“Rise” es un drama sobre la posibilidad de encontrar inspiración en lugares insospechados. Cuando el profesor Lou Mazzuchelli (Josh Radnor) busca una fuente de inspiración tras una crisis personal, se hace cargo del mediocre departamento de teatro de una escuela, con lo que busca impulsar no sólo a los profesores y estudiantes, sino a toda la comunidad. “El despertar de la primavera” será la obra elegida para sacudir familias, adolescentes y los mismos cimientos de la sociedad.
La inspiración del teatro
Basada en una historia real, “Rise” sigue el día a día de Lou Mazzuchelli, un carismático profesor y padre de familia que, sumido en una crisis personal y profesional, no consigue encontrar la motivación que le caracterizaba. Ponerse al frente del deteriorado departamento de teatro del instituto podría convertirse en su nueva fuente de inspiración, así que decide invertir toda su energía en esta iniciativa y empezar a buscar nuevos talentos entre los alumnos. Su objetivo principal? Actualizar el repertorio con el musical “Spring Awakening” para conectar más con los problemas reales de los jóvenes y cambiar los protagonistas habituales, dando cabida a nuevas y prometedoras voces: la de Robbie Thorne (Damon J. Gillespie) , jugador del equipo de fútbol, y la de Lilette Suarez (Auli’i Cravalho), toda una revelación. Su optimista visión del proyecto pronto choca con la realidad diaria de los estudiantes, ilusionados pero más pendientes de intentar sobrevivir a esta jungla llamada adolescencia, y lo lleva a enfrentarse al escepticismo de los familiares y del resto de profesores. Especialmente del entrenador del equipo de fútbol, que teme que el teatro sea una distracción para su jugador estrella, y de la antigua directora de teatro, Tracy (Rosie Perez), quien no acaba de ver con buenos ojos los aires de cambio que lleva Lou. Pero él sabe que la inspiración puede encontrarse en los lugares más inesperados: sólo hay que atreverse a soñar en grande.
“Rise”, que se puede ver a Movistar +, está inspirada en el libro ‘Drama High’ de Michael Sokolove, que relata las peripecias del profesor Lou Volpi y su famoso programa teatral al Harry S. Truman High School.
“Spring Awakening”, el musical versionado en la serie, retrata sin rodeos el despertar sexual de unos adolescentes en un instituto privado y bastante conservador. Protagonizado enteramente por jóvenes, fue la gran revelación en 2007 consiguiendo ocho Premios Tony, incluyendo el de Mejor musical. Basado en el libro homónimo de Steven Sater publicado en 1890, hoy sigue reflejando los mismos problemas de los adolescentes y los tabúes de la sexualidad.
Quienes quieran descubrir “El despertar de la primavera” (“Spring Awakening”), pueden hacerlo en el Teatro Victoria de Barcelona. Deberán darse prisa, es sólo hasta el 29 de abril.
“Friday Night Lights” meets “Hamilton”
Tras la serie de “Rise” se encuentra Jason Katims, guionista y productor ejecutivo de exitosas series dramáticas como “Friday Night Lights” y “Parenthood”, que ejerce de showrunner y productor ejecutivo. Jeffrey Seller, el productor del exitoso musical “Hamilton”, ganador del premio Tony Broadway Musical es uno de los productores ejecutivos de esta serie donde Mike Cahill ha dirigido y producido el piloto. “Rise” es una producción de Universal Television y Seller Suarez Productions.
Al reparto encabezado por Josh Radnor (“Cómo conocí a Vuestra madre”), se unen la nominada al Oscar Rosie Perez , Auli’i Cravalho, Damon J. Gillespie, Marley Shelton, Rarmian Newton, Ted Sutherland, Amy Forsyth, Casey W. Johnson, Taylor Richardson, Joseph Tippett y Shirley Rumierk.
Josh Radnor conocido por muchos más por su personaje de Ted Mosby, es un creador nato. Ha escrito y dirigido dos películas: “Happythankyoumoreplease” y “Amor y letras”. Además, es un gran melómano con proyecto de banda propia (Radnor & Lee) involucrado en proyectos humanistas.
En este sentido Radnor afronta un personaje con el que tiene puntos en común, un hombre que, en un momento determinado, decide dar un paso adelante para apostar por un proyecto creativo que le ayude, además, a dar un nuevo sentido su vida. Repite como maestro, ya lo era Ted Mosby, un arquitecto que acaba dando clases. Aún así su nuevo personaje, Lou Mazzuchelli, es mucho más serio, con muchas más dificultades a la vida que el despreocupado Mosby en busca de la mujer de su vida.
Ay, la vida
“Rise” es una serie triste, un drama amable, con un tempo lento y sin grandes impactos. Puede recordar a “Glee” con su ambiente musical en un instituto, pero no es exactamente lo mismo. Mucha gente dice que es “Friday Night Lights” se encuentra con “Glee”. El resultado es una especie de “This is us” de instituto con obra teatral musical incluida.
Esta serie es, sobre todo, muy seria. Hay pocos momentos para encontrar los personajes distendidos, parece que todos llevan una vida demasiado pesada, demasiado triste. En este sentido sigue la estela de series dramáticas como ya lo hemos dicho, “This is us” o “Here and now”. En contraste, igual es la idea, acabas pensando que tu vida tampoco está tan mal.
“Rise” no es demasiado original en elegir sus personajes, sobre todo cuando se trata de los adolescentes (la estrella de Rugby, el chico evidentemente gay con padres conservadores, la chica que paga los pecados de la madre disoluta, el chico alcohólico con padres perfectas …). Juventud en un pueblo con poco alicientes excepto huir. Torturados, a la vez, por sus padres problemáticos de diversa manera (divorcios, infidelidades, creencias rígidas …) y que acaban encontrando la motivación en el teatro y la música. Como parte positiva abre su reparto a rostros no demasiado conocidos, buenas voces (Auli’i Cravalho era Moana a “Vaiana”) y con bastante talento.
Lo curioso es encontrarse con un Radnor que sonríe en contadas ocasiones y con una expresión de gravedad que contrasta con su risueño Ted Mosby. En algunos momentos parece que se esfuerza demasiado en hacer esta cara de “qué terrible es mi vida”.
No es una mala serie, ayuda a descubrir un gran musical como es “El despertar de la primavera” pero, de vez en cuando le hace falta un poco de alegría.
Hacer Comentario