Elegir entre el talento o la ceguera, el trabajo de una juez que parece pura ficción y un sicario cargado de traumas han sido los temas que han llenado las salas de cine hoy. Continúa el Festival ofreciendo variedad cinematográfica para todos los gustos en el día que hemos visto a un muy ecológico Arnold Schwarzenegger mientras de fondo, en la sala de prensa, sonaba la banda sonora de “Terminator”.

LICHT

Viena, 1777. Maria Theresia Paradis, niña prodigio, pianista ciega de 18 años, perdió la vista de la noche a la mañana cuando tenía tres años. Después de innumerables experimentos médicos fallidos, sus padres la llevan a la finca del polémico ‘doctor milagro’ Franz Anton Mesmer, donde se une a un grupo de estrafalarios pacientes. Disfruta del ambiente liberal de la casa en un mundo rococó y conoce la libertad por primera vez, pero empieza a notar que, mientras el tratamiento de Mesmer le está volviendo la vista, está perdiendo su apreciado virtuosismo musical …

Licht

La directora y productora austriaca Barbara Albert lleva a la sección oficial la historia real de una pianista ciega de gran talento basado en la novela “Mesmerized”. La actriz Maria Dragus da vida a Paradis, un papel para el que tuvo que emplearse a fondo para poder dar el máximo realismo. Y el trabajo se nota porque es uno de los puntos fuertes de la ficción

“Licht” es una película con una gran ambientación con el trasfondo de una historia dura. Tener que decidir entre el talento que te da visibilidad en la sociedad o tus ojos y dejar de hacer lo que te hace destacar y por lo que te admiran y soportan es una elección que, desde el punto de vista acutal cuesta entender. “Licht” nos acerca a un hecho real que poca gente debe conocer pero con lo que cuesta un poco sentirse identificado o tocado. Formalmente efectiva, emocionalmente excesivamente distante a pesar de las buenas interpretaciones.

ARNIE

Arnold Schwarzenegger ha visitado Donostia para promocionar el documental donde hace de narrador “Wonders of the sea 3D”, un trabajo de Jean-Michel Cousteau y Jean-Jacques Mantello. Ha sido una rueda de prensa corta, amenizada por la banda sonora de “Terminator” y donde no se ha hablado de política, sólo de ecología y de cómo debe cambiar la sociedad para conseguir que este mundo no se vaya a la mierda.

Arnold Schwarzenegger

“El medio ambiente no debería ser una cuestión política, debe ser mucho más que eso”, sentenció el actor y claro, con aquella pinta que tiene quién es capaz después de tirar un papel al suelo. “Cada vez que he hecho una película, ha sido aquí dando voz a lo que hacía. Algunas veces aplaudiendo y otras veces no; lo que estaba bien porque algunas películas que he hecho son para tirar por el inodoro. Y luego igual cuando fui gobernador. Ahora, con este documental espero que se repita y que se hable de ella por todo el mundo “, finalizó halagando a la prensa antes de despedirse, momento en que todos hemos pensado:” Sayonara, baby “.

YOU WERE NEVER REALLY HERE (En realidad, nunca estuviste aquí)

Una adolescente desaparecida. Un sicario brutal y atormentado en una misión de rescate. El poder corrupto y la venganza desatan una espiral de violencia que podría llevarlo a abrir los ojos.

You were nervios really here

Después de comer ha llegado el golpe (de martillo) de Joaquin Phoenix con “You were never really here”, un filme en que trabaja bajo la dirección de Lynne Ramsay . Phoenix interpreta con solvencia un sicario con muchos traumas en una película que le cuesta arrancar y atrapar al espectador con un primer tramo excesivo y pesado mostrando los traumas del protagonista. Un thriller duro que quizá navega demasiado con los convencionalismos, en ciertos momentos, visualmente impactante pero que no sabe mantener el pulso narrativo como por cconvertir en un film de impacto.

NI JUGE, NI SOUMISE / SO HELP ME GOD

La extraordinaria y nada convencional jueza Anne Gruwez nos lleva a la trastienda de investigaciones criminales reales. Durante tres años el equipo satírico que está detrás de la serie televisiva de culto Strip-Tease capturó lo que nadie hasta entonces había atrevido a filmar. Sin concesiones y de una manera políticamente incorrecto. No daréis crédito a sus ojos. No es cine: es peor!

Ni juez, ni soumise

“Ni juge, ni soumise” ens permet contemplar la feina que fa la jutgessa Anne Gruwez al seu despatx de Brussel·les. El millor són les seves converses surrealistes amb la gent que pren declaració i que fa que l’espectador dubte de si és real o un fals documental. I és que Gruwez és tot un personatge de resposta ràpida i mordaç. Però Jean Libon i Yves Hinant, els directors d’aquest treball que forma part de la Secció Oficial, han assegurat que cada pla que mostra el film és únic i està recollit de la pura realitat.

A pesar de que resulta interesante ver todos estos casos donde la realidad supera la ficción o darse cuenta de la realidad del trabajo en un juzgado lejos de ficciones, como producto cinematográfico “Ni juge, ni soumise” sufre de falta de ritmo, divierte a el espectador en ciertos momentos pero sin hilo narrativo, en otros instantes le cuesta evitar el tedio administrativo.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies