La rivalidad entre Daniel LaRusso y Johnny Lawrence, antiguo alumno del Dojo Cobra Kai vuelve a la vida con la serie de YouTube, “Cobra Kai”. La secuela televisiva de la mítica “Karate kid” destila nostalgia pero también se esfuerza en no repetir, girando tramas y dotando de entidad a sus personajes.
De qué va?
Mientras la vida ha sonreído a Daniel LaRusso (Ralph Macchio), que ahora es un exitoso hombre de negocios, felizmente casado con Amanda (Courtney Henggeler). Johnny Lawrence ( William Zabki ), en cambio, no ha levantado cabeza desde aquel fatídico día en que le derrotó con la “grulla”. Sin embargo, cuando el antiguo karateka cree haber tocado fondo, llama a la puerta una oportunidad de redimirse y reconducir, de nuevo, su vida.
Con el fin de dejar de ser una sombra de lo que era, Lawrence reabre su vieja escuela, dispuesto a entrenar a los más desvalidos del instituto. Con su entrenamiento, pretende no sólo dar sentido a su existencia, sino ayudar a los chicos a enfrentarse a los “populares de clase”. Lo que nuestro protagonista no sabe, sin embargo, es que el infierno está lleno de buenas intenciones. Que el dojo “Cobra kai” vuelva a la vida será un problema para LaRusso y supondrá la causa directa de nuevo enfrentamientos entre los dos eternos enemigos.
Una nueva generación de karatecas se abre paso en medio de las disputas de los dos grandullones. Por un lado está Miguel (Xolo Maridueña), un chico que acaba de mudarse, que es acosado en la escuela y le pide al conserje del edificio, en este caso Lawrence, que le enseñe karate. ¿Os suena?
Por otro lado está el hijo de Johnny, Robby (Tanner Buchanan), que odia con todo su corazón a su padre y con la misma pasión, lo añora, y la hija de Daniel, Sam (Mary Mouser), con quien Daniel está perdiendo el contacto.
¿Quién está detrás?
El 4 de agosto de 2017, se anunció que YouTube había aprobado la producción de esta serie. Con una primera temporada de diez episodios de media hora, “Cobra Kai” ya tiene asegurada una segunda. La serie está escrita y producida por Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg. Hurwitz y Schlossberg, además, dirigen múltiples episodios de la primera temporada. El trío está acompañado en el papel de productores ejecutivos por James Lassiter y Caleeb Pinkett de la empresa Overbrook Entertainment en asociación con Sony Pictures Television. Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossbergsón son responsables, por ejemplo, de ” Hot Tub Time Machine”.
William Zabki, a quien ya habíamos visto en algunos capítulos de “Cómo conocí a Vuestra madre” y Ralph Macchio vuelven a interpretar sus personajes originales. Más talluditos, bien conservados también. Es una de las gracias de “Cobra Kai”: ellos vuelven a ser ellos. Seguramente hacer una secuela sin mantener sus protagonistas iniciales, no únicamente de nombre, sino también los rostros originales, no hubiera llamado tanto los nostálgicos. Y estos “viejos” rostros se han sabido combinar con una nueva generación como Xolo Maridueña, Tanner Buchanan o Mary Mouser, entre muchos otros.
Encontrar el equilibrio, la clave de todo
El sensei de Daniel LaRusso, el mítico Señor Miyagi, no puede salir físicamente en la serie, el actor que lo encarnaba murió en 2005, pero su espíritu plana para la serie. La reaparición de Lawrence desmonta la apacible vida de Daniel LaRusso. Recordar las enseñanzas de su antiguo maestro para volver al karate y al equilibrio es una de las líneas argumentales de “Cobra Kai”.
Y, el saber encontrar el equilibrio entre la nostalgia más descarada y no repetir exactamente el mismo esquema de la película de los 80, es uno de los aciertos de esta nueva serie que, por ahora, sólo se puede ver por el servicio YouTube . Los dos primeros capítulos se pueden visionar de forma gratuita. Para el resto hay que pagar 2,49 euros. El piloto ha alcanzado los 40 millones de visualizaciones en su primer mes de emisión.
Que “Cobra Kai” es nostalgia, es evidente. Tampoco se esconden utilizando, sin vergüenza, imágenes de la película original y con una banda sonora propia de los 80s (muy pegajosa, por cierto). Lo más fácil hubiera sido, como han hecho en los remakes, repetir el esquema, los tics, las bromas, las luchas … En cambio se han esforzado por dotar de tramas nuevas, de dar entidad a los personajes con virtudes y defectos, de hacer giros en el que hubieran sido las líneas argumentales más obvias y, incluso, hacer bromas con referencias evidentes que todos esperan.
“Cobra Kai” es un guiño a los añorados, pero también sabe ofrecer material al recién llegado.
¿La recomendamos?
Está claro como el agua: si os gustó la película “Karate Kid”, repetís de vez en cuando lo de “dar cera, pulir cera”, cuando la hacen en la tele aún os engancháis, la “grulla” final os hace saltar una lagrimita de emoción mientras agitáis la cabeza llenos de orgullo como el Señor Miyagi y sobre todo, la recordáis con cariño, ya podéis estar seguros de que os encantará “Cobra Kai”. Y os gustará no sólo por los recuerdos, sino también porque es una ficción coherente y bien construida. No será una serie que romperá moldes, ni una gran producción a todos los niveles, pero os enganchará, pasaréis un buen rato y tiene un cliffhanger genial que os hará desear la segunda temporada, ya.
Si no sois fans o pertenecéis a una nueva generación creo que tampoco es una mala serie. A pesar de que una buena parte de la historia se basa en Daniel LaRusso y Johnny Lawrence, hay una nueva generación con nuevos problemas. La serie sabe no optar por el más obvio. Aquí los “losers” serán los que entren en el dojo de “Cobra Kai”. Enseguida se verá como el lema de “no hay piedad” y el poder, no sólo defenderse, sino también atacar, los convertirá en lo mismo que los perseguía a ellos. Temas como el ciberacoso planean por los problemas de una nueva generación que puede encontrar en el karate una nueva filosofía de vivir, pero no será fácil.
Hacer Comentario