Los fans del cine de género estamos de enhorabuena. En pocos días comienza una nueva edición del Festival de Sitges y en noviembre llega el Festival de cine de terror de Molins de Rei, un certamen que en los últimos años está afianzándose como cita relevante para todos los amantes del cine de terror. El pasado 15 de septiembre tuvo lugar en la Sala Gótica de Molins la presentación de la nueva edición, del 10 al 19 de noviembre, y que contará con diversos focos de interés. Os presentamos los más destacados:
Programación
Empecemos por lo más importante de un festival de cine: las películas de su programación. En su trigésimo sexta edición el certamen de Molins ofrecerá una panorámica amplia de las actuales formas cinematográficas del horror. Entre los largometrajes que se podrán ver en el Teatre de La Peni de Molins destacan:
Framed: en una apuesta por potenciar nuestra cinematografía, un film de terror de nuestro país inaugurará la presente edición de TerrorMolins. Como en un capítulo de Black Mirror, la película de Marc Martínez Jordán nos habla del uso desmedido y amenazador que pueden desencadenar las nuevas tecnologías de la comunicación en una sociedad entregada al fenómeno de la viralidad.
Hounds of Love: la historia de una chica secuestrada por una pareja desequilibrada, la ópera prima del australiano Ben Young, es una de las experiencias cinematográficas más incómodas de los últimos años, levantando pasiones en cada uno de los festivales en los que se ha presentado.
Replace: la protagonista de esta película de Norbert Keil se despierta aturdida, sin recordar su pasado. Pronto se dará cuenta que su piel empieza a deteriorarse rápidamente. ¿Os gustó The Neon Demon? Éste es el ‘body horror’ de la temporada, una nueva reflexión sobre la belleza y la decadencia.
Les affames: desde Quebec nos llega una película de zombis diferente. Robin Aubert dirige un film de muertos vivientes en un entorno rural, combinando estética hiperrealista y situaciones surrealistas.
Black Hollow Cage: Alice es una niña traumatizada por la pérdida de su brazo que vive en una casa aislada en un bosque con la única compañía de su padre y un perro lobo. Un día se encuentra con un extraño cubo que posee la capacidad de cambiar el tiempo. Drama de ciencia-ficción, de cuidada estética, dirigido por el madrileño Sadrac González, y que ha cosechado elogiosas críticas y premios en diferentes festivales de género.
Homenatge Haneke
Este año TerrorMolins rendirá homenaje a Michael Haneke con el leitmotiv “Haneke or the edge of horror” y la clara intención en su programación de explorar los nuevos caminos cinematográficos del género. El realizador austríaco estrenará próximamente su nuevo film, Happy End, pero el festival echará una mirada a su obra, caracterizada por la narración de crudos dramas cotidianos a partir de un estilo inquietante, oscuro y perturbador. Se proyectará Funny Games (1997), su obra más icónica, entre otros films suyos.
Además, el Festival de Molins presentará, conjuntamente con la editorial Hermenaute, el libro Michael Haneke: la estética del dolor. Coordinado por Albert Galera, director artístico del festival, y prologado por Carlos Losilla, uno de los críticos más reconocidos de nuestro país, el ensayo repasa detalladamente la obra del realizador austriaco, aportando claves para comprender tanto su obra como los límites del horror contemporáneos.
Actividades paralelas
Más allá de la exhibición de largometrajes, a lo largo de los diez días de TerrorMolins se realizarán numerosas actividades complementarias.
La Sala Gótica será la ubicación de la segunda sede del festival y albergará diversas sesiones de proyección de cortometrajes, tanto para un público adulto como infantil.
Una de las novedades de esta edición será una jornada lúdica centrada en los juegos de mesa de terror y misterio, Molins Horror Jocs, con el patrocinio de la tienda online Mathom. Además, tendrá lugar un escape room masivo, organizado por la empresa Cuenta Atrás, donde los participantes tendrán que escapar de una historia ambientada en el inquietante universo de Haneke.
En su apuesta por acercar el cine al público más joven, TerrorMolins estrenará también un innovador taller infantil, en colaboración con la Biblioteca Pau Riba de Molins de Rei y Kineina Audiovisuals, dirigido a niños a partir de 9 años, cuyo objetivo es que los participantes graben una escena con los elementos más característicos del cine de terror.
También tendrán lugar el concurso de microrrelatos, con un premio especial para alumnos de institutos, y el concurso de vídeos de terror de 20 segundos, patrocinado por Movistar+
En el marco del festival, se realizará también una jornada de networking que servirá como punto de encuentro entre cineastas emergentes y diversas empresas del sector.
Hacer Comentario