Okja
7Nota Final
Puntuación de los lectores: (2 Votos)
8.9

Precedida por el revuelo que generó su presentación en Cannes, siendo la primera película producida por una plataforma de streaming que competía en el festival, se ha estrenado esta última semana en Netflix “Okja”, el nuevo film del director coreano Bong Joon-ho.

Con la intención de acabar con el hambre en el mundo, la directora de la Corporación Mirando, Lucy Mirando (Tilda Swinton) anuncia un nuevo proyecto por el que repartirá a diez granjeros de diferentes puntos del planeta una nueva raza de cerditos. Durante 10 años, estos deberán criarlos con todo tipo de atenciones y luego la corporación escogerá quien ha hecho mejor trabajo, a la vez que recuperará los Supercerdos. Mija (Seo-Hyun Ahn), de Corea del Sur, es la nieta de uno de estos granjeros, que a lo largo de una década ha establecido un vínculo muy especial con el animal. Así que cuando los relaciones públicas de Mirando, capitaneados por el Dr. Johnny Wilcox (Jake Gyllenhaal), decidan llevarse la Okja hacia Nueva York, Mija emprenderá una misión de rescate para devolver el animal a su tranquila vida en las montañas. En su aventura, la niña se cruzará con el lado más oscuro del negocio alimentario y un grupo de activistas de defensa de los animales (Paul Dano, Lily Collins, Steven Yeun, Daniel Henshall y Devon Bostick).

Con esta premisa, tan sencilla como también un poco estrambótica, Bong Joon-ho vuelve a construir una historia en la que es capaz de fusionar temas y géneros. Y lo hace ayudado del director de fotografía Darius Khondji, el diseñador Hee Chul Jang y el director de efectos especiales Erik De Boer, que fusionan sus aportaciones dando una cálida combinación a los elementos naturales y los creados por ordenador.

Okja Netflix

Okja” comienza con un tono bastante bucólico, retratando la relación del hombre y la naturaleza a través de la vida de Mija y Okja en una zona rural de Corea y su especial vínculo. En su tramo central se convierte en un film de aventuras, cuando la pequeña debe recorrer mundo y superar todo tipo de obstáculos para recuperar su cerdo. Y en su tramo final adquiere un tono bastante oscuro que culmina con una sensación muy agridulce.

Por el camino, “Okja” tiene tiempo de poner el dedo en la llaga a varios temas que van desde las miserias de la industria alimentaria, el aborregamiento de la sociedad a través de realities, los males del consumismo feroz o el bárbaro sentimiento de superioridad de la raza humana para con todo aquello con lo que comparte planeta.

Temas de calado que hacen que ésta no sea una mera historia ñoña de niña y animal, y que “Okja” pueda conseguir desde entretener a los más pequeños (aunque seguramente os tocará explicarles alguna escena) hasta hacer reflexionar a adultos vegetarianos en potencia. No en vano, el realizador que ya nos atrapó con “The Host“, “Mother” o “Snowpiercer“, demuestra una vez más tener buen pulso para facturar guiones con sustancia sin perder el sentido del ritmo cuando se pone detrás de la cámara.

Sin perder tampoco el gusto por la ironía y la caricatura, Bong Joon-ho vuelve a contar con un reparto con presencia anglosajona, donde actores como Jake Gyllenhaal, Paul Dano y sobre todo Tilda Swinton se prestan a un juego que en esta ocasión adquiere más sentido al mezclar la película lugares y personajes de oriente y occidente.

Una fábula con mensaje o un mensaje en forma de cuento, que polémicas de mentes estrechas festivaleras a parte, merece la pena visionar.

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies