Els Dalí de Figueres. La família, l'Empordà i l'art
8Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Mariona Seguranyes Bolaños, Els Dalí de Figueres. La família, l’Empordà i l’art, Ayuntamiento de Figueres, Museu de l’Empordà y Viena Edicions, 2018, 303 páginas [estudio-catálogo de la exposició homónima en el Museo de l’Empordà de Figueres, del 28 de abril al 4 de octubre de 2018].

Importante y absolutamente inesperada exposición la que, felizmente, se ha inaugurado el 28 de abril en el Museo de L’Empordà de Figueres, donde puede verse hasta el 4 de octubre. Comisariada por la historiadora del arte Mariona Seguranyes, y fruto de una abundante investigación y de un conocimiento excepcional de la obra y el medio del pintor ampurdanés, Els Dalí de Figueres. La família, l’Empordà i l’art [Los Dalí de Figueres. La familia, el Ampurdán y el arte] responde a la motivación primera que debería tener cualquier acto expositivo: sacara a la luz, evidenciar, poner ante los ojos de la comunidad cultural algo hasta ahora ignorado o poco conocido, a fin de actualizar la percepción, la consideración o la valoración que socialmente se tiene del ausnto de que se trate.

Y en efecto, en buena medida esta mostra lo consigue, ya que Els Dalí de Figueresy, sobre todo, el magnífico estudio de más de 300 páginas que lo acompaña, obra de consulta obligada de ahora en adelante– nos muestra al genio bajo una luz familiar que permite iluminar, aportar nitidez y complementar –en definitiva, comprender mejor– el problema de la formación del pintor y la relación de este con su familia. Ciertamente, el mero biografismo no nos permitirá jamás dar completa cuenta de un personaje de la dimensión de Dalí, pero no es menos verdad que la proximidad, el grado de intimidad que nos proporciona esta exposición hace posible apreciar el ambiente en que creció el pintor y las pequeñas y grandes tragedias que rodearon a su familia. Ni que decir tiene cómo este sustrato familiar, las extrañas flores que habitan iridiscentes en los gabinetes más ocultos del psiquismo, puede llegar a ser importante cuando abordamos un artista que tal vez sea el máximo exponente del surrealismo.

Dalí

La muestra de Figueres incorpora pinturas, dibujos, cartas, documentos, fotografías, filmaciones y objetos diversos, procedentes de diferentes museos y colecciones y archivos públicos y particulares, y nos aporta un relato coherente, comprensivo y excepcionalmente lúcido de la trayectoria de la familia Dalí. Hallamos como elemento central, redimensionada, la figura excepcional del padre: el notario Salvador Dalí i Cusí, quien bajo su firma usaba como rúbrica en las escrituras de su protocolo las iniciales de sus padres, con la conjunción unida a la primera letra: “Gi T” (Galo y Teresa: el abuelo Galo [sic], que –tabú familiar– se suicidó en la Barcelona de fines del XIX, a raíz del crac bursátil de la Fiebre de Oro).

De sus actividades políticas de juventud, Dalí i Cusí, el padre, pasó, bajo el impacto del proceso de Montjuïc, en el cual declaró como testigo de la defensa de Pere Coromines, a partir del año 1900 y tras obtener la notaría de Figueres, a una vida de una cierta discreción desde el punto de vista de la actividad pública, lo que no obsta, sin embargo, para que tuviera una participación muy activa en el mundo del asociacionismo figuerense.

Dalí

El perfil ideológico que se nos dibujo y que, insisto, se nos (de)muestra a partir de diversa documentación es el de un librepensador, aliadófilo, esperantista y próximo a la masonería. Resulta de un excepcional interés, también para la biografía del pintor, la persecución de que fue objeto el notario el año 1923 por denunciar ante el juzgado que un piquete monárquico, formado principalmente por agentes del orden, le impidió salir de Figueres para levantar acta del resultado electoral en Boadella d’Empordà. El notario Dalí mantuvo durante meses su denuncia, hasta contra el gobernador civil, y ello le valió ser detenido y que se le mostrara una lista en que constaba su hijo Salvador como peligroso para el orden público. La amenaza acabó materializándose en cuanto empezó el procedimiento, y el denunciante, con el hijo en prisión, se vió obligado a retirar la acusación. La exposición permite reseguir la evolución de la iconografía daliniana de la figura del progenitor del artista, que pasa de patricio romano en las obras del período de formaicón a ser el Guillermo Tell degradado que recrea el cuadro de 1930 conservado en el Centro Georges Pompidou, el cual, al mostrarnos un padre castrador, constituye una reinterpretación de tal episodio, en consonancia con las tensiones que caracterizaron las relaciones entre padre e hijo a partir de la irrupción en la vida de Dalí de Gala y el surrealismo.

Seguranyes reivindica, y explica, la figura de Anna Maria Dalí, como “la memoria familiar”. La historiadora nos la sitúa els anys 20, feliz junto a su hermano, para quien, antes de la llegada de Gala, haría de modelo y, en cierta medida, de secretaria, mecanografiando las cartas que este le dictaba: son inonicas las proyecciones de una y otro bailando el charlestón en Cadaqués, en 1926 (también reproducidas en el libro). Asimismo se exponen abundantes testimonios de la relación con García Lorca, con quien Anna Maria tendría un grado de complicidad muy superior al que establecerían, entre ellos, poeta y pintor. La hermana es sin duda el elemento más destacado de una constelación de mujeres que arroparon la niñez y el período de formación del genio: así, en primer lugar, la madre –Felipa–, que fallecería prematuramente, en 1921; o la abuela Farrés; o bien la niñera; o, finalmente, la “tieta” Catalina, que les cantaba El ángel de sueño, como recordaba Anna Maria en Salvador Dalí visto por su hermana: una canción de cuna que mágicamente en el segundo ámbito de la exposicón oimos emerger del interior de un cojín y que, como si de un Rosebud se tratase, viene a simbolizar ese momento de equilibrio y de felicidad familiar.



Título: Els Dalí de Figueres. La família, l'Empordà i l'art
Autora: Mariona Seguranyes
Páginas: 312
ISBN: 978-84-8330-994-0
Precio: 29,00 €


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies