Ha finalizado la quinta edición del Festival Americana, la cita anual con el mejor cine independiente norteamericano. Americana se consolida como uno de los festivales más importantes de la ciudad. Un año más ha incrementado sus números de asistencia, en las proyecciones de los Cines Girona y en las diferentes actividades paralelas que ha organizado en otros espacios. Felicitamos a todos los que hacen posible este festival, a la excelente y entusiasta organización y su esfuerzo por traernos una gran variedad de películas que dan muestra de la buena salud del cine que se realiza en Estados Unidos más allá de los grandes estudios. Del conjunto de buenos films que hemos visto en estos días repasamos los títulos que más nos han apasionado. Son 5 historias en las que sus personajes tratan a su manera de asumir una realidad cada vez más hostil, a raíz de sus respectivas carencias o miedos, y encontrar el camino de la aceptación. ¡A disfrutarlas!
Golden Exits
Dirección: Alex Ross Perry (The Color Wheel, Listen Up Philip, Queen of Earth)
Intérpretes: Emily Browning, Analeigh Tipton, Mary-Louise Parker, Chloë Sevigny, Jason Schwartzman, Lily Rabe, Adam Horovitz, Craig Butta
¿De qué va? Dos parejas de mediana edad de Brooklyn se verán afectadas por la inestabilidad de su relación tras la aparición en sus vidas de Naomi, una joven y atractiva australiana.
Valoración: El joven realizador y guionista neoyorquino Alex Ross Perry firma su mejor film hasta la fecha con este retrato de la fragilidad de las relaciones personales. Su guión, lleno de diálogos excelentes y sabios silencios, retrata con tristeza la llegada de la desorientación en la edad adulta ante la asunción de la insatisfacción vital y la falta de coherencia y honestidad con uno mismo.
Te gustará si te gusta…: el cine de Woody Allen y Noah Baumbach, las historias sobre la insatisfacción en la pareja, Emily Browning, Brooklyn.
¿Dónde se puede ver? Netflix (próx.), Rakuten TV (próx.)
Ingrid Goes West
Dirección: Matt Spicer (It’s Not You, It’s Me [corto])
Intérpretes: Aubrey Plaza, Elizabeth Olsen, O’Shea Jackson Jr., Wyatt Russell, Billy Magnussen
¿De qué va? La joven Ingrid se obsesiona con una ‘influencer’, una estrella de las redes sociales que aparentemente lleva una vida perfecta. Ingrid decide dejar su anterior vida, mudarse al oeste y tratar de ser su amiga, replicando sus gustos y personalidad.
Valoración: Divertida sátira sobre el mundo de falsas apariencias de las redes sociales, con una cuidada estética, humor salvaje y muy buenas interpretaciones de las dos actrices principales.
Te gustará si te gusta…: la comedia norteamericana de estética juvenil, Aubrey Plaza y/o Elizabeth Olsen, Instagram, Batman.
¿Dónde se puede ver? Rakuten TV (próx.)
Lemon
Dirección: Janicza Bravo (Atlanta [serie])
Intérpretes: Brett Gelman, Judy Greer, Michael Cera, Nia Long, Gillian Jacobs, Rhea Perlman
¿De qué va? Podríamos decir que va de la vida de Isaac, un actor de mediana edad en crisis. Su carrera interpretativa está estancada y su novia le deja.
Valoración: La ópera prima de Janicza Bravo es uno de los ‘what the fuck?!’ del año, una extravagante comedia de humor absurdo que te cautivará si estás dispuesto a dejarte llevar por lo imprevisible de la propuesta.
Te gustará si te gusta…: el humor absurdo, el surrealismo, Buster Keaton, Los Angeles.
¿Dónde se puede ver? Por favor, que alguien apueste por esta película.
Lucky
Dirección: John Carroll Lynch (Fargo, Shutter Island, The Invitation [actor])
Intérpretes: Harry Dean Stanton, Ed Begley Jr., Beth Grant, James Darren, Barry Shabaka Henley, David Lynch, Tom Skerritt
¿De qué va? Lucky es un hombre de 90 años fiel a su rutina: ejercicio físico por la mañana, desayuno en la cafetería, crucigramas, concursos de la tele y una copa en el bar por la noche. Consciente de hallarse en el tramo final de su vida, repasa algunos fragmentos de su existencia junto a sus amigos y allegados.
Valoración: El debut en la dirección del actor John Carroll Lynch es un maduro retrato sobre el envejecimiento y la aceptación de la vida. Harry Dean Stanton se fusiona con su personaje y con el entorno, un pueblo fronterizo del sudoeste de Estados Unidos, y ofrece una actuación intimista y emotiva. A través de su mirada, el film expone una visión esperanzadora y luminosa del inevitable final, una perspectiva humanista de la vida y la muerte.
Te gustará si te gusta…: el cine de David Lynch (especialmente, Una historia verdadera) y Jim Jarmush, Harry Dean Stanton, las tortugas.
¿Dónde se puede ver? En cines (a partir del 4 de mayo).
The Rider
Dirección: Chloé Zhao (Songs My Brother Taught Me)
Intérpretes: Brady Jandreau, Tim Jandreau, Lilly Jandreau, Cat Clifford, Terri Dawn Pourier, Lane Scott, Tanner Langdeau
¿De qué va? En Dakota del Sur, un joven llamado Brady, preparador de caballos y promesa del rodeo, el arte de montar a pelo potros salvajes, sufre una traumática caída que le imposibilita volver a montar. Su sueño se ha terminado, pero él solo sabe ser un cowboy.
Valoración: En su segunda película, la directora de origen chino Chloé Zhao, compone un delicado film sobre la renuncia a los sueños, las relaciones familiares o la visión de la masculinidad en un entorno en el que lo ‘masculino’ está cargado de tópicos. Excelente fotografía y creíbles interpretaciones de personas que se interpretan a sí mismas.
Te gustará si te gusta…: el sudoeste norteamericano, el mundo de los cowboys, las historias de superación personal, el cine de Terrence Malick.
¿Dónde se puede ver? Netflix (próx.)
Hacer Comentario