Sale a las 22h cada viernes desde la Sala 4 de los Teatros Luchana de Madrid. Desde hace 3 meses. Prorrogando y agotando entradas. Con previsión de salir unos cuantos viernes más. Escrita por Irene Soler, El tren de las 22:27 es un conjunto de historias cruzadas de un grupo de jóvenes que justo pasan los treinta y que coinciden en un tren que sale de Madrid dirección Barcelona.
Como un microbio soñador. Así se describe Irene Soler, autora y actriz de “El tren de las 22:27” cuando piensa en ella misma cuando era pequeña. Y es que Soler es un universo de historias y de sueños. De imágenes. De personajes que sienten. De diálogos y decisiones vitales que tienen lugar en un escenario tan cotidiano como puede ser un tren. De preguntas a las que se atreve a dar respuestas.
Cuenta que empezó a pensar la obra durante los viajes que hizo entre Barcelona y Blanes durante tres meses en que estuvo rodando una webserie, inventando historias, sin pensar nunca que acabaran encima de un escenario. Porque los personajes del tren podrían ser cualquier pasajero que arrastra una maleta, en este caso entre Madrid y Barcelona.
Soler usa un lenguaje muy directo, con diálogos muy vivos y actuales. Todo lo que sienten y piensan los personajes sale por su boca, sin limitaciones. Con atrevimiento, sobretodo porque este tren es puramente el imaginario de Soler, lo que quiere crear y explicar desde un escenario, alejándose de grandes pretensiones y captando la realidad más actual, incorporando aplicaciones y redes sociales a las relaciones entre personajes. Hoy en día una relación puede depender de una confirmación de lectura de whatsapp… Me quedo con esta reflexión: Hay vida más allá del whatsapp…! Tal como dice uno de los personajes más carismáticos e imprescindibles de la obra: el revisor (Christian Delgado), que protagoniza los mejores momentos humorísticos de la obra.
Dirigida por Manuel M. Velasco, la puesta en escena apuesta por el dinamismo en un escenario totalmente estático. Tres vagones i una cafetería de fondo. Sencillez por encima de todo y una ambientación sonora que recrea el espacio del tren. Los personajes transitan entre los diferentes vagones y evolucionan en cada una de las estaciones. Cada uno con sus circunstancias, exponiendo una diversidad de perfiles que tienen en común dudas y cuestionamientos personales. Opta por un hilo musical que acompaña las emociones de los personajes, que no molesta, pero que muestra las influencias cinematográficas y televisivas de esta generación.
El tren llega a la estación de destino, los personajes hacen balance y vuelven a empezar de nuevo. El mensaje es claro: el final feliz puede ser muy diferente a todo aquello que podemos considerar “convencional”. Destacar sobretodo de este espectáculo que la ilusión con la que se ha llevado a cabo traspasa y llega al público. Sonrisa de oreja a oreja del público que abandona la sala, entendemos por qué prorroga y por qué agota las entradas.
Teatro: Teatros Luchana
Web teatro
Autora del texto: Irene Soler
Dirección: Manuel M. Velasco
Intérpretes: Christian Delgado, Lucía Delgado, Axel Medrano, Llorenç Miralles, Cristina Platas, Irene Soler, Tamara Rosado, Raquel Ventosa

Hacer Comentario