Llegan a Temporada Alta 2016 una hornada de mentes, cuerpos y voces jóvenes, unidos bajo el nombre LaGranTroupe. Si au si es el título del show performance, ópera prima de la compañía, que comparten con el público del festival. Un proyecto donde el punto de partida de los navegantes es: ¿cuál es el camino para pasar del No al Sí? Unos cuadros que enmarcan situaciones, imágenes en movimiento, que los observadores se irán encontrando en el recorrido propuesto.
Los allí presentes forman medio círculo en la plazoleta de pocos metros cuadrados del monasterio de Sant Pere de Galligants. Hay bastante humedad pero el frío no acaba de instalarse. Los allí presentes son llamados por una voz de una pequeña muchacha y un cayado va marcando el tiempo. Se reúnen alrededor de aquella figura, pastora quizás, que canta por encima de gente que corre y de motores de coche que pasan. La voz de diluye. Aparece el sonido de un caballo. Aparece una yegua vertical y azulada y peluda que con gracia nos abre las puertas al mundo para redescubrirlo y, por tanto, dejarse transformar y poder renacer.
Son una tropa que presentan una decena de imágenes, de pinturas paisajísticas. Trabajan el arte escénico desde todos los puntos de vista que les son posibles y que conocen: el teatro, la danza, la música, la performance, etc. Con esta voluntad multidisciplinar se adentran en el renacimiento propio. El encontrarse a unos mismos donde las almas en unión y en la esencia individual. Cantan a la vida y generan este universo en compañía de la guía Marjorie Currenti de la Compagnie Philippe Genty.
Crean atmósfera. Puede tener un eco en la época aquella, de la Stein, de inicios del siglo XX donde la historia hasta qué punto tenía necesidad de ser contada. Era más interesante crear un presente y ya está. Y hacen esto: crean unos paisajes, unas atmósferas. Y a la vez están jugando en cierto modo al site-speficic. Los olores, las luces, el espacio sonoro eclesiástico o no, los materiales/objetos utilizados, el juego escénico encontrado con el espacio del monasterio/museo, son un gran acierto. El visual que presentan tiene relieve y por lo tanto deja marca. Crean situaciones que por sí mismas tienen vida y que a su vez es el observador que modifica el panorama desde uno mismo.
Estos cuadros por sí solos funcionan. No hay duda alguna. Y estéticamente tienen un ‘gore’ atractivo. Lo que quizás cuesta entender (no a nivel racional) o de atar (no con la cabeza, sino de cuerpo a cuerpo, desde un lugar como la emoción quizás) es la cadena que une todos estos ‘sketchs’. ¿Puede que sea debido la dramaturgia? Quizá debido al orden del recorrido? ¿Sería diferente? ¿Quizás todo tiene que pasar a la vez? Simplemente un replanteamiento en cuanto este hecho sería agradecido reconsiderar. Así se podría llegar al punto catártico. Se le echa de menos porque le pertenece. Hay algo que retiene una explosión necesaria de todo lo que sucede, de todas aquellas presencias. Y se tiene que librar del todo.
Se agradecen estos lenguajes que refrescan y que no son nuevos pero son únicos y originales. Se agradece la unión de la gente que recrea y que invita a ver el presente. Tan necesario es.
Teatro: Monestir de Sant Pere de Galligants
Web teatro
Dirección: Marjorie Currenti
Artistes: Andrea Madrid, Aïna Rovira, Carla Mercader, Elena Tarrats, Guillem Balart, Jaume Madaula, Laura Calvet, Maria Bauçà, Mireia Illamola, Pablo Macho, Raquel S. Turnes, Sergi Gibert

Hacer Comentario