Con una pausa en producciones de gran éxito como “Juego de Tronos” o la triunfadora de la anterior temporada, “The Handmaid’s Tale”, HBO debe seguir entregando nuevas ficciones que sorprendan a sus suscriptores. Ahora vuelve a apostar por una miniserie británica de solo 6 capítulos, con actores reconocidos como Joanne Froggatt y Ioan Gruffudd y un planteamiento intrigante de la mano de los creadores de “The Missing”: Liar

¿De qué va?

Laura Nielson (Joanne Froggatt) es una profesora de instituto que acaba de romper con su novio, el policía Tom (Warren Brown). Andrew Earlham (Ioan Gruffudd) es un cirujano de éxito que enviudó unos años atrás y ahora vive con su hijo adolescente, Luke (Jamie Flatters). Tras coincidir algunas veces cuando él recoge a Luke a la salida de clase y ella sale del trabajo, deciden tener una cita. Después de una cena donde parecen conectar, él la acompaña hasta casa.

Al día siguiente Andrew le envía un mensaje a Laura diciéndole que pasó una velada maravillosa y que le gustaría volver a salir. Ella, en cambio, acusa a Andrew de haberla violado. Evidentemente uno de los dos miente, pero ¿quién? Mientras Laura recurre a la policía e intenta encontrar apoyos en su entorno, empezando por su hermana y su cuñado (Zoë Tapper y Richie Campbell), Andrew intenta salvar su reputación, el trabajo y defenderse de unas acusaciones que no entiende.

Liar Joanne Froggatt, Ioan Gruffudd

Dos versiones, una verdad

En su inicio, y así es como se nos vendía “Liar“, la serie es una especie de Rashomon moderno. Dos personas adultas, inteligentes, con sus propios traumas pero dispuestas a vivir la vida. Y dos versiones sobre un hecho en el que no hay término medio posible; o pasó lo que ella dice o no pasó, como dice él.

Si Laura es quien tiene razón, podríamos estar ante reflexiones sobre el consentimiento a las relaciones sexuales o la culpabilización de una víctima. Si Andrew es quien dice la verdad, podemos encontrarnos ante una muestra de cómo en el mundo moderno una mentira puede destruir la reputación y la vida de una persona sometida a juicio público.

Y con este planteamiento es como la serie atrapa al espectador, con dos personas que se comportan como si lo que cuentan fuera la verdad: Laura tiene miedo, problemas para relacionarse, se frustra de que nadie parezca creerla y no sabe cómo enfrentarse a su atacante. Andrew no entiende por qué la mujer con la que pasó una velada romántica que quería repetir lo acusa de haberla asaltada, tiene problemas para seguir haciendo su trabajo ante la presión del entorno y se desespera en convertirse en el foco del dedo acusador de conocidos y extraños.

Por desgracia, esto no dura tota la serie.

Liar Joanne Froggatt

¿Quién está detrás?

Liar” es una nueva apuesta de la HBO y surge del guión de Jack y Harry Williams, creadores de la serie “The Missing“, “Rellik” o “One of us“. Ambos han apostado también por ella como productores ejecutivos. En la dirección, James Strong se hace cargo de los tres primeros capítulos, mientras que Samuel Donovan es el realizador de los tres últimos.

En el reparto recuperamos dos actores de sobra conocidos. Joanne Froggatt se hizo conocida interpretando a la Anna Bates de Downton Abbey, un papel que le valió el Globo de Oro 2015. Ioan Gruffudd ha ido alternando series (“Forever“, “Ringer“) y cine ( “Los 4 fantásticos“, “El Rey Arturo“) desde 1994.

Liar Joanne Froggatt, Ioan Gruffudd

Entre los secundarios también reconoceréis otros actores británicos como Warren Brown (“Luther“, “Dead Set“), Shelley Conn (“Terra Nova“, “Mistresses“), Danny Webb (“Humans“, “Scott & Bailey“) o Zoë Tapper (“Mr. Selfridge“, “Survivors“).

¿Os la recomendamos?

Con “Liar” me quedaré en un equidistante término medio. El principio de la serie engancha mucho. Cuando los dos personajes se comportan como si su versión de los hechos fuera la verdad y el espectador debe ir reevaluando su percepción de todo ello con varios giros, inmerso en el desconcierto de no entender por qué la otra persona actúa como lo hace si está mintiendo.

Pero al final del tercer capítulo los guionistas ya muestran quién está mintiendo, en mi opinión de una manera bastante torpe y forzada. Y a partir de entonces la serie se transforma en otra cosa diferente. No es anecdótico pues el cambio de director para este segundo tramo, donde el guión abandona el juego de verdades del inicio para transmutarse en un thriller policial. Que además, como tiene tan poco tiempo para resolverse avanza de manera precipitada a toque de errores increíbles por parte de quien miente.

Poco hay que criticarle a su factura técnica y su buen reparto, pero tened en cuenta que si lo que os atrae a ver sus 6 capítulos es el planteamiento de la sinopsis, éste apenas dura tres capítulos . En este sentido, me quedó la sensación de que la serie hace honor a su título y con su cambio de rumbo resulta que nos habían mentido sobre qué tipo de serie sería.

No obstante, el final de la trama de esta primera temporada ya le ha garantizado una segunda que se estrenaría en 2019.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies