En una edición en que la Sección Oficial ha ido transcurriendo sin que público ni crítica encontráramos una gran favorita que nos entusiasmara, ha sido una de las candidatas presentadas en el tramo final, “Entre dos aguas”, la que le ha proporcionado al gerundense Isaki Lacuesta su segunda Concha de Oro. En cuanto al número de premios, “Rojo” de Benjamín Naishtat es la que marcha con las manos más llenas: Mejor director, Mejor actor y Mejor fotografía.
En su 66 edición la sección oficial del Festival de San Sebastián no ha terminado de presentar ninguna película que generara reacciones entusiastas. En general sin embargo, sí había consenso en el gran nivel de las propuestas nacionales en competición y también fuimos muchos los que alabamos “High Life” como una de las merecedoras de premio.
Por ello, aunque el jurado presidido por Alexander Payne haya decidido otorgar la Concha de Oro a “Entre dos aguas” de Isaki Lacuesta, el hecho de que películas como “El Reino“, “Quién te cantará” o la historia espacial de Claire Denis se hayan marchado del certamen sin ningún reconocimiento del jurado ha dejado la sensación de un palmarés no del todo justo.
Esta es la segunda Concha de Oro para Lacuesta, que ya la recogió en 2011 por “Los pasos dobles“, aunque esta vez ha podido subir a recogerla entre aplausos, superando la controversia en forma de sonoros silbidos que suscitó su primer premio donostiarra.
Hasta tres veces se ha nombrado en el escenario del Kursaal el título de “Rojo“, el thriller del argentino Benjamin Naishtat que se ha llevado los premios a la dirección, a la fotografía y a la mejor interpretación para el actor Dario Grandinetti. Así como este ha acabado con las esperanzas de los que pedían el premio por el papel de Antonio de la Torre en “El Reino“, tampoco se han visto correspondidos los clamores que pedían el premio a la mejor actriz para la interpretación de Eva Llorach en “Quién te cantará“.
Finalmente ha sido la noruega Pia Tjelta la que ha recogido la Concha de Plata por haberse metido en la piel de una madre enfrentada a la crisis de su hija adolescente en la cinta “Blind Spot” de Tuva Novotny.
Fuera de los premios del jurado, ha sido la crítica la que ha suplido algunas de las carencias del palmarés. Mientras la asociación de críticos españoles ha concedido su Premio Feroz a Carlos Vermut, el premio internacional FIPRESCI ha reconocido “High Life” de Claire Denis.
Este es el palmarés completo de esta 66 edición del Festival de San Sebastián:
Concha de Oro a la Mejor Película: Entre dos aguas de Isaki Lacuesta
Premi Especial del Jurado: Alpha, the right to kill de Brillante Mendoza
Concha de Plata a la Mejor Dirección: Benjamín Naishtat por Rojo
Concha de Plata a la Mejor Actriz: Pia Tjelta por Blind Spot
Concha de Plata al Mejor Actor: Dario Grandinetti por Rojo
Premio al Mejor Guión: Ex aequo Paul Laverty por Yuli y Louis Garrel y Jean-Claude Carrière por L’homme fidèle
Premio Mejor Fotografía: Pedro Sotero por Rojo
Premio del público a la Mejor Película: Another day of life de Raúl de la Fuente
Premio del público a la Mejor Película Europea: Girl de Lukas Dhont
Premio Zabaltegi-Tabakalera: Song for the jungle de Jean-Gabriel Périot
Premio Horizontes: Familia sumergida de Maria Alché
Premio Nuev@s Director@s: Jesus de Hiroshi Okuyama
Premio de la Juventud: Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico Clavellino
Premio Irizar al Cine Vasco: Oreina (Ciervo) de Koldo Almandoz
Premio Otra Mirada: The third wife de Ash Mayfair
Premio Fipresci: High Life de Claire Denis
Premio Feroz Zinemaldia: Quién te cantará de Carlos Vermut
Cine en construcción: Los Tiburones de Lucía Garibaldi
Hacer Comentario