Después del fenómeno “Pan negro”, Agustí Villaronga vuelve con otra adaptación cinematográfica de un libro: la novela del escritor Joan Sales “Incerta glòria”. Se relata una historia de pasiones amorosas y amistades traicionadas durante la Guerra Civil, en el frente de Aragón. No es una película de guerra al uso, prácticamente no se dispara un tiro.
Dos mujeres, dos hombres. Trini y Carlana por un lado. Lluís y Soleràs, por el otro. Un triángulo amoroso y la guerra que todo lo trincha. Y la confrontación de los sueños de la juventud encarnada sobre todo por el idealista Lluís Sales con las cicatrices del cuerpo y el alma de la Carlana que lo hará poner los pies en el suelo de la peor manera. En “Incerta glòria” son las pasiones, amores, traiciones y deseos de venganza de los jóvenes protagonistas las que mueven una historia llena de claroscuros, donde resulta muy difícil diferenciar las víctimas de los verdugos.
La novela de Joan Sales es la gran novela catalana de la guerra civil. Villaronga, pero, ha hecho su versión, se ha centrado muy acertadamente en el torturado y, a la vez, torturador personaje de la Carlana -espléndidamente interpretada por Nuria Prims que, por suerte, decidió volver a la interpretación después de la llamada de Villaronga- y distancia película y novela eliminando la disquisición filosófica, metafísica y, incluso, religiosa de esta última. La película se centra mucho más en los sentimientos de los personajes. En primer término siempre están las emociones.
Es esto precisamente, la profundidad psicológica de los personajes, la visión del conflicto desde la distancia de un frente de guerra donde aún no se lucha, la complejidad de las situaciones colectivas y la grandeza de sus protagonistas convierten “Incerta glòria” en una gran producción con unas magníficas interpretaciones y una gran ambientación. La criba de Villaronga transforma “Incerta glòria” en casi un western donde el paisaje de los Monegros, agreste y salvaje, contrasta con los sentimientos a flor de piel de los protagonistas. Y no es una historia moral. La película no toma partido ideológico. Tampoco lo hace con los actos de los personajes y sus consecuencias; se muestran y punto.
Un film que combina la energía fresca de actores jóvenes como Marcel Borràs (Lluís Salas), Oriol Pla (Juli Soleràs), Núria Prims (la Carlana) y Bruna Cusí (Trini, la mujer del primero) con la de actores veteranos como Fernando Esteso, Luisa Gavasa, Juan Diego y Terele Pávez. Y en una historia de personajes, escenas como la última que comparten Núria Prims y Oriol Pla, un Soleràs impresionante, burlón, punzante pero lleno de sentimiento, hacen inolvidable una película. La mujer araña contra el idealista. Hay guerras de muchos tipos.
Hacer Comentario