La Cacería de los Titanes
5.5Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Sombras titánicas

Los Titanes ya no existen. De hecho, por lo que a ellos respecta, jamás lo hicieron como tales. Pero, ahora, después de algunos años, un antiguo mal despierta para convocar de nuevo a los jóvenes héroes que una vez le detuvieron y cobrarse, por fin, su venganza.

El mundo ha cambiado. Tras los sucesos de Flashpoint, el universo DC se reinició de nuevo, cambiando algunas historias, mezclando otras y olvidando vivencias y personajes anteriores al reboot. Los Teen Titans fueron uno más de los trágicos sacrificios que se perpetraron en el altar del nuevo universo. El carismático grupo de jóvenes nunca llegó a unirse. Sus miembros siguieron rutas distintas, destinos diferentes y jamás llegaron a juntarse. ¿O sí lo hicieron? A las puertas de un nuevo renacimiento dimensional, algunos secretos saldrán a la luz y expondrán con pavorosa claridad que olvidado no significa inexistente.

Ante todo, debo confesar que nunca he sido un admirador de los nuevos 52. En mi opinión, se han cometido actos que podrían calificarse de errores en algunos casos y de verdadera barbarie en muchos otros. El deseo de aproximar la industria del cómic a las nuevas generaciones pasó por una modernización carente de alma, y muchos de los grandes superhéroes y justicieros vieron su trasfondo desgarrado y maltrecho, perdiendo mucho de aquello que los hacía especiales y vibrantes (Flash y Superman son una buena muestra de ello).

Cuando se tiene cierta edad, y se ha disfrutado de una trayectoria en las historias del universo DC inmediatamente posterior a la Crisis de las Tierras Infinitas, es muy difícil no sentirse desplazado en este nuevo mundo (un poco como el Superman de Tierra 2 o el Alexander Luthor de Tierra 3 en la sublime Crisis Infinita).

Mucho ha cambiado y no siempre para bien.

"LA CACERÍA DE LOS TITANES" ECC

Muchos personajes han recibido una cruenta puñalada en su misma esencia y, tal vez, una de las más dolorosas punzadas la recibió en el pecho el equipo de los Titanes. Si algo hacía de este equipo algo único era la historia de su formación y el significado de su membresía. Los compañeros adolescentes de los más grandes héroes de la tierra quisieron apartarse de la sombra de sus mentores y marcar la diferencia según sus propias normas y visión de la justicia y lograron algo asombroso y del todo inesperado; buscando formar un grupo crearon un familia. Ninguna otra alineación posee ese cálido sentimiento de pertenencia más que los Titanes, y todos los lectores, lo confiesen o no, admiraban este grupo por ese mismo espíritu. Eso y el idealismo juvenil, capaz de ver más allá de las sombras y cambiar el mundo con la cabeza alta y el corazón en su sitio. Con el tiempo, la guerra se cobró su precio. Hubo traiciones, distanciamientos… muertes… Pero, a pesar de ello, la familia continuó, y las nuevas generaciones aprendieron de sus predecesores, inspirados por el valor y heroísmo que los caracterizó.

Con el reinicio del universo, todo eso se malogró. La historia, las generaciones, el legado… borrados sin clemencia. El grupo perdió su razón de ser. Nació una nueva alineación, alocada y contestataria, un nuevo equipo apodado Teen Titans que trataría de ejemplificar la actitud rebelde e inadaptada de los tiempos modernos. Una copia sin sustancia, una sombra sin valor. Ahora, con el “Renacimiento”, el universo vuelve a cambiar y los guionistas deciden operar la transición de un modo menos incoómodo, menos brutal, como si darse cuenta de que se ha tomado un camino erróneo hubiera sido parte del plan desde el principio, empezando a mezclar héroes del antiguo universo con este nuevo que no termina de funcionar, intentando transformarlo de nuevo en lo que fue y siempre debió ser. Pero para mantener tal ilusión, para disimular el fallo, el cambio debe operarse paulatinamente, de manera progresiva, desvelando secretos enormes para, una vez más, dar la sensación de un arco argumental de décadas que sólo ahora empieza a desvelarse.

"LA CACERÍA DE LOS TITANES" ECC

Eso es este cómic “La Cacería de los Titanes”, un enorme prólogo de doscientas páginas, donde empiezan a plantearse algunas preguntas y no se da ninguna respuesta.

El dibujo es más que decente y los diálogos y situaciones aceptables. Pero, en el fondo, es una historia que sabe a nada. Todo son medios recuerdos y teorías sin base. Es un cúmulo de incógnitas donde los personajes navegan a la deriva reaccionando como pueden.

Uno termina de leerlo y tiene la agria sensación de que le han timado.

Cada capítulo termina con el estilo propio de las series modernas, utilizando el cliffhanger “Hitchcockniano” de modo burdo tan sólo para dar la sensación de suspense. Es un mantra que repite una y otra vez “cuidado… hay un secreto”, “pronto se rebelará todo”… Y no es cierto. El arco argumental que llevará a los Titanes a redescubrir su origen perdido ocupa la nueva serie de rebirth del mismo grupo, lo que convierte este número en algo prescindible, sin ninguna relevancia para la trama ni los personajes.

En resumen, un spin off, una simple curiosidad, entretenida, eso sí, que apenas si merece el tiempo invertido en consumirlo.

Una lástima considerando que, al fin y al cabo, el arte empleado en el dibujo y el entintado no son en absoluto mediocres.



Editorial: ECC
Web editorial
Páginas: 200
Precio: 18,50 €
Guión: Dan Abnett
Dibujo: Geraldo Borges, Paul Pelletier, Paulo Siqueira, Stephen Segovia
Formato: Rústica, a color
ISBN: 978-84-16945-47-4
Edición Original: Titans Hunt núms. 1 a 8 USA


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies