Se acerca el mes de marzo y con él llega uno de los mejores festivales de cine que podemos disfrutar en la ciudad, el Americana. En 2017 descubrimos en él grandes joyas (casi) inéditas en nuestra cartelera, como Christine, Creative Control, James White o Swiss Army Man. Este año, el festival celebra su quinta edición alargando un día más su duración, del martes 6 al domingo 11 de marzo, manteniendo su apuesta por el actual cine independiente norteamericano.

Americana Film Festival

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, la inauguración será en la Sala Phenomena (calle Sant Antoni Maria Claret, 168 y, a partir del miércoles 7, el resto de las sesiones tendrán lugar en los Cines Girona (calle Girona, 175). La presente edición estará formada por un total de 28 largometrajes repartidos en tres secciones: Tops, con algunas de las cintas más galardonadas en la última edición de Sundance, SXSW y Tribeca, com Beach Rats, de la directora Eliza Hittman (Mejor dirección a Sundance) o The Rider, de Chloé Zhao, premiada en Cannes, Hamburgo y multitud de festivales; Next, el apartado para las óperas primas más interesantes de la temporada, como Gook, una historia de amistad rodada en blanco y negro y con el problema del racismo de fondo, o Lemon, comedia alrededor de un director de teatro con un carácter irritante, avalada por su paso por SXSW y Rotterdam; y Docs, con cuatro grandes películas documentales, como la última y esperada cinta de Frederick Wiseman, Ex Libris: The New York Public Library, ganadora del premio Fipresci y nominada al León de Oro en Venecia.

Hay que sumar a los largometrajes las películas de las habituales sesiones gratuitas de Movistar+, patrocinador del festival. Entre ellas, Dave Made a Maze, de Bill Watterson, divertida y creativa cinta ganadora del Premi Noves Visions en el pasado Festival de Sitges. Americana también contará con 20 cortometrajes que se proyectarán dentro de dos sesiones específicas (atención a The Narrow World, de Brent Bonacorso, un extraordinario corto de ciencia ficción, en la línea de Arrival). Los precios de las entradas, ya a la venta, son de 6 euros por película (3 euros para los cortos), con la opción de comprar un abono para cinco sesiones por 25 euros.

Americana Film Festival

Americana colaborará este año con una retrospectiva de la Filmoteca de Catalunya, dedicada a la obra del cineasta Alex Ross Perry, que estará presente durante el festival. Además, los más pequeños podrán aprender a realizar su primera película en stop motion, en el taller Americana Kids, y en La Casa del Cine se realizarán diferentes talleres y seminarios. Las actividades del festival se completarán con dos sesiones pensadas para los profesionales de la industria.

Y, finalmente, por primera vez diversas cintas de Americana viajarán por cineclubs de Catalunya, como Igualada, Vilafranca, Manresa, Vic y La Garriga, además de visitar importantes espacios culturales de la geografía española, como Tabakalera de San Sebastián, La Casa Encendida de Madrid o el Espai Rambleta de Valencia, en un viaje cinéfilo bautizado con el nombre de Route 66.

Un año más el Festival Americana nos trae el cine norteamericano más personal, estimulante e inédito en las salas. Una gran opción para ampliar horizontes cinéfilos. ¡A disfrutarlo!

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies