"Tres piedras hacen una pared" de Eric H. Cline
8Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Parece mentira pero sí, en el mundo arqueológico tres piedras pueden tener mucha importancia, incluso pueden significar una pared. Con esta premisa, el prestigioso arqueólogo Eric H. Cline nos trasladará a los grandes hallazgos de la historia. Prepárese para un fascinante y emocionante viaje en el tiempo con paradas en los grandes tesoros arqueológicos.

Cuando hablamos de arqueología lo primero que nos viene a la mente es Egipto. Si pensamos un poco más también tenemos en la memoria otros lugares como Machu Pichu, Pompeya o Petra. Quizás estos sitios son los que mejor se han conservado a día de hoy, reciben decenas de miles de visitantes cada año y son los enclaves donde más documentales se han rodado, pero hay multitud de sitios que, siendo menos conocidos, esconden grandes incógnitas y maravillosos misterios aún por descubrir. Eric H. Cline nos propone conocer los grandes tesoros arqueológicos de la historia. A lo largo del libro, nos cuenta las diferentes etapas que se ha convertido en el hallazgo: su búsqueda, las diferentes interpretaciones que se han hecho a partir de los diferentes restos, de los diferentes arqueólogos que han ido reinterpretando el trabajo de sus predecesores, y las incógnitas que aún quedan por descubrir.

El autor consigue trasladarnos la emoción del momento en el que el ser humano logra traspasar la barrera del tiempo y encuentra algo de la misma manera que estaba miles de años antes. En el prólogo nos relata como el famoso arqueólogo Howard Carter escribe en su diario como descubre una cámara secreta llena de objetos valiosos donde también reposaba el sarcófago de Tutankhamón. Esta pasión por descubrir y entender la humanidad respira por todo el libro. Eric H. Cline desvela que desde su infancia soñaba con ser arqueólogo y de cómo disfruta aún hoy día de esta profesión que siempre esconde un giro argumental a medida que se va excavando y descubriendo nuevos objetos.

3 piedras hacen una pared

Los personajes de este libro hablan desde el silencio de cientos e incluso miles de años. Son estos lugares, que en su momento fueron el centro de interés del mundo y que por diferentes motivos desaparecieron, los que gracias a la curiosidad y tenacidad de algunas personas vuelven a deslumbrarnos al salir a la luz los restos de lo que un día fueron. En el libro hay una gran variedad, encontramos desde grandes construcciones como Petra o Teotihuacán, a pinturas rupestres de Altamira o Chauvet, así como también tesoros sumergidos de gran valor.

Entre los diferentes capítulos que giran alrededor de un hallazgo o una temática arqueológica, el autor hace una pequeña parada en el camino. Este paro responde a la necesidad de conocer con profundidad como es el trabajo de un arqueólogo y de cómo la tecnología ha ayudado a facilitar esta tarea. Sigue habiendo un trabajo de picar cuidadosamente y de sacudir con la brocha pero también conviven con otras como las fotografías aéreas vía satélite o el georradar. También nos enseña cómo se debe excavar, cómo se hacen las dataciones de los objetos o la pertenencia de los hallazgos. Merece la pena recomendar el epílogo “Regreso al futuro” una elucubración sobre una hipotética situación arqueológica en un futuro donde descubren nuestra sociedad actual tras siglos de olvido.

En La Finestra Digital nos encanta el cine y celebramos que libros temáticos y científicos tengan referencias al 7º arte. Encontraremos comentarios sobre Indiana Jones o sobre los Monty Python aunque tengo que decir que me ha producido especial alegría encontrar a Werner Herzog y su maravillosa experiencia audiovisual La cueva de los sueños olvidados (2010).

Tres piedras hacen una pared es un libro que te atrapa y te adentra en la búsqueda de respuestas a incógnitas de nuestros predecesores. A la vez abre otros que nos interpelan y nos ayudan a entendernos a nosotros mismos.



Editorial: Crítica
Temática: Historia | Arqueología| Historia Antigua
Colección: Serie Mayor
Número de páginas: 576
Precio: 28.90 €

Autor: Eric H. Cline és professor de Clàsiques i Antropologia. y directo del Capitol Archeological Institute a la Universitat George Washington. És un arqueòleg actiu: ha realitzat i supervisat excavacions a Grecia, Creta, Xipre, Egipte, Israel, Jordania i Estat Units. Entre les seves publicacions, destaca 1177 a.C. El año en que la civilización se derrumbó (Critica, 2015).


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies