojada de elementos extraterrestres en la que una investigadora botánica consigue crear la planta de la felicidad.

Visualmente exquisita, con un llamativo tratamiento del color y modulando de forma brillante la ambigüedad de sus planteamientos con el objetivo de añadirle lecturas y capas adicionales, Little Joe se convierte en un atractivo juego entre realidad e imaginación, entre lo real y lo imaginado, tanto para sus personajes, como para el espectador. Una notable muestra de cine de ciencia ficción sofisticado, de cine fantástico de autor.
Hacer Comentario