Movistar+ continúa con su apuesta de series diferentes. Después de “La zona”, “La peste”, “Vergüenza” y “Mira lo que has Hecho” llega “Félix”, un thriller romántico con un aire a “Fargo”, ambientado entre las montañas de Andorra y con Leonardo Sbaraglia como protagonista.
“Félix” es una serie de 6 capítulos. La acción transcurre en Andorra, el pequeño país fronterizo entre Francia y España aislado en las montañas con una sola carretera que lo cruza. A lo largo de 10 días y en clave de thriller romántico lleno de humor y misterio, “Félix” narra la historia de Félix ( Leonardo Sbaraglia ), un profesor de literatura argentino de vida tranquila y solitaria que un buen día se enamora de Julia, una mujer de origen chino en la que apenas conoce. Una noche Julia desaparece y Félix iniciará una intensa investigación. En su camino Félix descubrirá que ella no es quien parecía ser y, abrumado por la situación, se adentrará en un mundo peligroso y desconocido, perdido como pez fuera del agua.
Una producción ambiciosa
Con la localización natural de la serie, apoyada por la climatología invernal, la nieve en cotas bajas y un paraje sin horizonte siempre rodeado de montañas, se ha buscado reforzar la carga dramática y el ambiente claustrofóbico necesario para crear la atmósfera ideal de este thriller romántico.
Varias peculiaridades determinaron el diseño de producción de la serie: la situación geográfica, la climatología, la presencia del protagonista Leonardo Sbaraglia en el 99% de las secuencias y que Cesc Gay es el único director-realizador y guionista de la serie junto de Tomás Aragay .
La serie se rodó como si fuera una película de 6 horas dividida en siete episodios con el equipo habitual en la filmografía del director. Se desplazaron durante 20 semanas en los lugares naturales de Andorra, la frontera francesa, Toulouse y Madrid y en Barcelona para el rodaje en plató. El montaje se inició en paralelo al rodaje para optimizar los tiempos de la postproducción permitiendo así al equipo de efectos visuales y los compositores musicales iniciar sus creaciones.
La música siempre es un elemento principal para el director Cesc Gay y en especial en Félix que transita sutilmente entre elementos de comedia y thriller acompañando los diferentes personajes. En esta ocasión se ha contado con Arnau Bataller y Jordi Prats , dos compositores de diferente estilo, para crear la banda sonora de “Félix”.
“Fargo” a la española?
Según las notas de producción, el personaje de Leonardo Sbaraglia toma como referencia: Harrison Ford en “Frenético” de Roman Polansky, Cary Grant en “North by Northwest” de Alfred Hitchcock o Walter White, el protagonista de “Breaking Bad”. Personajes involucrados, a su pesar, en situaciones comprometidas y peligrosas, cómicamente atrapados en un mundo al que no pertenecen. Pero cualquier aficionado a las ficciones televisivas verá un referente mucho más claro, “Fargo”. Sobre todo con este inicio en plena nieve, con un cuerpo (no se sabe si vivo o muerto) y el mensaje de que la historia está basada en hechos reales.
Además, el Félix de Leonardo Sbaraglia recuerda inevitablemente al Lester Nygaard (Martin Freeman) de la primera temporada de “Fargo”, un tipo superado por los acontecimientos. Hay algunas diferencias pero, el personaje creado por Cesc Gay se encuentra en medio de la comicidad y la ingenuidad absurda. Un optimista en el amor hasta extremos que cuesta, en ciertos momentos, de entender. Es un personaje al que se puede adorar o crisparte hasta extremos de quererle quitar, de un pescozón, su sonrisa de tonto bonachón,
Una serie que mezcla la intriga con el humor a lo largo de seis capítulos y que tiene a la vez un importante componente romántico que la recorre y que define a su protagonista. La búsqueda de la Julia es lo que hace que se mueva y centra la acción.
El resto de personajes que pululan alrededor de Félix también son peculiares. Óscar (Pere Arquillué) actúa como fiel escudero de Félix, una especie de Sancho Panza sesudo, que dice verdades sin filtro y sirve como contrapunto cómico. Mario (Ginés García Millán) es un policía liado con la ex de Félix, una chica que vende marihuana a los padres de la escuela donde lleva a su hijo -que no sabe que Félix es su padre; y Julia ( Mi Hoa Lee ), el auténtico interrogante y suspenso de “Félix”, la causa que el protagonista de esta serie de Movistar mueva cielo y tierra.
Una propuesta diferente con un ritmo irregular
Personalmente no la puedo recomendar al 100%. El personaje que interpreta Leonardo Sbaraglia cuesta un poco de aguantar (personalmente me pone bastante nerviosa), el ritmo de la serie la hace pesada y la trama se sostiene por muchas (demasiadas) casualidades (veo una chica que se parece, entro en un lugar donde casualmente han dejado la puerta abierta, recuerdo unos caballos y la primera casa que veo es la buena … y así una tras otra).
Sí es cierto que Cesc Gay, un buen cineasta, sabe comenzar con imágenes potentes, los momentos donde más recuerda a “Fargo” y redondea el capítulo con un cliffhunger hábil pero entre medio todo cuesta, todo pasa demasiado despacio. Visualmente perfecta, es demasiado pesada. Sostener una ficción tanto en un único personaje, y de la manera concreta que es, hace que se necesite adrenalina, acción que anime el ritmo narrativo que peca de contemplativo y lento. En este sentido las apariciones de Pere Arquillué refresca algunas escenas, anima la ficción y te despierta del ritmo pausado del personaje de Sbaraglia.
Con todo “Félix” tiene el sello inequívoco de Cesc Gay por detrás. Es una propuesta que quiere ser diferente a la ficción que se hace habitualmente y lo consigue dotándola de una mezcla de thriller, comedia y drama poco habitual en series españolas. Es un producto de calidad que narrativamente peca de irregular.
Como curiosidad los habituales de las series de TV3 encontrarán un montón de rostros conocidos en series como “Com si fos ahir”, “Nit i dia” o “La Riera” que los harán repensar realmente qué cadena están mirando.
Hacer Comentario