Con acento inglés y con el trasfondo del paisaje canadiense llega “Tin Star”, protagonizada por Tim Roth y Christina Hendricks. Un “Fargo” a la europea que os salpicará de sangre desde el primer minuto.
De qué va?
Jim Worth ( Tim Roth), un antiguo detective de Londres, acaba de instalar con su mujer (Genevieve O’Reilly) y sus hijos en una remota población en las Montañas Rocosas canadienses. En este lugar aparentemente tranquilo y apacible, espera comenzar una nueva vida como jefe de la policía local. En el pueblo llegan visitantes conflictivos: trabajadores itinerantes procedentes de una plataforma petrolífera cercana que llevan consigo drogas, prostitución y crimen organizado. Cuando la compañía plantea al pueblo la posibilidad de abrir una refinería, Jim, entre unos pocos, se opone, aunque algunos ven una oportunidad de hacer dinero.
La violencia impacta en Jim y en su familia de forma brutal. La tragedia rompe de forma irreconciliable la paz del lugar. Lo que era un paraíso montañoso idílico se convierte en una prisión infernal. Pero, ¿quién está detrás del ataque? La petrolera, con la cara amable de Mrs Bradshaw ( Christina Hendricks ), ha contratado asesinos a sueldo para deshacerse un obstáculo incómodo en sus planes? O hay algo más?
Destrozado por la brutalidad que ha golpeado a su familia, Jim, ahora debilitado, es incapaz de seguir ignorando a una voz de su pasado: Jack Devlin, un tipo alcohólico, drogadicto y violento. Su alter ego mucho tiempo sometido, tomará las riendas y buscará sangrienta venganza. El demonio que llevaba dentro, ahora liberado, empezará a consumir a Jim ya convertirse en la peor amenaza para su familia y su nuevo pueblo.
¿Quién está detrás?
Protagonizada por Tim Roth ( “Reservoir Dogs”) y Christina Hendricks ( “Mad Men”), Tin Star mezcla el western, el thriller psicológico y el ‘nordic noir’ en una historia de sangrienta venganza y pérdida de inocencia. “Tin Star” está creada por el aclamado guionista Rowan Joffe ( “The American”, “28 semanas después”) y producida por Kudos, responsable de éxitos europeos como” The Tunnel: Sabotaje “,” Humanos “o” Broadchurch “. Una serie de Amazon que, aquí, se ha podido ver a través de Movistar +.
“Tin Star” tiene todo los elementos para convertirse en una serie que enganche: buenos actores, un protagonista con un lado oscuro, mujeres fuertes que renacen de sus cenizas, un asesino excéntrico y muchas salpicaduras de sangre. Sus 10 capítulos tienen una estructura que juega con el tiempo de la narración. Ya no es sólo que tengan un cliffhunger al final que te ata al siguiente, sino que tienen uno al principio que te atrapa para ver el capítulo entero.
Una especie de “Fargo”, pero no exactamente.
Si sois fans de “Fargo”, “Tin Star” os remitirá directamente por su violencia muchas veces sin sentido. Hay diferencias. “Fargo” tiene ese humor negro que en los momentos más retorcidos es capaz de arrancarte una risa aunque sea escandalizada. La violencia de “Tin Star”, no sólo la física, sino la forma en que unos personajes tratan a otros, es más desagradable, más hiriente, sin ningún tipo de humor.
La producción europea no es tan redonda como “Fargo” a pesar de tener todos los elementos. Quizás su mayor problema es la deriva que toma el guión. Lo que comienza como una trama propia de “nórdico noir” (la petrolera, la oposición, la imposición del poderoso aplastando a quien sea necesario) se convierte en una venganza personal que sale a la luz en los capítulos finales. Personajes que parecen que tienen importancia, dejan de tener (como el matón de la petrolera) y la serie se convierte en otra cosa que desconcierta (aún más su final). Algo a favor de la evolución de la temporada es el empoderamiento (esta palabra que está tan de moda) de las mujeres de la ficción. Llegado un punto dejan de ser víctimas para gestionar ellas mismas a los hombres y conducirlos hacia donde quieren de la manera como sea, incluso con la misma violencia que utilizan ellos.
Os la recomendamos?
“Tin Star” no ha tenido demasiadas buenas críticas en global, pero yo me lo he pasado mirándola, que queréis que os diga. Es cierto que toca demasiados temas: el doble oscuro de Tim Roth, el asesino que se enamora de una de sus víctimas, el matón que se parece al calvo de “Fringe”. Quizás mezclados de otro modo o descartando algunos, hubieran conseguido una serie criminal mucho más impactante y menos raruna.
Os la recomiendo? Pues personalmente sí, ya os digo, yo me la he visto entera y ya está asegurada la segunda temporada. Podría haber sido mucho más redonda? Seguro que sí. Han querido hacer un “Fargo” mezclado con elementos del “Twin peaks” más clásico y se han pasado con el revoltijo de elementos. Pero ey, Tim Roth siempre es una garantía, os lo puedo asegurar.
Hacer Comentario