Utøya 22. juli (Erik Poppe, 2018) – Competición

El título, “Utøya 22. juli“, hace referencia al lugar y fecha de la tragedia: Un atentado que siguió a la explosión en la sede del parlamento en Oslo y que fue llevado a cabo por un extremista de la ultra derecha. Desde luego que no ha sido una tarea fácil rodar en una sola toma una película, en especial los 72 minutos del ataque que sufrió el campamento de verano de las juventudes del Partido Laboralista Noruego. Estamos ante la recreación no tanto de los hechos, como de la angustia vivida por los quinientos jóvenes a quienes la incursión de un loco armado en la isla les sorprendió en plenos juegos de adolescencia, llevándose por delante varias decenas de vidas.

Berlinale Utøya 22. juli
La película arriesga mucho más desde el planteamiento visual que desde el guion, a ratos tramposo y previsible. Se trata de un ejercicio duramente ensayado durante semanas y llevado a cabo por Poppe y su equipo de la mano de su director de fotografía, Martin Otterbeck.

3 Days in Quiberon (Emily Atef, 2018) – Competición

Enmarcada en un momento de claro declive, la película se basa libremente en una entrevista que Romy Schneider concedió a Stern y que fue ilustrada por una serie de maravillosas fotografías de Robert Lebeck, amigo personal de Schneider y quien influyó en su decisión de concederla. Desde el primer fotograma se compone el retrato íntimo de un mito que perfila y contrasta su belleza generosa, dulce y risueña, asociada al personaje que la lanzó al estrellato, definitivamente ficción y pasado, frente a la mujer triste, deteriorada, desequilibrada, necesitada de compañía y consciente de su propia debacle personal.

Berlinale 3 Days in Quiberon

Parte del brillo de este relato de tres días en la vida de Romy Schneider reside en la bellísima fotografía en blanco y negro y, especialmente, el extraordinario parecido físico de la estrella con Marie Bäumer, la actriz que, más que interpretarla, la devuelve a la vida (apuntando a premio, sin duda). Todo se enmarca en un momento de decadencia y declive, previo a la gran tragedia en la que acabó sus días, en el que el deseo de la actriz de reconciliarse consigo misma y con su entorno todavía mostraba un atisbo de esperanza.

7 Days in Entebbe (José Padilha, 2018)

Película basada en los hechos ocurridos en junio de 1976, cuando un comando del Frente Popular para la Liberación de Palestina secuestró el vuelo de Air France Tel-Aviv – París. Entretenida a ratos como lo es un telefilm, encaja con calzador una coreografía (muy al estilo de Pina Bausch) a modo de metáfora que no logra levantar el interés de la película. Se recrea tanto la acción y evolución del comando terrorista como la actividad del gabinete de crisis del Primer Ministro Rabin con su Ministro de Defensa, Peres.

El reparto, encabezado por Daniel Brühl y Rosamund Pike y con actores de la talla de Eddie Marsan o Lior Ashkenazi, no es capaz de elevar el interés por una película que se centra en relatar los hechos de una forma más bien superficial, jugando apenas con la sorpresa o con la evolución psicológica de los personajes principales.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies