The Florida Project
7Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

No se cumplieron los propósitos de Walt Disney. El éxito de su plan urbanístico para alojar a turistas en las proximidades de su mundo de fantasía se quedó finalmente en un proyecto fallido. Esa extensión alrededor del parque temático acoge en la actualidad un entorno de extravagante miseria social y pintorescos moteles de colores que albergan de forma temporal a familias en los límites de la pobreza. Desheredados de una sociedad donde el regreso a la dignidad no es una prioridad ni para el Estado, ni (siquiera) para ellos mismos.

Sean Baker, realizador neoyorkino con casi dos décadas de cine independiente a sus espaldas, firma con The Florida Project su nueva apuesta para mostrar esa cara poco amable de la marginación, esta vez desde un contexto muy distinto al de Tangerine (2015), pero con un mismo objetivo de crítica social.

Nos presenta dos parques temáticos paralelos, en feroz desigualdad, como sutil ironía para retratar otro proyecto con tintes de fracaso, el de “Moonee”, una niña de seis años con un futuro previsible y limitado que, desde la inocente mirada de la infancia nos deja absolutamente atrapados. Sean Baker consigue mostrarnos una excelente combinación de actores y personajes, coronada por la fantástica interpretación de la pequeña Brooklynn Prince, recientemente galardonada como mejor intérprete juvenil en los Critic’s Choice Awards 2018. Acompaña a una sorprendente madre encontrada en Instagram (Bria Vinaite) y a un amable Willem Dafoe quien, con su nueva faceta interpretativa, consigue una nominación al Oscar como mejor actor secundario.

The Florida project

The Florida Project es una producción intensamente emotiva y humana que obedece  a una estética colorida y llena de luz, avalada por el acreditado director de fotografía Alexis Zabe, capaz de componer un escaparate visual indispensable para convertir lo mágico en real. Sin embargo, no termina de enamorar debido a su ritmo repetitivo y a una temática más que recurrente en el cine americano. Su forzada estructura de anécdotas no evoluciona ni aporta nada diferente a lo que ya conocemos, consiguiendo así que la ruta narrativa entre prácticamente en vía muerta.

Sea como sea, tenemos como resultado una película de supervivencia al margen y en el margen de la fantasía donde la pobreza no es elegante ni educada. Un relato de encanto descarado que queda sellado con una alusión crítica al increíble contraste construido sobre los mismos espacios de colores vibrantes que cohabitan en la América ilusoria, presuntuosa y llena de aristas… en esa falacia de sueño americano despojado de indigencia moral que incluso hoy en día, algunos nos pretenden seguir vendiendo.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies