“La bella Annabel Lee” de Kenzaburo Oé
9Nota Final
Puntuación de los lectores: (0 Votos)
0.0

Pues la luna ascendente, dulcemente, tráeme sueños de Annabel Lee;
como estrellas tranquilas las pupilas me sonríen de Annabel Lee;
y reposo, en la noche embellecida, con mi siempre querida, con mi vida;
con mi esposa radiante Annabel Lee en la tumba, ante el mar, Annabel Lee.

“Annabel Lee” – Edgar Allan Poe

Sé que comenzar una crítica de “La bella Annabel Lee” hablando del inmenso talento de Kenzaburo Oé es caer en un tópico bastante pobre pero creo que es necesario decirlo y repetirlo. Es importante reconocer todas las virtudes de como escritor, como creador de personajes, como manipulador de la realidad, como narrador y como hombre de enorme cultura y ganas de reflejarla. “La bella Annabel Lee” aúna todo eso en 240 páginas, un amor enorme hacia la literatura y, sobre todo, hacia sus lectores.

El protagonista de la novela es el propio Kenzaburo Oé y en ella combina a personajes reales e inventados en una proporción difícil de discernir para el lector, aunque esto tiene poca importancia. recibe el encargo, por parte de un amigo de la adolescencia, de adaptar al cine un clásico del romanticismo alemán: “Mihael Kohlhaas” de Heinrich von Kleist. El autor aborda el proyecto desde el desconocimiento de la creación de un guión literario pero intenta en todo momento tomar referencias de su infancia y de otros momentos de la historia de Japón. Esta producción está apoyada por Sakura, una gran actriz japonesa que quiere convertirse en la protagonista de la misma, cambiando el género al personaje principal. Pero Sakura es una mujer con una herida profunda que arrastra desde niña, cuando rodó una adaptación del poema de Edgard Allan Poe “Annabel Lee”. Y esa herida acabará impactando en la producción de la película y en la vida de todos los personajes implicados.

Todos estos elementos, en apariencia complejos, se van abriendo frente a los ojos del lector de forma elegante, no siempre fácil porque propone algunos retos desplegando explicaciones detalladas de la obra de von Kleist o añadiendo episodios de la historia del país, pero siempre con el punto justo de cercanía a cualquier tipo de lector. Pero al final lo que importa, lo que siempre importa para Kenzaburo Oé, son sus temas habituales: la amistad y las relaciones personales, el dolor, reflexionar sobre la vida y la ética personal, tratar temas universales bajo la apariencia de situaciones normales. El autor es un maestro a la hora de hacer grande lo pequeño, de coger elementos en apariencia mínimos y elevarlos a una reflexión que nos toca a todos, por muy alejados que estemos de algunos códigos culturales de su país de origen.

 “La bella Annabel Lee” es una obra que se disfruta poco a poco, que enamora por cómo se va desarrollando y hasta dónde es capaz de llegar. Es una novela que pide al lector una atención apropiada con la promesa, cumplida con creces, de que el viaje y el final serán satisfactorios. No se me puede ocurrir mejor recompensa.



Editorial: Seix Barral
Web editorial
ISBN: 978-84-322-2976-3
Páginas: 240
Precio: 19,00 €


Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies