Un año más, casi rozando la primavera, llega el Festival de Málaga -este año ya en su 22ª edición- certamen dedicado a la cinematografía española en el que además de cine, asistiremos a homenajes, ciclos, exposiciones y un sinfín de actividades paralelas.
Los inicios del Festival se remontan al año 1998 y desde entonces podemos decir que ha ido creciendo poco a poco, generando cada vez más atención mediática, sobre todo en los últimos años cuando por sus pantallas han pasado pequeñas joyas que luego la crítica ha valorado muy positivamente, como Les distàncies de Elena Trapé, que el año pasado se llevó la Biznaga de Oro. O Estiu 1993, de Carla Simó, que se alzó con el mismo premio hace dos años y fue una de los debuts más prometedores de los últimos años.
Este año la fiesta se inaugura el viernes 15 de marzo, siendo el film encargado de dar el pistoletazo de salida Taxi a Gibraltar, de Alejo Flah. Por su parte, Los Japón, de Álvaro Díaz Lorenzo, será la película con la que se pondrá el punto y final al Festival. Ambas películas formarán parte -fuera de concurso- de la Sección Oficial y, curiosamente, las dos están protagonizadas por el malagueño Dani Rovira, quién además recibirá un reconocimiento en la propia gala inaugural.
Aún no se han dado a conocer todas las películas que van a formar parte de la Sección Oficial del Festival y hasta la fecha solo tenemos un pequeño avance:

- 7 razones para huir, de Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras, que cuenta con un extenso y prestigioso reparto formado por Emma Suárez, Lola Dueñas, Sergi López, Francesc Orella, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Pepe Viyuela, Alain Hernández, Aina Clotet, Vicky Peña, Ramon Fonserè, Àgata Roca, Núria Gago, Borja Espinosa, Pol López, Rosa Cadafalch y Albert Ribalta. El origen de esta comedia negra que Soler, Quinto y Torras construyen a partir de 7 historias cotidianas es el cortometraje Interior. Familia.
- La banda, de Roberto Bueso, con Gonzalo Fernández, Charlotte Vega, Pepo Llopis, Xavi Giner, Hugo Rubert, Imma Sancho, Enric Benavent y Carlo Blanco, una película que nos cuenta la historia de Edu, un músico que regresa a casa tras una estancia en el extranjero, con la mirada al pasado -sobre todo sentimental- que ello conlleva.

- Litus, la nueva película de Dani de la Orden, basada en la obra teatral de Marta Buchaca, con Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Miquel Fernández, Adrián Lastra, Alex García y Marta Nieto, una comedia dramática de amistades que no aguantan el paso del tiempo y que se reúnen tras la muerte de otro amigo.
- Staff Only, de Neus Ballús, con Elena Andrada y Sergi López, una película sobre el turismo occidental en África, centrado en un viaje navideño a Senegal de una familia occidental en el que su hija adolescente se acerca al personal del hotel en el que se alojan para conocer una realidad muy distinta.

En cambio, sí que se han dado a conocer quienes serán los galardonados con algunos de los tradicionales premios que se entregan durante el festival. El guionista Rafael Cobos recibirá el Premio Ricardo Franco, un galardón que premia el trabajo de los profesionales detrás de las cámaras. La actriz Cecilia Roth recibirá el Premio Retrospectiva a su trayectoria. Por su parte, Raúl Arévalo recogerá el Premio Málaga – Talent, que tiene como finalidad la de reconocer su nueva faceta como director. Y la gran Julia Gutiérrez Caba recibirá la Biznaga Ciudad de Paraíso, un premio que se concede a aquellos actores y actrices considerados como imprescindibles. Quedan pocos días para que empiece el Festival y como suele ser habitual, vamos recibiendo la información con cuentagotas… Pero paciencia que conforme menos días queden, más detalles iremos recibiendo por parte de la organización… ¿Quiénes serán finalmente los miembros del Jurado de cada una de las Secciones? ¿Qué invitados ilustres pisarán la alfombra roja…? Estaremos atentos…
Hacer Comentario