Un acuerdo entre TV3 y Movistar + asegura la continuidad de la serie revelación de TV3, “Merlí”. El “spin-off” titulado “Merlí: Sapere Aude” tendrá como protagonista el Polo (Carlos Cuevas), el alumno preferido de Merlí. Héctor Lozano, creador de la serie original, seguirá al frente del proyecto. Esta será la primera producción original Movistar que se grabará en catalán.

Movistar + y TV3 han cerrado un acuerdo que permitirá la continuidad de “Merlí”, garantizándose así una nueva vida para la serie de éxito, que se podrá seguir en exclusiva a Movistar + a partir de finales del 2019. TV3 la ofrecerá un año después de su estreno. Como todas las series de producción original, “Merlín: Sapere Aude” estará disponible en vídeo bajo demanda en exclusiva a Movistar +.

El “spin-off” de la ficción, titulado “Merlí: Sapere Aude”, arranca unos meses después de la muerte de Merlí, cuando Pol Rubio inicia sus estudios en la Facultad de Filosofía.

“Merlí” fue creada y producida por la productora Veranda TV. Sus tres temporadas fueron emitidas con gran éxito por TV3 en “prime time”, con cuotas de pantalla de más del 22%. Ahora llega “Merlí: Sapere Aude”, una apuesta de producción de Movistar + con la colaboración de TV3, que mantendrá la esencia de la serie.

La ficción creada por Héctor Lozano la continuará escribiendo él mismo, y la producirá Veranda TV con el mismo equipo creativo y técnico de las temporadas anteriores, por lo que se garantizará el sello Merlín que tanto gustó a los seguidores de la serie original.

La visión del autor

“Después de un año sin escribir ‘Merlí’, el echaba de menos. Por esta razón acepté la entusiasta propuesta de Movistar pidiéndome ‘más Merlí’. “

Ahora ha llegado el momento de anunciar que Movistar + estrenará en exclusiva “Merlí: Sapere Aude”, el “spin-off” de “Merlí” centrado en el personaje de Pol Rubio y en su paso por la Facultad de Filosofía. Como vivo Pol su vida sin Merlí? Como se adapta a la facultad? ¿Qué nuevas amistades tendrá? Se enamorará?

Movistar + se lanza a la aventura de estrenar una serie en catalán para toda España. Escribir la serie en su lengua original es mantener la esencia y el tono de “Merlí”, y creo que la decisión ha sido muy valiente.

Los fans de “Merlí” tienen ansias de saber más. No sólo los espectadores catalanes, sino también los del resto de España y de Latinoamérica. Escribir pensando que hay tanta gente que espera y desea lo que estás escribiendo es un lujo.

En su primera clase, Merlín pronunció unas palabras que quedaron grabadas en la mente de Pol: “Os quiero despiertos, no se dejen arrastrar por la opinión de la mayoría, tenga criterio propio!” Estas palabras se resumen en la máxima de Horacio: Sapere Aude (atrévete a saber). Y de ahí el título …

… “Merlí: Sapere Aude”: la serie se centrará en el deseo de aprender de Pol Rubio, y en su proceso madurativo, con la universidad como escenario principal. Todo girará en torno a Pol: la familia, los nuevos amigos, los nuevos profesores y los nuevos amores … Y también Bruno, su amigo incondicional, e hijo de Merlí. Para que los espectadores saben que Pol y Bruno acabarán siendo pareja. Pero … como llegarán a consolidar este amor? Pues eso: Sapere aude!

 Héctor Lozano, creador de “Merlín”

 Locura ‘Merlí’ en todo el mundo

Esta ficción continúa cosechando éxitos en todo el mundo. En agosto se supo que se estaba preparando la adaptación de ‘Merlí’ en Alemania. Esto era después de haber traspasado fronteras y que se hubiera podido ver en América Latina y el mercado de habla hispana de los Estados Unidos a través de Netflix, además de la cadena Cine + Famillie de Canal Plus Francia.

En España, “Merlín” se pudo ver conjuntamente con otras series de TV3 como “Cites”, “Polseres vermelles” y “Nit i dia” a través de la plataforma Movistar +. “Merlí” también fue adquirida por ETB del País Vasco, que la doblará al euskera.

El fenómeno de “Merlí” en América es digno de estudio. Decir que se ha convertido en todo un fenómeno popular, principalmente en Argentina, Chile y Uruguay, es poco. “Merlí” y sus protagonistas aparecen de manera constante en los medios de comunicación y en los debates sociales. La versión en castellano del libro “Cuando fuimos los peripatéticos”, publicado por Planeta y escrito por el creador de la serie, Héctor Lozano, se situó entre los más vendidos en su aparición en abril en Argentina. Carlos Cuevas y Héctor Lozano, precisamente, son dos de los invitados a la Feria del Libro de Buenos Aires, que se celebrará entre abril y mayo próximos con Barcelona de ciudad invitada.

La serie fue galardonada este octubre, durante la ceremonia de los XII Premios del Festival de la Publicidad Independiente, con el premio argentino Inodoro Pereyra de Plata en la categoría de Mejor Producción Independiente de Ficción, que se otorgó a la ciudad de Rosario. Anteriormente, “Merlí” recogió el Premio Iris del Jurado de la Academia de Televisión por “acercar la filosofía y el pensamiento a la sociedad desde la ficción y por su reconocimiento internacional”.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies