Si ayer pudimos ver a Juliette Binoche descubriendo los misterios de la naturaleza en la terrenal “Vision”, hoy volvía a presentarse con su segunda ración a competición, la espacial “High Life”. La acompañaban el retorno de Isaki Lacuesta retomando una historia de su propia filmografía, una cinta denuncia del chino Liu Jie y el prestreno de la nueva serie de Movistar +, “Gigantes”.

High Life

En la primera candidata a la Sección Oficial, la directora francesa Claire Denis, nos transporta al espacio, más allá del sistema solar. Por allí navega una nave donde parece que sólo habitan Monte (Robert Pattinson) y un bebé. Poco a poco iremos descubriendo cómo han llegado a esta situación ya que él formaba parte de una tripulación formada por la Doctora Dibs (Juliette Binoche) y varios convictos condenados a muerte a quienes se les ofreció como única salida una misión hacia el agujero negro más cercano a la Tierra.

Estas son las líneas básicas de una cinta de ciencia ficción que en el fondo habla de la vida, los lazos afectivos, el contraste entre la pasión y la ausencia autoimpuesta de deseo que encarnan los dos protagonistas. Así, Denis juega a hablar de grandes temas en un escenario austero y frío perdido en un entorno inhóspito, capaz de resultar a la vez asfixiante y grandilocuente.

High Life Claire Denis Robert Pattinson

El mayor peso lo descarga en su protagonista, un Robert Pattinson que sigue escogiendo cuidadosamente sus papeles y que afortunadamente hace tiempo que dejó atrás la infame trilogía que le llevó a la fama.

Tal como su historia, el film resulta un experimento humanista, de desigual ritmo narrativo en los diferentes tiempos de lo que va explicando entre pasado y presente. Es capaz de recrearse durante casi 20 minutos en el silencio del prólogo y luego soltarse al arrebato con alguna escena perturbadora que ha descolocado bastante a la audiencia. Pero en el conjunto, Denis ha conseguido de nuevo utilizar el espacio y un grupo de personas sin escapatoria de un espacio claustrofóbico para que su discurso sobre la vida, el sexo, la soledad y el afecto vayan calando en el público.

Entre dos aguas

Si bien en 2011 el hecho de que el gerundense Isaki Lacuesta se fuera del Festival de San Sebastián con la Concha de Oro bajo el brazo por “Los pasos dobles” generó mucha controversia, las reacciones han sido mucho más unánimemente positivas ante “Entre dos aguas“, la cinta que hoy presentaba a Competición.

Entre dos aguas Isaki Lacuesta

Una película que retoma, 12 años después, la historia de Isra (Israel Gómez Romero) y Cheíto (Francisco José Gómez Romero), coprotagonistas de “La leyenda del tiempo” (2006). Dos personas a las que el paso del tiempo ha cambiado el físico y el temperamento (uno de ellos acaba de salir de la prisión, el otro terminó enrolado en la marina), y en las que Lacuesta pone el foco de su cine de realidad creativa, mezclando autenticidad y ficción.

La de “Entre dos aguas” es una historia de un lugar tan luminoso como lleno de sombras, pobreza y sueños truncados, de gente olvidad que más que vivir malvive en un San Fernando donde Lacuesta desdibuja les líneas entre documental y ficción.

Baby

La tercera pelicula del día ha sido la china “Baby“, de Liu Jie. Su protagonista es Jiang Meng (Mi Yang), una chica que fue repudiada por su familia por haber nacido con un desorden genético. Ahora trabaja en un hospital donde casualmente hay una niña recién nacida que padece la misma enfermedad y a la que su padre (Jingfei Guo) se niega a proporcionar tratamiento. La joven luchará contra todos los obstáculos para intentar que la pequeña no sufra lo mismo que tuvo que vivir ella misma.

Baby Jie Liu

Una historia sencilla con la que Liu Jie busca denunciar una vez más la crueldad de las consecuencias de la política de hijo único que provoca que cada año se descarten en China miles de niños por cuestión de género o de enfermedad.

En la rueda de prensa, el director explicaba que la película se basaba en un borrador de cinco páginas, no en un guión completo al uso, para dar más libertad a los personajes a la hora de hablar con autenticidad y no limitarse a recitar las frases que él les hubiera escrito. Un hecho que se nota en el film y que si por un lado da naturalidad a lo que vemos en la pantalla, también hace que se caiga a menudo en la repetición y en reacciones abruptas.

Gigantes

Y por la noche cambiábamos cine por series, para asistir a la presentación de los primeros capítulos de “Gigantes” la nueva propuesta para Movistar + que ha dirigido Enrique Urbizu.

Mafia, droga y cacería policial en los ambientes gitanos del extrarradio de una ciudad española. “Gigantes” muestra la España más profunda en conexión con la de los grandes capos, con lo más cutre vs el lujo más extravagante y, por supuesto, la entrada de droga por el Campo de Gibraltar. En este ambiente es donde controlan la puerta del narcotráfico la familia Guerrero, liderada por el patriarca Abraham (Jose Coronado) y los tres hijos con los que mantiene una complicada relación, Tomás (Daniel Grao), Daniel (Isak Férriz) y Clemente (Nene).

Gigantes José Coronado Movistar +

Precisamente los dos capítulos que hemos podido ver están dirigidos por Urbizu (el segundo tramo de la serie cuenta en la realización con Jorge Dorado). Y lo que hemos encontrado es un thriller familiar y criminal con fuerza en sus personajes, todos con trasfondo, con sus capas, ricos en matices y su papel en el baño de sangre por el poder. A pesar de la testosterona que desprende la serie, también están las mujeres que tratan de imponer su opinión sobre el poder de los hombres. Ellas son
Yolanda Torosio, Sofía Oria y Ariana Martínez.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies