Nuestro primer día en el Festival. Un clima soleado y calles llenas nos reciben. Y empezamos con “El Reino” de Rodrigo Sorogoyen, con un par de películas de animación con suerte dispar y con Danny DeVito, un pequeño gran actor que ha venido a llevarse el Premio Donostia.

"El Reino" de Rodrigo Sorogoyen

El reino

Manuel, un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa como su perfecta vida se hunde a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación comienzan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale indemne. Manuel es expulsado del reino, señalado por la opinión pública y traicionado por los que, hasta hace unas horas, eran sus amigos. Aunque el partido pretende que él cargue con toda la responsabilidad, Manuel no se resigna a caer solo. Con el único apoyo de su mujer y de su hija, y atrapado en una espiral de supervivencia,

El cineasta  Rodrigo Sorogoyen ha vuelto a la sección oficial con “El Reino”. Con “Que Dios nos perdone” (2016) ya ganó el Premio del Jurado al Mejor Guión a en este festival y el Goya al Mejor Actor (Roberto Álamo). Ahora se atreve con la corrupción, un tema de vigente actualidad que parece que nadie quería tocar. Ya lo dice él mismo que en España “no hay un debate sano ni democrático” sobre este tema que salpica la mayoría de partidos.

Escrita de nuevo junto a Isabel Peña, que ya fue guionista de “Stockholm” y ‘Que Dios nos perdone’ y con Antonio de la Torre en el papel principal, Sorogoyen juega a recrear en la pantalla grande escenas muy similares a las que todos hemos podido ver en los Telenotícies. Y aunque está claro que se inspira en políticos (y algún rostro televisivo muy evidente) no dirige el disparo a ningún partido político concreto y hay personajes que uno puede relacionar con uno o con otro.

La película tiene un evidente toque “cañí/castizo”. La música maquinera que un día animaba “la ruta del bakalao” guía ahora los pasos del personaje de Antonio de la Torre intentando salvar su posición en el reino y para, según el director, dar la sensación que los corruptos vivían una fiesta hasta que se les terminó…

La película es un reflejo, desgraciadamente, de la sociedad que nos rodea y sobre todo de las clases poderosas. Es un gran film con unos grandes personajes y una buena desfile de interpretaciones (Bárbara Lennie, Mónica López, José María Pou, Nacho Fresneda, Ana Wagener, Luis Zahera…) , sobre todo la de Antonio de la Torre. Quizás cuando avanza la trama, el guión pierde un poco el norte con lo que hacen los protagonistas, pero la lucha dialéctica final en un plató de televisión vale mucho la pena.

Danny DeVito

Un pequeño gran actor lleva el premio Donostia

Danny DeVito ha sido la gran estrella de esta segunda -primera para nosotros- jornada del Zinemaldia. El actor, director, guionista y productor estadounidense explicó en la rueda de prensa anterior a la entrega del Premio Donostia como está de emocionado de recibir este galardón: “hace varios meses alguien me llamó e inmediatamente dije que sí”.

Prácticamente sin que le preguntaran DeVito ha repasado su trayectoria, delante y detrás de las cámaras. Han sido más de 40 años, y de la manera como habla, se le nota como le emociona su trabajo. “Los fines de semana de mi infancia los pasé dentro de salas de cine, me interesaba cómo se podía conseguir materializar una película y veía mis actores favoritos, pensaba que sería maravilloso ser como Jerry Lewis, los hermanos Marx o Humprhey Bogar, .. pero nunca pensé que podría hacerlo yo también “.

Ha hablado de cómo le gusta romper la barrera entre él y el público, notar su feedback sobre todo en el teatro y tener afán por ir siempre más allá de la interpretación. “Hay que dar pasos, ser valiente, ya mí siempre me interesó saber cómo se hacen otras cosas, como ayudar a plasmar la idea de un director, como resolver los problemas que se van dando, … es difícil elegir una sola faceta de este mundo del cine, todas me encantan, también estar aquí ante los periodistas “, comentó.

DeVito además de venir el premio Donostia también viene a presentar su trabajo en “Smallfoot”, una película de animación donde pone la voz. Ya había hecho de doblador en películas de animación, como “Lorax” o “Hércules”, pero en esta se ha doblado a sí mismo en cinco idiomas y ha confesado que la más complicada ha sido la versión rusa.

El actor estadounidense con orígenes italianos recordó una célebre escena de la entrega de los Oscar, cuando tuvo su única nominación hasta el momento, como productor de “Erin Brockovich”, cuando se vio a su sillón comiendo una zanahoria. La ceremonia es larguísima, no había cenado y al salir de casa cogió lo primero que encontró: zanahoria y perejil. También un viaje a España junto a su sobrino y organizado por su hermana para acudir a una master class de guitarra española en Santiago de Compostela, que en realidad ya había tenido lugar el año anterior.

Casi al final, beber un trago de su copa de agua, le ha permitido recordarse, sin nombrarlo y no bien, de Donald Trump: “Mi país ha dado la espalda a todos los acuerdos para salvar medio ambiente, no estamos en una buena situación, esperamos que con las próximas elecciones podamos cambiar las cosas “.

Dilili à Paris

Dilili à Paris

Las secciones paralelas de hoy han sido protagonizadas por el cine de animación, pero con sensaciones muy desiguales.

En primer lugar, el francés Michel Ocelot , guionista y director de “Kirikú y la bruja” o “Príncipes y princesas” presentaba en la sección Velodromo su última obra, “Dilili à Paris”. En ella nos transporta a la Belle Époque de la capital francesa donde su protagonista, la pequeña Dilili – una niña de la colonia francesa de Nueva Caledonia -, vive apadrinada por una aristócrata y cantante. Después de hacer amistad con un joven repartidor, los dos se embarcan en la aventura de resolver el caso de la desaparición de varias niñas que han sido secuestradas por una organización secreta con funestas intenciones. Mientras van siguiendo las pistas para resolver el misterio, la Dilili y su nuevo amigo irán conociendo algunos personajes ilustres de aquella época, como Tolouse Lautrec, Renoir, Camille Claudele o Monet.

A pesar del estimable trabajo de animación de Michel Ocelot recreando escenarios, y que ahora lleva el elemento étnico de trabajos anteriores en un París donde no acaba de sentirse integrado, el film, en su historia quiere vestir un discurso que remueva conciencias alrededor del racismo o el machismo de una sociedad patriarcal. Pero el conjunto el mensaje buenista le queda tanto impostado que llega a generar situaciones azucaradas absurdas. Grandes temas y buenas intenciones vehiculadas por vías demasiado infantilistas y edulcoradas canciones.

Mirai

Mirai

Muy buenas sensaciones, en cambio, nos ha dejado la otra cinta animada de hoy: “Mirai” del japonés Mamoru Hosoda (Wolf children, El niño y la bestia), que con su anterior película logró que por primera vez la animación compitiera en la Sección Oficial de Donostia.

Ahora, después de pasar por Cannes, nos presenta lo que dice que es su trabajo más personal. Su protagonista es Kun, un niño de 4 años al que la vida cambiará el día que sus padres vuelven a casa con su hermana pequeña. El dejar de ser el centro de atención le provocará una serie de sentimientos entre los celos y la inseguridad que deberá ir venciendo con la ayuda de presencias que se le manifestarán en el jardín de casa: desde la versión adolescente de su hermana a la encarnación humana del perro de la familia. A la vez los padres, también deberán cambiar rutinas, cuando la madre decide volver al trabajo y el padre debe hacerse cargo de la casa y los dos pequeños con no muy traza.

“Mirai”, con un dibujo que bebe del estilo clásico de la animación nipona, es una historia entrañable explicada con toques de fantástico que vuelve la cotidianidad de una familia y los pequeños retos de la infancia en una trama emotiva y emocionante.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies