Lara, de 15 años, sueña con convertirse en bailarina. Con el apoyo de su padre, se lanza de lleno a esta búsqueda interminable. Pero su cuerpo no se dobla tan fácilmente a la disciplina que le impone, porque en realidad cuando nació era un niño.
El primer largometraje de Lukas Dhont llega cargado de premios: la Cámara de Oro y el Premio del Jurado Un Certain Regard a la Mejor Interpretación para Victor Polster, Premio del público a la Mejor Película Europea en Donostia, nominada a LUX Film Prize del Parlamento Europeo y preseleccionada para representar a Bélgica en los Oscar.
Dhont trata con sensibilidad un tema duro para quien lo padece. No es sólo la radiografía en una época ya bastante complicada para la mayoría de jóvenes, es meterse de lleno en una adolescencia trans a las puertas del cambio de sexo definitivo. A la dificultad de encontrarse a sí misma en esta época de la vida, a Lara se le suma el hecho de sentirse mujer, pero todavía no tener el cuerpo. Por suerte su padre y el resto de la familia, le dan todo el apoyo necesario sin lugar pesar.
Espléndidamente interpretada por Victor Polster, el espectador enseguida puede sentir la deriva en la que se encuentra la protagonista. Y en este caso no es la sociedad la que la rechaza, es ella misma con sus prisas pero al mismo tiempo con sus dudas, la culpable de la deriva de su personaje, que la conduce a un discutido, excesivo y brusco final. El film sabe conjugar imágenes delicadas con otras agitadas y agotadoras. Y las dos forman parte de la vida que nos quiere mostrar. La fragilidad de Lara que quiere y no puede, que lo quiere todo sin renunciar a nada y lo más rápido posible.
Dhont siempre ha dicho que no quería tratar el tema de manera genérica, sino un caso concreto, el de Lara, sin convertirla en portavoz de ningún colectivo. Y está claro que no podría serlo, es un caso en que no es su entorno el que le pone palos en las ruedas, sino ella misma. Lástima que toda la delicadeza y amor que transmite hacia el personaje protagonista se rasga con un final sucio y que no era necesario.
Hacer Comentario