Quizás son los hermanos más famosos de la historia del cine, tal vez una de sus películas está en tu lista de las mejores o, por lo menos, hay una escena / imagen que nunca olvidarás. El universo Coen es inmenso y el periodista y crítico de cine Ian Nathan nos ofrece una aproximación para intentar comprenderlo a partir del análisis de su filmografía.
Quien no ha visto o al menos ha oído hablar de Arizona Baby, Fargo, El gran Lebowski, O’Brother o No es país para viejos. El denominador común de estas grandes obras son sus creadores, los hermanos Coen. Estas podrían ser sus películas más conocidas pero; como se gestaron, qué hay detrás de algunos objetos, imágenes, paisajes o planos, qué se esconde de verdad detrás de cada personaje, como han podido convencer a alguien a poner dinero para financiar algunos de sus proyectos más arriesgados.
Ian Nathan hace un recorrido por la carrera cinematográfica de Joel y Ethan Coen. Los elementos fundamentales de este maravilloso libro, y los que marcan los diferentes capítulos, son todas y cada una de sus películas. Desde su ópera prima Sangre Fácil (Blood Simple) hasta ¡Ave César !, el autor nos desvela detalles y secretos de cada obra poniéndola en el contexto personal de los hermanos Coen. Hay un fuerte vínculo entre los largometrajes y los directores, no se entienden los unos sin los otros. Además, la interconexión de sus proyectos se puede evidenciar en pequeños detalles como nombres, personajes y espacios. Por eso cabe destacar el trabajo de recopilar y dar sentido a toda esta información haciéndola comprensible al lector para aproximar, por un lado, al desconocedor y curioso de enfrentarse por primera vez a una pieza de los Coen y por otra, satisfacer al apasionado y experimentado seguidor fiel de las propuestas audiovisuales de los de Minnesota.
Hay que mencionar la gran calidad del formato, una edición muy trabajada donde el libro está dentro de un estuche o funda protectora de cartón, abrirlo ya nos prepara para algo importante, como un pequeño ritual antes de adentrarse en la lectura. La portada, un paisaje helado que se funde con el cielo, testigo en primera persona de todo lo que acontecerà en Fargo, donde aparece una minúscula bola de bolos roja que rompe la armonía del conjunto, nos indica que estamos a punto de descubrir la carrera cinematográfica de unos directores particulares y diferentes a la gran uniformidad y linealidad del panorama estadounidense. Una vez nos adentramos en la lectura, disfrutaremos de la calidad de las fotografías y de la maquetación. Ver la imagen de la detective Margen Gunderson, protagonista de Fargo, o bien a Lebowski y Walter ocupando dos páginas, nos enriquecen el texto al evocarnos una amalgama de sensaciones almacenadas en nuestro interior fruto de la visión de estas grandes obras audiovisuales.
“Los Hermanos Coen” de Ian Nathan se trata en definitiva de un libro perfecto para aproximarse e indagar a la extensa y diversa filmografía de unos reconocidos directores pero a la vez introvertidos, lo que hace necesario un libro como este para comprender todo lo que se esconde en sus geniales e inolvidables películas.
Autor: Ian Nathan
Editorial: Libros Cúpula
Colección: Música y cine
Número de páginas: 176
Precio: 29.95 €
Sobre el autor: Ha sido guionista, productor, presentador y editor más de veinte años. Tiene la suerte de recorrer el mundo entrevistando a buenos y a los mejores: ha visto trabajar a Steven Spielberg, ha compartido un helado con Peter Jackson y un montón de orcos, ha invitado a desayunar a Sigourney Weaver y ha podido abrazar a Oliver Stone y Kate Winslet.
Es autor de, entre otros, los libros de películas de Alien (Timun Mas, 2012) y Terminator, y de una obra por Cahiers du Cinéma sobre el cine de los hermanos Coen.

Hacer Comentario