Le vimos hacer sus primeros pasos desde muy pequeño y año tras año se ha ido haciendo cada vez más grande. En cada edición pensamos que ya no podrán superarse, pero entonces van y nos presentan un cartel para 2017 que decir que nos enamora es quedarse corto. Y todo ello manteniendo el cuidado a sus principios y filosofía, mimando los directos y los asistentes, profesando amor a la música y el entorno por los cuatro costados. Los días 7, 8 y 9 de Julio vuelve el Cruilla, nuestro festival preferido de los que se hacen en Barcelona, y éstos serán los cabezas de cartel:
Ryan Adams
Hacía tantos años que esperábamos poder ver a Ryan Adams en concierto en Barcelona, que cuando vimos aparecer su nombre en el anuncio del cartel del Cruïlla, nuestro corazón dio un salto hasta el techo. Su único paso por Barcelona fue en 2002 en la sala Bikini y desde entonces hemos tenido que disfrutar en la distancia de las grabaciones de su prolífica y heterodoxa discografía.
Desafiante, vibrante, personal y variada, la música del cantautor de Jacksonville ha tomado múltiples formas. Discos en solitario, como aquellos primeros “Heartbreaker” (2000) y “Gold” (2001), seguidos por otros como “Rock N Rol” (2003) o “29” (2005). También otros acompañado de la banda The Cardinals, como “Cold Roses” (2005), “Jacksonville City Nights” (2005) y “Cardinology” (2008). Incluso participando en bandas sonoras como la de la película “Elisabethtown“, grabando a través de su propio sello PAX AM lo que su discográfica no quería, coqueteando con los sonidos más heavy en “Orion” (2010) o sacándose de la manga un disco de versiones de temas de Taylor Swift: “1989” (2015).
En febrero publicaba su último disco, “Prisoner“, (entiéndase como una metáfora anímica o como el nombre de un accesorio para guitarras) lleno de piezas personales y reflexiones sobre los males de amor como “To be without you” y “Do you still love me?“, que no hace más que sumar todavía 12 temas más a una lista inmensa con la que componer un setlist de lo más sorprendente.
Para nosotros, la gran alegría de esta edición, que se hará realidad el sábado día 8.
Jamiroquai
Siete años en la sombra acababan este 2017. Jay Kay y sus acompañantes regresaban este año con disco (“Automaton“) y anuncio de directos para volver a esparcir su tecno funk por el planeta. Lo harán con un disco cuyo tema enlaza con aquel “Virtual insanity” que aunque parezca mentira ya ha pasado de los veinte años. Reflexiones sobre la dicotomía entre humanidad y tecnología, el ascenso de la robótica y la inteligencia artificial y los efectos que esto tiene en las relaciones entre personas. Pero sobre todo más música bailable, con un punto más electrónico sin perder la esencia.
Y a nuevos temas nuevo look. Para la ocasión ha cambiado las plumas y otros sombreros característicos de épocas pasadas por una luminosa gorra de leds que iluminará el escenario del Fòrum. Su momento para brillar será el viernes 7 por la noche.
Pet Shop Boys
.
Little Steven & The disciples of soul
Pieza imprescindible de la E-Street Band de Bruce Springsteen, impartidor de sabiduría musical en su programa de radio o actor en series como “Los Soprano” o “Lilyhammer“, a Steve Van Zandt lo hemos disfrutado de múltiples formas.
Pero teníamos pendiente verlo en Barcelona subiendo al escenario como líder de la banda. El Cruïlla nos dará ocasión de saldar esta cuenta pendiente con esta actuación que nos llevará un proyecto personal de Little Steven que nació en el año 82 con el disco “Men without women“.
El éxito de un concierto en Londres a finales del año pasado fueron la prueba de fuego para que Van Zandt decidiera dar más continuidad, en forma de nuevo disco ( “Soulfire“) y directos, con este grupo que le permite dar salida a sus inquietudes en forma de rock, soul, R & B y pop.
Puede que por su apodo escogiera Little, pero Steven es uno de los más grandes nombres del mundo de la música y otra de las paradas imprescindibles que tendremos que hacer en el festival el sábado 8.
Two Door Cinema Club
Alex Trimble, Sam Hallyday y Kevin Baird llegaron desde Inglaterra para romper las fronteras entre el rock, el indie, el pop y la electrónica bailable. Y en sólo tres discos en diez años de carrera han tenido suficiente para hacerse una marca propia que desafía las etiquetas.
Del primero, “Tourist history” (2010) ya salieron éxitos como “What you know” y “Something good can work“. El segundo, “Beacon” (2012) sumó otros como “Sun“, “Wake up” y “Someday“. Y con el tercero nos presentaban “Are we ready?” y “Bad decisions” como siglas de un disco que se pasea sin complejos del disco a las guitarras, el funk o el krautrock.
Quizás tienen cara de no haber roto un plato pero esperamos con ganas su descarada intención de resultar magnéticos y sorprendentes sobre un escenario. Su turno, el viernes 7.
The Prodigy
Cuando caiga la noche llegará la hora de que Keith Flint, Liam Howlett y Maxim emerjan en la oscuridad para hacer lo que mejor saben hacer, arrasar con todo lo que se les ponga por delante. Su carrera ha estado plagada de controversias y polémicas por las letras de algunas canciones y las imágenes de sus videoclips. Pero “Smack my bitch“, “Firestarter” o “Breathe” son himnos de noctámbulo en todas partes.
En 2015 presentaban nuevo disco “The day is my enemy” paseándose por el circuito de festivales y demostrando que no han perdido fuerza. Los que ya hemos vivido la experiencia os podemos asegurar que este ataque sin concesiones a base de mezclar rave, metal y tecno, es algo que no deberíais perderos el 8 de julio.
The Lumineers
The Lumineers nacieron como grupo folk en 2005, una respuesta americana a las propuestas europeas de Mumford & Sons o Monster and Men. Componían la banda tres miembros: Wesley Schultz (guitarra y voz), Jeremiah Fraites (batería) y Neyla Pekarek (violonchelo). Se presentaron modestamente con sólo un disco homónimo, pero ‘Ho Hey‘ comenzó a sonar por todas partes y, como dicen, el resto ya es historia.
La reválida llegaba el 2016 y tenía nombre de mujer: “Cleopatra“, un disco con otro temas con protagonismo femenino: “Angela” o “Ophelia“. Contaba el cantante Wesley Keith Schultz, que los nuevos temas giraban en torno a la idea de lo deslumbrante de la fama y es que no en vano con este nuevo disco les había llegado el turno de poner los pies en el suelo y comprobar si su fulgurante debut fue flor de un día o el inicio de una larga carrera. Está claro que lo primero, seguro que no.
Die Antwoord
Yolanda Visser canta con voz de muñeca que acaba de cobrar vida, Ninja se le suma rapeando entre beats. Y al cabo de unos segundos uno de los dúos más inclasificables de la música ya te tienen atrapado en su mundo alternativo. “Ugly Boy” y “I fink u freeky” os pueden dar una idea de qué le estamos hablando si no los conocéis.
Vienen de Sudáfrica, su nombre se podría traducir como “La respuesta” y este año publicarán un disco instrumental que seguirá al reciente “Mount Ninji and da Nice Time Kid” (2016). Lo suyo no es sólo un hip-hop rave que se te mete dentro para no dejarte ir, sino también construir todo un imaginario a base de mundos postapocalípticos, neones, desechos y elementos de la contracultura. Así que estad avisados para cualquier cosa con la que nos quieran sorprender en el Cruïlla el 7 de Julio.
Ani DiFranco
La cantautora estadounidense ha alcanzado ya status de icono y voz imprescindible en los tiempos que corren. Sin estridencias, pero con una seguridad incorruptible y determinación infalibles, las letras y la sincera guitarra de Ani Di Franco han tenido siempre mucho que decir.
Desde que de jovencita fundó su propio sello discográfico y a lo largo de su prolífica discografía que este año tendrá el punto y seguido con la pubicació de “Binary“. Llena de metáforas que dan fuerza a las letras con las que pone voz a su visión del mundo, la música de DiFranco será un baño de compromiso en un momento que lo hace más vigente que nunca. La cita, el viernes 7.
Txarango
Siempre se han definido como músicos callejeros y el cielo abierto es su elemento natural. En Cataluña, España y también por Europa lo sabemos bien, la suya es una fiesta tan contagiosa que no dejará alma quieta en el Parc del Fórum. Saxos, trompetas, bajo, batería, teclados, voces, sonidos influenciados por músicas de todas partes, elementos de circo… todo vale para montar la fiesta.
Y no hace nada que tenemos ya su tercer disco, “El cor de la terra” que nos los devuelve en plena forma y con una nueva lista de temazos como “Una lluna a l’aigua” que nos harán bailar sin pausa en el Cruïlla.
Y la cosa no acaba aquí. Por el festival aún pasaran decenas más de nombres que incluyen: Yuossou Ndour, Kase.O, Neuman, Dorian, El petit de Cal Eril, Tremenda Trementina, Deco Pilot o Dellé. Aquí podréis verlos todos.
Hacer Comentario