Se deslizan ágiles sobre sus patines de cuatro ruedas. Con el stick golpean concentradas la bola que impacta con un fuerte chasquido. Son Emma, Raquel, Berta, Laila, Flor, Lorena y Gina entrenadas por Anna. El hockey es su pasión, parte de su vida. Forman una familia, también con el equipo masculino, y saben que sólo unidas podrán conseguir que el Minerva, su equipo, sobreviva a los que piensan que el deporte femenino no es tan importante. Juntas son más fuertes. Se rueda “Les de l’hoquei”, la nueva serie de TV3 producida por Brutal Media.
El pabellón Maria Víctor de Palau de Palau-solità i Plegamans es una de las localizaciones principales de la nueva ficción. Hace mucho frío el día que visitamos el rodaje, de aquel que cala los huesos. Cuando se para la cámara, enseguida tapan las chicas con unas mantas, pero el trabajo no se detiene ni un momento.
¿Donde nace la serie?
“Les de l’hoquei” gira en torno a un equipo de hockey patines femenino. Nace del talento universitario de Onda Anglada, Laura Azemar, Natalia Boadas y Marta Vivet. “Ha sido un proceso largo. Hicimos el TFG de Comunicación en la UPF con Marta Grau (actual directora argumental de la serie) como coordinadora. Rodamos un trailer y nos presentamos en el pitching del cluster audiovisual en 2016 y allí despertó el interés de las productoras y de TV3. Al final terminamos con Brutal Media, con Raimon Masllorens “, explicó Natalia Boadas, una de las creadoras.
Han sido dos años de trabajo donde las cuatro estudiantes de la Pompeu Fabra han dejado de ser alumnas para ser guionistas del proyecto televisivo. La serie se hará posible gracias a la combinación de la experiencia de dos guionistas seniors – Marta Grau como directora argumental y Nuria Parera en la coordinación de escaletas – con este talento joven salido de la universidad. “Nosotros no quisiéramos que esto quedara en una anécdota. Un día, unas chicas hicieron un proyecto que llegó a TV3. Queremos que fije un precedente y que se apueste por el talento joven “, reclama Natalia Boadas.
La idea inicial era hacer una serie sobre chicas adolescentes. Decidieron que ubicarlas en algún equipo deportivo daba la oportunidad de hablar de chicas diferentes con un objetivo común. Descartando los deportes más mayoritarios como el fútbol o el baloncesto, la relación de una de las creadoras con Manlleu decantó la decisión hacia el hockey. Un deporte minoritario que cuenta, en cambio, con muy buenos equipos femeninos que, sin embargo, han acabado desapareciendo. Así nació el Minerva.
¿De qué irá?
Emma, Laila, Raquel, Flor, Lorena, Berta y Gina son totalmente diferentes entre sí, pero tienen una pasión en común: jugar a hockey. Pero la sección femenina del Minerva, su club de hockey patines, peligra por los malos resultados y su presidente prefiere apostar por el equipo masculino, porque últimamente tiene muy buenos resultados. Pero las chicas no se darán por vencidas: cuentan con la visión creativa de su nueva entrenadora, Anna, una de las mejores jugadoras del mundo, que vuelve al pueblo para recuperarse de una grave lesión, pero que también esconde un gran secreto.
Aunque el estilo de juego innovador de Anna entrará en conflicto con el de la Terrats -exentrenadora de Anna y actual entrenadora del primer equipo masculino del Club- todas juntas demostrarán que el deporte femenino se merece un lugar en el mundo y que las chicas, cuando cierran filas, pueden encontrar una manera diferente de hacer las cosas y de ser imparables. Pero no será fácil, y menos cuando cada una tiene dilemas personales, luchas con sus padres, con los chicos del primer equipo, y con un mundo de adultos que no siempre las comprende.
“Les de l’hoquei” es una producción de TV3 en colaboración con Brutal Media, escrita por Marta Grau, Nuria Parera, Ona Anglada, Laura Azemar, Natalia Boadas y Marta Vivet, y dirigida por Kiko Ruiz Claverol y Patricia Fuente.
¿Quienes son las protagonistas?
Delia Brufau, Julia Gibert, Natalia Barrientos, Yasmina Drissi, Asia Ortega, Mireia Oriol y Claudia Riera han sido las elegidas, con prueba de patinaje incluida, para encarnar este equipo de hockey femenino. Unas caras poco conocidas que, quién sabe, podrían dejar de serlo en breve. Rondan los 20 años, pero interpretan chicas de 1º y 2º de bachillerato, de 16 a 18 años. Sabían patinar sin embargo, no tenían experiencia en el hockey. Desde noviembre, han entrenado dos horas diarias bajo las órdenes de Arnau Casanovas, entrenador del equipo femenino del Club Patí Manlleu. “Hemos hecho una evolución muy importante, estamos orgullosas. Damos el pego “, comentan las chicas. Aun así, cuentan con dobles para dar más autenticidad a ciertas escenas.
