Termina el Festival de Málaga y desde La Finestra Digital hacemos un pequeño recorrido por algunas de las películas que han pasado por la Sección Oficial.

Fernando Colomo regresa de nuevo con su última película, “Antes de la quema”, una película que el propio director define como de género “fluido”, puesto que contiene tintes muy variados que bien podrían definirla como un thriller (una narco-chirigota como anuncia su cartel), pero también como una comedia. Ambientada en pleno carnaval de Cádiz y con el concurso de chirigotas como telón de fondo, contiene unos guiños humorísticos muy marcados sobre la idiosincrasia propia de los gaditanos. “Antes de la quema” es una película original, ingeniosa, que nos hace reír y en la que se nota una buena dirección de actores y actrices.

Antes de la quema. Fernando Colomo.

El argumento nos cuenta la història de Quique (Salva Reina), un chirigotero con un trabajo precario de media jornada que se alía con un grupo de narcos para hacerse con un cargamento de droga confiscado por la policía antes de que se proceda a su quema. La actriz Maggie Civantos comentaba con acierto que no se inventaron nada, que cada día se cruzaba con gente de la calle que bien podría ser cualquier personaje de la película, aunque Colomo ha optado por pasarlos un poco de vueltas.

Fernando Colomo acumula muchos años de oficio y aunque su cine dista mucho de las propuestas que en los últimos años han innovado el panorama cinematográfico español, se nota su experiencia, sigue teniendo su público y sobre todo el apoyo de los medios de comunicación más afines a la Academia de Cine. Es evidente que “Antes de la quema” se va a beneficiar de esos guiños gaditanos en taquilla, aunque también comentó su productora que desconoce como se recibirá la película fuera de Andalucía.

Seguimos con “Abuelos”, la opera prima del director y autodefinido emprendedor Santiago Requejo. En ella ha querido plantear que el emprendimiento no es una cuestión ligada exclusivamente a los jóvenes, sino que a partir de los 50 también es un buen momento para hacerlo. Los protagonistas son tres amigos que, a partir de la iniciativa y necesidad de uno de ellos, deciden aventurarse a montar un negocio, concretamente una guardería infantil que pueda cubrir las necesidades personales de unos padres ávidos de conciliar la vida profesional y la familiar.

Abuelos. Santiago Requejo

Abuelos” es una película de tono amable y esperanzador, que trata el problema del paro en personas mayores de 50 años desde la comedia, pero con un punto de drama en el fondo. “No podemos permitirnos el lujo de perder el talento de los mayores de 50 años”, dice su director. Efectivamente, películas como ésta devuelven el protagonismo a una generación que reclama su espacio y de la que no podemos prescindir.  Protagonizada por Carlos Iglesias, Ramón Barea y Roberto Álvarez, los tres actores logran un equilibrio perfecto entre sus personajes, los cuales representan perfiles muy distintos, con necesidades y finalidades variadas, pero que tienen en común la ternura y emoción que destilan en cada minuto de metraje.

Y seguimos con una de las joyas que nos deja este Festival y además una de las películas más esperadas. Se trata de “Litus”, la nueva propuesta de Dani de la Orden, adaptación al cine de la exitosa obra de teatro de Marta Buchaca y la que, según el propio director, es su obra más personal.  La película nos cuenta el encuentro de un grupo de amigos unos meses después del suicidio de Litus, el personaje ausente que da título a la película. El encuentro tiene lugar en el piso que compartía Litus con su mejor amigo, un espacio amplio que se convierte en otro personaje de la película, un ruedo en el que todos los personajes dejarán fluir las emociones contenidas no solo en los últimos meses sino incluso en los últimos años. La muerte temprana, las despedidas pendientes y los cambios de etapa son los elementos que aborda la película. También es una historia de amistad, sobre aceptar a cada uno de los amigos tal y como es.

Litus. Dani de la Orden

Aunque el reparto de “Litus” es muy coral, destaca especialmente Quim Gutiérrez, actor capaz de transmitir verdad y emoción en cada escena. En este caso se lleva un justo protagonismo en el que quizá es el mejor momento del film. Y destacar también a Belén Cuesta, que en este caso confirma que puede hacer otros papeles de registro muy distinto al que nos tiene acostumbrados.

Y, para terminar, otra propuesta interesante. Se trata de “El despertar de las hormigas”, una producción entre España y Costa Rica dirigida por Antonella Sudasassi. Esta sí que es una película de feminismo muy marcado, no por lo que reivindica sino por la situación que expone y los pasos que da su protagonista.

El despertar de las hormigas. Antonella Sudasassi

La situación de la mujer en la familia y en la relación de pareja, siempre a disposición de los demás, olvidándose incluso de si misma. Y esta situación se concreta en la historia de Isabel (Daniela Valenciano), una costurera de un área rural de Costa Rica a quien se le empieza a torcer la imaginación ante la presión de la familia para que tenga un tercer hijo, “el varón”. Asistimos a la angustia que padece, a la lucha interna entre sus propios deseos y lo que quieren los demás. “El despertar de las hormigas” es una película llena de metáforas y símbolos, muy cuidada y trabajada en cada una de sus escenas, que habla de los pequeños avances que hacen las mujeres en su vida cotidiana y que continua más allá de su final en la cabeza del espectador.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies