Cuando una primera temporada de una serie se convierte en aquello de lo que todo el mundo habla, alaba y critica hace que, todo lo que venga después sea algo menos fácil. Y las segundas temporadas nunca lo han sido. Alguna vez puedes conseguir un “El imperio contraataca” pero normalmente esto no ocurre.Como encaras una segunda temporada de algo que lo ha petado? Repites el esquema y dejas que te digan que es más de lo mismo? Lo cambias de cabeza y pies y matas a los que querían un poco más de lo mismo?No, no es nada fácil.

La opción de los hermanos Duff ( Matt  y Ross Duff ), que vuelven a estar detrás, ha sido un medio. Un sí, cambiamos alguna cosita pero os mantenemos la nostalgia. Tratamos de introducir personajes diferentes pero mantenemos los que os encantaron … Y tal vez por eso esta segunda temporada tiene más de un “pero”. Sigue siendo susceptible de ver de golpe, de arrancar sonrisas con la nostalgia y de hacernos sufrir con las aventuras de estos nuevos goonies, pero también nos ha hecho fruncir el ceño con los tres primeros capítulos como a medio gas o con alguna que otra escena (o capítulo entero como el mítico número 7) o personaje que no sabes muy bien que pinta. La realidad pero es que la segunda temporada ya no tiene el factor sorpresa y se nota.

Stranger things

nuevos personajes

La segunda temporada se sitúa un año después del final de la primera, concretamente en torno a la celebración de Halloween de 1984 con la fabulosa referencia a una de las películas de ese año “Cazafantasmas ‘. Will aún ve imágenes del Mundo del Revés. No se sabe si son reales. Es un trastorno de estrés postraumático, le dicen. Su madre, Joyce (Winona Ryder), ha comenzado una relación sentimental con Bob (encarnado por un Goonie original: Sean Astin), un antiguo compañero del instituto en quien ve una buena figura paterna para sus hijos.

Nancy (Natalia Dyer), con el corazón dividido entre Steve (Joe Keery) y Jonathan (Charlie Heaton), y su hermano Mike (Finn Wolfhard) continúan afectados por las muertes de Barb y Eleven. En la escuela aparecen dos nuevos personajes: Max (Sadie Sink) y su hermastro Billy (Dacre Montgomery). Billy es un joven que no acaba de encontrar su lugar, chulo, violento, racista y malcarado. Quizás el personaje más metido con calzador de la serie y con una escena en el tramo final que te mueres de vergüenza ajena. La pelirroja Max, en cambio, será aceptada, con dificultades, para formar parte del grupo y alterará las hormonas de Dustin (Gaten Matarazzo) y Lucas (Caleb McLaughlin).

Hopper (David Harbour) sigue con su vida cargada de mentiras y secretos que no puede confesar. Los problemas con la cosecha de calabazas lo pondrá de nuevo en la pista de un nuevo misterio relacionado con Mundo del Revés. Su secreto más grande, sin embargo, está relacionado con Eleven ( Millie Bobby Brown ).

Y relacionado con el pasado de la chica aparece Kali (Linnea Berthelsen) , un personaje que parece que no tiene que ver nada con “Stranger things” y enoja a los más puristas.

Stranger things

La difícil adolescencia

Los niños ya no son tan niños. Mike tiene el corazón roto por la desaparición de su Eleven. Pero es Max con su monopatín y sus récords en la máquina de los videojuegos la que consigue crear problemas entre Dustin  y Lucas , que miran desesperadamente de llamar su atención.

Y el grupito cada vez es más goonies. Se relacionan con los más grandes como es el caso de Steve (Joe Keery), que ejerce de niñera pero ya no hay tanta diferencia entre ellos. Ya no son niños pequeños a los que puede mandar, se rebelan, actúan y acaban arrastrando a los mayores con ellos.

El aspecto global de la serie es mucho más oscura, más sangrante, algo más gore con la presencia de los demo-dogs que se comen con gusto a todo aquel a quien encuentran. La presencia de la muerte aún es más presente. Ya no es el caso de la Barb sobre la que se cierne la duda …o ya no.

Stranger things 2

La recomendamos?

Estoy segura que si os lo pasasteis muy bien con la primera temporada, todavía encontraréis muchos ratos disfrutables en la nueva. Pero esta segunda temporada, seamos realistas, sufre de un guión irregular, de personajes (y sus tramas) que no sabes que pintan y repeticiones de cosas que hubiera estado bien que se lo hubieran currado un poco más buscando algo diferente .

Por ejemplo el hermano de la Max, con la vergonzante escena con la madre de Mike, pues que quieres que te diga, dificulta un poco la relación con el Lucas pero poco más, aparte de mostrar músculos y vaqueros ceñidos.No hace falta. Kali también ha sido otro de los personajes polémicos. Podría haber dado para mucho, ya que su personaje aclara el pasado de Eleven pero nos conduce a un capítulo tan fuera de la estructura que desconcierta. Esperamos que en una tercera temporada la puedan aprovechar como es debido …

Y al mismo tiempo repiten … Las luces de Navidad se convierten en dibujos del Will y el código morse que sustituye al alfabeto que tenían asociadas. Lo mismo, pero diferente y, lo que decíamos, ahora sin el factor sorpresa.

Pero a pesar de todo, la recomendamos? Si, porque le tenemos cariño a sus personajes y a sus referencias a los 80. Porque excepto los tres primeros capítulos algo carentes de ritmo y este alienígena que es el 7, la serie te engancha y te hace sufrir por el destino de los personajes. Por que los hermanos Duff saben cómo jugar con los cliffhanger del final y te enganchan al siguiente capítulo. Y por que, en definitiva, lo peor de la segunda temporada es mucho más entretenido que lo mejor de muchas otras ficciones.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies