¿Crees que tienes los peores jefes del mundo? Pregúntenselo a Jöse Sénder, que se quedará descansado explicando lo suyo con “el Yoni” y “la Yeni”, sus jefes durante un año en la agencia de publicidad más Choni de todo el Barcelonés. Un arduo y traumático periplo laboral del que ahora se desquita con “Working for Canis”, una inusual novela gráfica dónde desgrana con detalle y gracia su bizarra aventura.
Joven y sobradamente preparado, Jöse Sénder (Terrasa, 1983) es un novato en el mundo del cómic, medio que le ha apasionado desde siempre, tanto como el cine o las artes gráficas. De hecho estudió la carrera de cine y audiovisual en la ESCAC (UB), y posteriormente se metió a estudiar diseño gráfico en la IAV. Pero la vida real no respeta a nadie, y no hay ser humano suficientemente preparado como para vérselas con unos jefes como con los que se topó Sénder, alias The Redness, al frente de la agencia de publicidad 4ngulo. Lo que a priori parecía que iba a ser el trabajo de sus sueños pronto se reveló como una auténtica pesadilla, al descubrir que los dos directores de la agencia eran en realidad, según las propias palabras de The Redness, “un par de genuinos CANIS QUEPASANÉNG, sin graduado escolar, con un cociente intelectual de temperatura ambiente, cuya mayor meta en la vida es gastarse los cuartos en el Pachá Ibiza.”
Fueron meses de explotación enfermiza, humillación y maltrato psicológico inauditos. En una empresa donde el “malrollo” era el pan diario, y su única compañía una serie de becarios que apenas duraban unos días en esas condiciones.
Pero el Karma siempre pone las cosas en su sitio, y Jöse Sénder, que acostumbraba a descargar esos malos rollos explicando sus experiencias a través de una serie de tiras cómicas en un blog titulado “Las mágicas aventuras de Sénder”, vio como sus penas parecían divertir a los demás, hasta el punto que una de las editoriales más comprometidas y valientes del mundo del cómic, Editorial Letrablanka, le propuso publicar su historia.
“Working for Canis” recoge en formato pseudo-biográfico, las anécdotas más sorprendente y extravagante de aquella relación laboral, en las que a resumidas cuentas se pone de relieve la estupidez supina de sus canijefes, y al mismo tiempo en entredicho la suya propia: ¿como es posible que alguien aguante tanto tiempo bajo esas condiciones? He aquí el triste telón de fondo de la precariedad laboral, tan triste que acaba empañando el conjunto de una obra que despunta sobretodo en aquellos momentos en que Sénder va más allá de la anécdota, y pone un poco más de sí mismo a la vista. La recreación de los pósters cinematográficos o sus alusiones a “Juego de Tronos” o “Buffy Cazavampiros”, se convierten junto a su forma ortográfica de mostrar el “idioma Cani” o su decisión de dejar sin rostro a muchos de los personajes, en los puntos fuertes del cómic.
Editorial: LetraBlanka
Web editorial
Páginas: 96
Precio: 12€
Guión: Jöse Sénder
Dibujo: Jöse Sénder
Formato: Rústica, color
ISBN: 978-84-946051-1-6

Hacer Comentario