La Finestra Digital entrevista a Whit Stilmann a las pocas horas del triunfo de Trump. “Como dice Lady Susan: los hechos son cosas terribles. He estado hasta las cuatro de la mañana viendo el desastre que llegaba” dice este hijo de un antiguo congresista demócrata. “La esperanza que tengo es que Trump es detestado por muchos lideres republicanos. Ahora a ver si la constitución estadounidense funciona bien. El poder ejecutivo no puede ganar. El legislativo tiene que funcionar” subraya. Pero el director estadounidense que vivió en Barcelona unos años no ha venido a Sevilla a hablar de política. Ha presentado a concurso en la Sección Oficial, “Amor y Amistad”, una adaptación libre de “Lady Susan”, una novela de juventud de Jane Austen. Una versión divertida y feroz que se estrena en España este viernes.
¿Por qué un director que ha rodado retratos actuales (Metropolitan, Barcelona, The Last Days of Disco, …) decide filmar una versión de una obra de Jane Austen?
“Otra película mía “Damiselas en apuros” fue críticada como anacrónica y retro. Así que era mejor hacer ésta de época. Además en Irlanda había mucho vestuario de época (irónico). Yo he empezado dirigiendo mis guiones pero ya no tenía nada más que contar. He empezado a pensar que lo realmente me encanta es Jane Austen y sus historias. Quería hacer cosas no adaptadas antes. Y entonces me tope con su “Lady Susan” (sobre una viuda joven que medra para conseguirse un futuro) y ví mucho comentario divertido que podía utilizar. De joven me encantaban las obras de teatro de Oscar Wilde. Y como se han hecho buenas adaptaciones cinematográficas de Oscar Wilde, he pensado: “yo puedo hacer un buen Oscar Wilde de Jane Austen”.
Lady Susan es una novela epistolar. ¿Que retos le ha supuesto al escribir el guión?
“En este tipo de novela sólo existen las personas que escriben las cartas. Por ejemplo, Catherine le dice a su madre que Lady Susan es una mala persona y que Reginal está cayendo bajo su influencia. Pero no salen las conversaciones. Y ahí me acordaba de mis hermanos criticando a mi madre. Y pensé porque la gente quiere tener hijos si parecen espías. Y entonces he empezado a escribir desde el punto de vista de los padres. He dado a Lady Susan conversaciones entretenidas para el público. Porque ahora como en el teatro el único público para el cine independiente es mayor. Y para eso Jane Austen era perfecta”.
Decía en la rueda prensa que el casting final ha creado gran parte de la película…
“La película tiene mucho que agradecer por ejemplo a actores de comedia británicos como Stephen Fry y Tom Bennett. Sir James Martin casi no existía en el guión. Ha sido Tom Bennett quien ha creado el personaje. Era difícil hacer de un montaje de trozos divertidos de la novela de Jane Austen algo que vive, es como Frankeinsten antes del electroshock. Tom Bennett en el papel de sir Martin es el electroshock del proyecto”.
Chloe Sevigny también parecía esencial. Incluso modifica su personaje, ¿por qué?
“Alice Johnson, la amiga de Lady Susan, en la novela no es estadounidense ni tiene mucha personalidad. En la novela, la amenaza de Mr Johnson es irse a vivir al campo. Pero aquí la he convertido en una exiliada a la que amenazan con volver a Estados Unidos. Y eso era más fuerte, porque había una guerra civil y los perdedores estaban muy mal vistos. Como quería a Chloe (estadounidense), me evitaba así el problema de los acentos”.
Con Chloe había trabajado ya en “The Last Days of Disco” y también con Kate Beckinsale, aquí la protagonista Lady Susan. ¿Había pensado en ésta última desde el primer momento?
“Sí, cuando encontré la novela hace 14 años, pero era demasiado joven. Kate tenia entonces 28 u 29 años. Entonces pensé en Elizabeth Hurley, pero pasaron los años. Luego Siena Miller hizo una prueba muy buena. Y en Berlín, en 2014, como los agentes de ventas necesitaban nombres, anunciamos a Siena Miller y Alice Johnson. Pero en el último momento, Siena dijo que no quería. Ella había hecho “American Sniper” y quería hablar con Bradley Cooper, etc. Y entonces llamé al agente de Kate y mucho mejor. Todos los agentes de ventas encantados”.
¿Le tomó tanto tiempo realizar el proyecto?
“Hubo problemas de financiación. Presentamos el guión en el mercado del Festival de Cannes en mayo del 2013 y empezamos a rodar en febrero 2015. Más de 18 meses. Primero conseguimos financiación del Irish Film Board, una coproducción en Francia, al final mis inversores desde mi primera película me salvaron el pellejo. Pero el parón fue bueno para el casting final”
El resultado es una comedia acida, divertida, irreverente de la aristocracia inglesa de finales del siglo XVIII. Donde una joven viuda sin recursos medrará para conseguir un buen partido para ella y su hija, un partido que les permita sobrevivir.
Hacer Comentario