Spider-man: Un nuevo universo
8.5Nota Final
Puntuación de los lectores: (1 Voto)
10.0

A pesar de ser uno de los personajes más populares del universo Marvel, a Spider-Man le ha costado encontrar su camino en las pantallas de cine. Primero con el rostro de Tobey Maguire, después con el de Andrew Garfield y ahora con el más joven de Tom Holland, parece que por fin el chico de poderes arácnidos habría superado las malas criticas de entregas pasadas para ganarse el favor del público. Pero cogiendo a muchos por sorpresa, ha sido una película de animación fuera de la línea argumental de los films actuales del universo Marvel, la que se ha colocado directamente como la mejor película de Spider-Man. Y de paso, como una de las mejores traslaciones del mundo de los cómics a la gran pantalla.

Y son varios los elementos que hacen de esta “Spider-Man: un nuevo universo” una propuesta sorprendente, refrescante e interesante en el saturado mundo de la filmografía superheroica. Para empezar un argumento que se sale de lo ya sabido. Aquí el protagonista es Miles Morales (Shameik Moore), un chico latino hijo de un policía que intenta darle la mejor educación y opciones en la vida, aunque ello le fuerce a moverse en un instituto y un ambiente en el que no se siente integrado. Y sí, un día le pica una araña radiactiva dotándolo de varios poderes. Pero en este momento aparecerán tanto Kingpin, un malvado con maquiavélicos planes que podrían destruir el mundo y también una serie de otros spider-manos de universos paralelos que confluirán en el mundo de Miles.

Spider-man: un nuevo universo

Con este punto de partida, los directores Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman, y los guionistas Phil Lord y Rodney Rothman despliegan ante nuestros ojos una historia trepidante que conjuga acción, sentido del humor y ese toque de existencialismo inherente a las tribulaciones del adolescente Spider-Man, ahora multiplicadas por todas las vertientes de sus otros egos: un Peter Parker desencantado y depresivo, un Spider-Man detective privado de un mundo de cine negro, una versión femenina decidida y luchadora con el nombre de Gwen Stacy, una niña asiática que tiene en un robot a su compañero inseparable o incluso un cerdito enfundado en un traje de hombre araña. Un peculiar conjunto de personajes a los que dan voz, en su versión original, nombres tan conocidos como los de Mahershala Ali, Nicolas Cage, Chris Pine, Zoë Kravitz, Liev Schreiber, Hailee Steinfeld o Lily Tomlin.

Y sobre todo, lo hacen en un universo colorista, al que nos llevan a sumergirnos y donde aprovechan todos los recursos gráficos y narrativos del mundo de los cómics: trazos, onomatopeyas, juego de marcos, perspectivas, sombras o diferentes estilos de dibujo desde el noir al manga. Herramientas narrativas y visuales de las novelas gráficas que aquí le dan la libertad a una película para romper clichés, quitarle el encorsetado al personaje de Spider-Man y conseguir una combinación ideal entre historia vibrante, personajes que despiertan empatía y un festín visual digno de disfrutar en el cine.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies