La británica BBC y la norteamericana Hulu han unido fuerzas con el creador de “Luther”, Neil Cross, para producir “Hard Sun”, uno de los estrenos seriéfilos de este año nuevo que aquí ya puede verse a través de HBO. Una ficción que bebe de lo bueno de la tradición inglesa en la construcción de personajes e historias en el género criminal.
¿De qué va?
Elaine Renko (Agyness Deyn) es una inspectora de policía que un día es asaltada en su casa por un chico al que conoce y apenas escapa con vida. Charlie Hicks (Jim Sturgess) es un policía con algunas actuaciones turbias, que está esperando un bebé con su mujer Simone (Lorraine Burroughs) pero a la vez tiene un lío con la mujer de un compañero. Cuando los dos comienzan a trabajar juntos, en el curso de una investigación se topan con unos archivos que demuestran que el gobierno británico sabe, y está intentando ocultar, que el planeta será destruido por el sol en 5 años.
Con esta verdad planeando sobre sus cabezas y acosados por el MI-5, que quiere evitar a toda costa que la verdad vea la luz, Renko y Hicks tendrán que hacer frente a diversos crímenes. Lo harán formando pareja profesional pero desconfiando el uno del otro en lo personal. Y mientras las investigaciones avanzan, también lo hacen las dudas sobre el sentido de todo. Para los criminales, ¿qué los detiene de cometer crímenes si saben que no podrán ser juzgados ahora que el mundo se acaba? Y para los policías, ¿qué sentido tiene seguir trabajando e investigando si todos estaremos muertos en breve?
¿Quién está detrás?
“Hard Sun” es obra del creador y guionista de las series “Luther” y “Crossbones“, Neil Cross que más allá de esta primera temporada asegura que tiene preparado un arco argumental para cuatro entregas más. La serie es resultado de una co-producción entre la BBC y la plataforma norteamericana Hulu. Aquí se puede ver a través de HBO antes de que llegue a Estados Unidos en marzo.
La dirección de los capítulos se la han repartido, dos cada uno, entre tres realizadores: Brian Kirk (director de varios capítulos de Juego de Tronos, Los Tudor, Penny Dreadful i Luther), Nick Rowland (guionista y director de cortometrajes) y Richard Senior (director de algunos capítulos de Poldark, Doctor Who o The Last Kingdom).
La pareja protagonista quizás os sonará de haberlos visto en diferentes películas. Él en “Across the universe“, “Entre dos mundos” o “El atlas de las nubes“. Ella en “Furia de Titanes“, “Ave, César!” o “Sunset song“.
Dos policías y el fin del mundo
La ficción británica lleva ya muchos años realizando miniseries del género policíaco y criminal en el que saben crear protagonistas especiales que convierten en su pilar. “Happy Valley“, “The fall“, “Marcella“, “Prime Suspect” o la misma “Luther” son sólo algunos de los ejemplos recientes.
Conscientes a menudo de que estas producciones no tienen un gran presupuesto y que no podrán jugar el ás de grandes efectos especiales ni espectaculares escenas de acción, el guión, la historia y un buen trabajo de personajes se convierten en sus principales cartas.
Este es el caso de “Hard Sun“, una serie que en su puesta en escena se nota que no cuenta con los medios de las superproducciones de ciencia ficción o criminales, de hecho todo lo que muestra la conspiración del gobierno y la destrucción de la Tierra es bastante low cost.
Pero Renko y Hicks son una gran pareja protagonista. La suya no es una historia de buddy movie. Por un lado trabajan juntos y el hecho de ser de los pocos que saben la verdad sobre el fin del mundo hace que tengan el uno en el otro una de las pocas personas con las que pueden hablar abiertamente. Pero por otro, los trapos sucios que arrastran cada uno les hacen desconfiar uno del otro, enfrentarse e incluso odiarse. Y así, la dualidad de su relación fomenta con fuerza todo el avance de la serie.
¿La recomendamos?
Sí. Con un aviso: Hard Sun es una serie muy consciente y evidente en sus limitaciones y si decidís convertiros en uno de sus espectadores, tenéis que serlo también y no esperar lo que no hay.
Si os tomáis su sinopsis al pie de la letra os podríais pensar que vais a ver una de ciencia ficción apocalíptica llena de efectos especiales, y os llevaríais una decepción mayúscula además de pensar que todo lo que tiene que ver con las pruebas del fin del mundo, cómo se descubren los datos y cómo el gobierno intenta impedir el conocimiento de la verdad raya bastante lo absurdo.
Así que dicho esto, ¿por qué me ha enganchado Hard Sun? Pues principalmente por dos nombres, Renko y Hicks, Agyness Deyn y Jim Sturgess. Dos personajes que me recuerdan por qué me gustan tanto las series policiales británicas. Aquí los dos agentes no son superhéroes, sino que cargan un montón de imperfecciones y pecados en sus mochilas personales. Y el centro de todo no es esperar a cuando se liarán, porque de hecho están constantemente más cerca de meterse una paliza o clavarse el puñal por la espalda el uno al otro.
De modo que sí, la historia de trasfondo tiene agujeros, pero de alguna manera Neil Cross consigue hacerte asumir que esto del apocalipsis es sólo una losa que se cierne por encima. Se trata de una excusa para hablar de la inevitabilidad del final y las reacciones que esto provoca en las personas, no de una pirotecnia apocalíptica que se coma el corazón de thriller criminal de la serie ni sus personajes.
Asumiendo las limitaciones de un presupuesto que no tiene y apostando por la coherencia narrativa que sí está en sus manos, Hard Sun engancha y te deja al final de cada uno de sus 6 capítulos de poco menos de una hora con ganas de ver un poco más.
Hacer Comentario