Tercera jornada del Festival Americana en los Cines Girona. Un día más, gran afluencia de público, buen ambiente y excelente organización. A continuación, las sesiones vistas durante esta jornada.

Lemon

Lemon

Lemon es la película más inclasificable, surrealista e imprevisible en mucho tiempo. Se trata de una extravagante comedia de humor absurdo que gira en torno a Isaac, un actor de mediana edad, y su extraño comportamiento. Pese a que Lemon no tiene un desarrollo narrativo convencional, las diferentes escenas nos describen a un inexpresivo personaje en su vida laboral, como repelente profesor de interpretación (atención a sus escenas con Michael Cera y Gillian Jacobs), y en la sentimental, después que su novia ciega le deje. El film retrata un personaje grotesco y estúpido en sus interacciones sociales, enmarcadas en un mundo absurdo, compuesto por tonos ‘alimonados’ gracias a la deliciosa fotografía de Jason McCormick.

El film es la ópera prima de Janicza Bravo, directora, guionista y fotógrafa nacida en Nueva York. Después de realizar una serie de cortometrajes que tuvieron una cierta repercusión en el circuito de festivales norteamericano, en 2016 comenzó la producción de su debut en el largometraje, a partir de un guión escrito junto a su pareja, el actor y comediante Brett Gelman, que interpreta a Isaac. Bravo y Gelman se basaron en diversas comedias dramáticas norteamericanas, como El rey de la comedia (Martin Scorsese, 1982), y en las obras de teatro del absurdo de Samuel Beckett y Eugène Ionesco, para crear una historia que aunara todos los elementos de las narraciones cómicas pero mezclados de forma diferente. El resultado es una parodia de la crisis existencial de una persona inmovilizada por su mediocridad.

Después de su presentación en Sundance, el film de Bravo abrió el Festival de Rotterdam del año pasado y también se pudo ver en SXSW, cosechando en ellos opiniones dispares. Sin duda, Lemon es un film difícil de recomendar. Obliga al espectador a dejarse llevar por una historia donde predomina lo imprevisible, tanto en las acciones de los personajes como en sus diálogos. Una experiencia diferente, más sensorial que racional, que es de agradecer en el actual contexto de uniformidad cinematográfica de los grandes estudios.

Nota: 7

The strange ones

The Strange Ones

En ocasiones un realizador opta para su primer largometraje por adaptar un cortometraje propio previo. Éste es el caso de los directores norteamericanos Christopher Radcliff y Lauren Wolkstein que debutan con The Strange Ones, un thriller oscuro basado en su corto homónimo del 2011. En la obra precedente, un hombre y un niño sin destino conocido, se detienen en un motel de carretera. En apariencia, se trata de un viaje de vacaciones de dos hermanos, pero el final del corto insinúa una turbia situación. Para la adaptación al largometraje, los directores expandieron esta historia mínima, alargando excesivamente una flácida trama, y despejando en el tercer acto la intriga propuesta, con una resolución equívoca e insatisfactoria.

The Strange Ones es un thriller psicológico cuya mejor carta es la creación de una atmósfera malsana e inquietante, generadora de tensión a lo largo de la historia. También destacan las interpretaciones del dúo protagonista, especialmente el joven James Freedson-Jackson que obtuvo en la pasada edición del SXSW el reconocimiento especial del jurado a la interpretación más destacada. El problema es que el misterio de The Strange Ones se dilata y estira en exceso y que no sorprende: tanto la naturaleza de la relación de los dos personajes principales como su pasado es bastante previsible.

Probablemente, The Strange Ones no consiga permanecer en el recuerdo de los espectadores durante mucho tiempo. Sin embargo, conviene tener en cuenta a su pareja de realizadores. Desligados de los lugares comunes de una historia previa, se entrevé su talento para películas mayores.

Nota: 5,5


Shorts 1

En esta edición, el Festival Americana apuesta doblemente por el cortometraje con dos sesiones que permiten descubrir algunas de las mejores obras cortas de jóvenes y prometedores directores norteamericanos. A continuación, los cortos más destacados de esta sesión:

5 films about technology

En la línea de Ingrid Goes West, este corto nos presenta cinco breves y divertidas piezas en torno a la cara más absurda de las redes sociales y la tecnología. Podéis verlo aquí:

Le Cowboy du Mont Laurier

Inspirado en el Tarantino de Death Proof, este corto dirigido por el canadiense Gabriel Vilandré narra la historia de unas chicas que conocen en una lavandería un extraño hombre, vestido de cowboy y con dudosas intenciones. Más información sobre los cortometrajes de Vilandré en:

https://vimeo.com/user4305466

DeKalb Elementary

Nominado al Oscar en la categoría de mejor cortometraje de ficción en la última edición y ganador de multitud de premios en los festivales donde se ha exhibido, esta obra del realizador Reed Van Dyk se inspira en una llamada real al teléfono de emergencias que tuvo lugar durante un tiroteo en una escuela de Atlanta, para narrar de forma seca y contundente la historia de una frustrada masacre. Más información en:

https://www.dekalbelementaryfilm.com/

I Know You From Somewhere

Sensacional cortometraje sobre una mujer que provoca la ira de los internautas después de hacerse viral al protagonizar involuntariamente un vídeo supuestamente racista. Excelentemente narrado, podría ser un capítulo de Black Mirror sobre el lado perverso de las redes sociales. Puede verse en la página de Vimeo de su realizador, Andrew Fitzgerald:

https://vimeo.com/231586361

The Robbery

The Robbery es el nuevo corto del director norteamericano Jim Cummings, el creador de Thunder Road, deslumbrante cortometraje visto en la pasada edición del Festival Americana. Nominado al mejor corto en Sundance y SXSW, narra a través de un extraordinario plano secuencia el intento de robo en una licorería por parte de Crystal, una chica al límite. Puede verse aquí:

https://vimeo.com/205973976

Working With Jigsaw

¿Cómo sería trabajar en una oficina con Jigsaw, el psicokiller de las películas de Saw y tener que hacer frente a sus ‘juegos’? El corto más divertido y brutal de esta edición. Puede verse en la cuenta de Youtube de su creador, Chris Capel:

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies