No sé si es la hora (cuatro de la tarde) o que mis expectativas eran altas pero no me ha convencido “It’s Not The Time Of My Life“. La húngara se había alzado con el primer premio del Festival de Karlovy Vary, el principal festival de la Europa del Este. Además al presentar esta película en la Sección Oficial en el SEFF, el catálogo sevillano menciona la obra teatral “Un Dios Salvaje” de Yasmina Reza, que tan bien adaptó al cine Román Polanski. Ambas obras se recrean en una sola habitación. El film más autobiográfico del director indie húngaro Szabolcs Hajdu sin embargo carece de la fuerza que tiene el texto de Reza.
Frakas (el propio Hajdu) y Eszter (la compañera del director, Osrolya Toros-Illyes) viven en un apartamento burgués en Budapest. La crianza de un hijo problemático ha alejado a la pareja. La llegada a medianoche de la hermana de Eszter con su familia, de regreso al país tras su último fracaso, acentúa el caos en esta casa de revista. Hajdu conduce a la familia a través de las diferentes estancias, sin que echemos de menos planos exteriores. Pero estas escenas matrimoniales y familiares me parecen un cóctel apenas removido.
En Sección Oficial también pero fuera de concurso hemos podido disfrutar del documental italiano que ganó la sección “Orizzonti” en Venecia. En “Liberami“, la directora Federica di Giaccomo sigue al padre Cataldo, un sacerdote siciliano que no para de exorcizar a gente. Hijos problemáticos, mujeres que no encuentran motivo aparente a sus males, hombres acomplejados, jóvenes adictos, … Poseídos reales o ficticios.
Para los no creyentes, se acentúa la clave de humor. Los episodios exorcistas se viven con una mirada contaminada por el cine. Las risas dominan la sala de proyecciones. La traducción del título al español reza “Libéranos” – ¿de una iglesia que nos somete con falsas creencias? Pero un epílogo final te plantea cuál es objetivo final del largometraje. La Iglesia católica busca más exorcistas: la archidiocesis de Madrid ha solicitado media docena más al Vaticano.
En la refrescante “Nuevas Olas” pescamos una película que se estrenó en la selección Acid de Cannes, la selección alternativa de los distribuidores independientes. Premiado ya en Cannes y Locarno con sus anteriores largos, el bretón Damien Manivel nos plantea en “Le Parc“ de primeras un camino trillado. Chico adolescente conoce a chica y tras una tarde juntos en el parque, chico deja a chica.
La noche convierte el parque en un lugar onírico donde la chica intentará desandar lo andado para deshacer esa relación. No en vano se menciona a Sigmud Freud, el creador del psicoanálisis. Con aparente simplicidad, toque naif, el largometraje captura al espectador.
Hacer Comentario