Yasmina Drissi es Laila, tímida pero con su carácter oculto. Julia Gibert es Raquel, la portera del equipo. Un personaje pequeño que se crece en el terreno de juego y en la trama. Delia Brufau es Emma, guerrera dentro y fuera de la pista, que tiene que gestionar que su hermana, Anna, pase a ser su entrenadora. Natalia Barrientos es Berta, la capitana del Minerva, fuerte, madura y valiente pero con grietas en la coraza. Claudia Riera es Gina, un personaje puro y transparente que pasa del patinaje artístico en un deporte de equipo. Asia Ortega es Flor, recién llegada de Argentina arrastrada por su madre, aún no ha logrado integrarse. Y Mireia Oriol es Lorena, la fiesta del equipo. Parece irresponsable pero se toma el hockey serio.
En el inicio de la serie del equipo femenino pende de un hilo. Deben ganar la liga, sea como sea, para tratar de salvarlo. “Las mujeres siempre tienen que demostrar que lo hacen bien”, comenta Yasmina. “Formando parte de un equipo las chicas aprenden que juntas son más fuertes”, sentencia Claudia.
Chicas y más
Guim Puig (Lucas), Guillermo Lasheras (Putxi), Jan Mediavilla (Bernat), Nil Cardoner (Òscar), Pablo Hernández (Nil) son sus alter egos del equipo masculino, pero en ningún caso rivales. Putxi, el dinamizador del grupo. Bernat, el mejor socio del Putxi. Las frases que empieza uno las termina el otro. Nil, el diferente. Oscar, el capitán y el más grande del grupo. Y Lucas, todo un peligro con las chicas.
La serie habla de este grupo de chicas que juega a hockey, pero también de los chicos del equipo masculino y de todo un mundo adulto que gira a su alrededor. ‘Les de l’hoquei” tiene el punto de vista femenino y joven , pero abarca un público mucho más amplio. La nueva ficción tratará temas interesantes para los jóvenes y adolescentes, pero otros, como la inmigración o la homosexualidad de algunos de los miembros del equipo, los integrará con naturalidad sin que generen conflicto.
Anna (Íria del Río), que vuelve lesionada después de 6 años de una etapa profesional al Lisboa, será la entrenadora de las chicas del Minerva. Su manera de entrenar topa con la de la Terrats (Nora Navas), responsable del equipo masculino, ex entrenadora de Anna, una mujer dura, fuerte, que cree en su método competitivo. Sin embargo, las dos se unen cuando Enric (Josep Linuesa), presidente del club y padre de Nil, mire apostar sólo por el equipo masculino, en detrimento del femenino.
Santi (Juli Fàbregas) y Nuria (Ágata Roca), padres de Anna y Emma. Marc Clotet (Germán), entrenador masculino del Minerva. El Pela (Xulio Abonjo) y Silvia (Mireia Aixalà), padres de Óscar y Lorena. Montse (Aida Oset), abogada que poco tiene que ver con el deporte o Yousseff (Hamid Krim), padre de Laila, casado con una catalana y plenamente integrado en el pueblo son otros de los personajes adultos de la serie.
Una nueva mirada generacional y femenina del deporte … y la vida.
“Las del hockey” opta por una visión femenina, también humana, sin ridiculizar los personajes masculinos ni lucha de sexos. “El equipo masculino apoya el femenino, no hay rivalidad. La serie se plantea desde un punto en que la guerra de sexos está superada. Vamos todos juntos hacia un mismo sitio “, explica Nora Navas. “El sector masculino se suma a la lucha porque muchos de ellos tienen hijas en el equipo”, reafirma Hamid Krim (Yousseff), padre de Laila. “Las chicas son las protagonistas. La serie suma en la lucha feminista, pero lo que se busca es el día en que no haga falta preguntarse si algo suma o no, que no sea necesaria la lucha “, afirma Marc Clotet.
El rodaje comenzó el 9 de enero y terminará a finales de marzo. 10 semanas y media en la que, en muchas ocasiones, se contará con una segunda y una tercera unidad de rodaje. La serie se rueda en decorados naturales, como el pabellón María Víctor de Palau de Plegamans, la localización más importante, aunque, en realidad, nunca se dice el nombre del pueblo donde pasa la acción de la ficción.
Que “Les de l’hoquei” llegue al éxito de “Merlí” es un reto, un sueño. “Pero, ¿por qué no? Esperamos hacerlo. Puede serlo “, responden esperanzados cuando sale el tema. El público soberano lo decidirá, a partir del segundo semestre del año, en TV3.
[…] que, las creadoras han dejado de ser alumnas de la Pompeu Fabra para ser guionistas del proyecto. La serie es una producción de TV3 en colaboración con Brutal Media, escrita por Marta Grau, Nuria Parera, […]