El último fin de semana de enero, La Farga de L’Hospitalet fue escenario de la segunda edición del Salón del Cine y las Series. Según los organizadores, Cinemaworld y La Farga, 26.500 asistentes acudieron al Salón a lo largo de sus tres días, un incremento del 30% respecto al año anterior. Repasamos cuáles fueron los highlights del Salón y algunos elementos a mejorar:

  • Charlas de nivel

Uno de los puntos fuertes del Salón fueron las charlas que acogió, con un gran seguimiento por parte del público. Destacaron las mesas redondas dedicadas a directores/as, productores/as y responsables de efectos especiales, con la colaboración de la Asociación de Actores y Directores Profesionales de Catalunya; la charla de Javier Olivares, creador y showrunner del “Ministerio del Tiempo”, sobre las alegrías y miserias de la creación de series en nuestro país en la actualidad; y los coloquios con Kike Maíllo, a propósito de su película “Eva” y el cine sobre la inteligencia artificial; y el actor Roberto Álamo, sobre la relación actor-director.

  • Stands para todos

Un total de 115 expositores se dieron cita en La Farga, enfocados tanto al público más freaky como a los profesionales del sector audiovisual. Librerías especializadas en cine, tiendas de dvd’s, camisetas y merchandising de todo tipo saciaron nuestras ansias consumistas y de coleccionismo. En el apartado profesional, el Salón contó con un buen número de stands en los que encontrar las novedades de las marcas de referencia en cámaras de video y fotografía. También destacaron los stands de canales de televisión temáticos como AXN y Cosmo, así como los de las escuelas de cine, interpretación y doblaje.

  • Actividades en crecimiento

Tratándose de la segunda edición del certamen, se programaron una buena cantidad de actividades. Además de un par de proyecciones de capítulos piloto de nuevas series y las masterclasses de fotografía y efectos especiales, por su carácter participativo destacaron la Improshow de cine y la Slam de escritura en vivo.

  • Exposiciones descafeinadas

Las diferentes exposiciones con las que contó el Salón, algunas demasiado vistas o repetitivas, quedaron bastante diluidas entre tantos expositores y eventos, con la excepción de la muestra de coches de cine que ocupaba un puesto central en el recinto. Sin duda, es uno de los puntos a replantearse/mejorar de cara a futuras ediciones.

A pesar de su corta vida, el Salón del Cine y las Series se ha hecho un hueco en el panorama de salones y ferias de ocio y sus buenas cifras apuntan que en los próximos años asistiremos a su consolidación.

Sobre El Autor

En este mundo, este tiempo y esta dimensión, mi alumbramiento tuvo lugar cuando con pocos años y menos criterio me expuse a 2001: Una odisea del espacio. Entusiasta de la cultura audiovisual, amante de la ficción y amigo de soñar despierto, para ser feliz me basta con ir al cine y abrir los ojos.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ús de cookies

Aquest lloc web utilitza cookies per tal d'oferir la millor experiència d'usuari. Si continues navegant estàs donant el teu consentiment a l'acceptació de les mencionades cookies i de la nostra política política de cookies, fes click a l'enllaç per més informació.

ACEPTAR
Aviso de cookies