Un año más llega el Festival de San Sebastián. Una 65ª edición inaugurada en la sección oficial con “Submergence” de Wim Wenders con James McAvoy y Alicia Vikander, un film que no ha dejado demasiado buen sabor de boca. “Call me by your name” ha inaugurado la sección de Perlas con mucho mejores críticas.

CALL ME BY YOUR NAME

Elio, un joven de 17 años, pasa el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Se pasa el tiempo sin hacer nada, escuchando música, leyendo libros y nadando hasta que un día el nuevo ayudante estadounidense de su padre llega a la gran ciudad. Oliver es encantador y, como Elio, tiene raíces judías; también es joven, seguro de sí mismo y atractivo. Al principio Elio se muestra algo frío y distante hacia el joven, pero pronto ambos empiezan a salir juntos de excursión. Elio comienza a intentar acercamientos hacia Oliver que se hacen cada vez más íntimos, incluso a pesar de que, como dice Oliver, “son cosas de las que no se puede hablar”. Y mientras el verano avanza, la atracción mutua de la pareja se hace más intensa.

La sección de “Perlas” del Festival se ha estrenado con una fruta de verano: dulce, fresca y de piel aterciopelada. “Call me by your name” es una historia de amor que se cuece a fuego lento, con la pereza del verano que nos hace desear siestas cuando el calor nos aplasta las ganas de hacer nada más. Que sea una historia de amor gay es lo de menos porque se trata con tanta naturalidad que no la hace diferente a cualquier otra. El relato que nos trae “Call me by your name” es universal.

Su director es Luca Guadagnino, responsable de trabajos como “Melissa P.”, “Cegados por el sol” o “Yo soy el amor”. Sus protagonistas: Timothée Chalamet que se puso en la piel de Tom, a los 15 años, en “Interstellar” y Armie Hammer. El film adapta la novela “Llámame por tu nombre” de André Aciman. Estrenada mundialmente en el pasado Festival de Sundance, en enero, ha levantado auténticas pasiones no sólo entre el público de los colectivos LGBT sino también entre los espectadores y la crítica. Aquí también ha encantado aunque, personalmente, me sobra una media hora de metraje (pero eso os lo diré de muchas películas).

EL AUTOR

Álvaro quiere ser escritor, pero todo lo que escribe es falso, pretencioso, insípido. Trabaja como escribiente en una notaría de Sevilla y su vida es gris, coloreada sólo por sus sueños. Su mujer, Amanda, es todo lo contrario. Siempre ha tenido los pies en el suelo y nunca ha soñado con ser escritora. Sin embargo, es ella la que se pone a escribir y le sale un bestseller. Ironías de la vida. La separación es inevitable. Y en este momento, Álvaro decide afrontar su sueño: escribir una gran novela. Pero es incapaz; no tiene talento ni imaginación. Guiado por Juan, su profesor de escritura, indaga en los fundamentos de la novela, hasta que un día descubre que la ficción se escribe con la realidad. Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia, una historia real que supera la ficción.

el autor

El año 2013, el director de Almería Manuel Martín Cuenca nos trajo “Caníbal” con su protagonista psicópata al más puro estilo “Dexter”. Ahora, acompañado de Javier Gutiérrez, María León, Adelfa Calvo, Adriana Paz, Tenoch Huerta, Antonio de la Torre y Rafael Téllez, nos trae a la sección oficial una adaptación de la novela de Javier Cercas, “El movil”.

“El autor” es una sátira del mundo creativo dónde se sentiran identificados y tocados todos aquellos que alguna vez han (hemos) querido convertirse en escritores y se han topado con el horror de la página en blanco o imitando sus autores favoritos de manera ridícula. El film es una gamberrada perversa y exagerada en sus mejores momentos que aprovecha la obsesión de este autor para crear una gran novela para criticar también conductas sociales y temas de actualidad como el fascismo, el racismo, el deseo de eterna juventud o la crisis. Espléndido Javier Gutiérrez en la piel de este notario proyecto de escritor patético y a destacar los momento en que sale Antonio de la Torre fabuloso como profesor de narrativa “jetas” y desbordado por la falta de talento de los alumnos. Una propuesta divertida sobre todo si alguna vez has hecho algún curso de narrativa.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies